“Es importante reflejar que se consiguen avances en el alzheimer, aunque no a la velocidad que uno desearía”

Catedrática de Fisiología de la Universidad Pablo de Olavide y experta en estudios sobre aprendizaje y comportamiento, Agnès Gruart ha organizado el 43 Congreso de la European Brain and Behaviour Society (EBBS) que ha convertido a Sevilla durante estos días en la capital europea de la neurociencia

DUPO - 14/09/11

¿Qué destacaría de este Congreso?

La aceptación y amplia participación con la que ha contado. Han asistido más de 550 investigadores de países europeos y de otras nacionalidades como Canadá e Iberoamérica. Por unos días Sevilla se ha convertido en referente europeo de la neurociencia y traer una asociación con tanta tradición como es la EBBS supone un impulso muy positivo para la ciencia en Andalucía.

La División de Neurociencias de la UPO es un centro de referencia para el estudio de funciones cerebrales como el aprendizaje y la memoria, ¿qué novedades han presentado en el Congreso de la EBBS?

En este congreso hemos presentado pósters en los que estudiamos mecanismos neuronales mientras los animales aprenden. Por otra parte buscamos cómo analizar y representar los resultados. Cuando se analiza la actividad de muchas neuronas, una dificultad a la que nos enfrentamos es cómo estudiar la interacción de estos resultados. Tratamos de formular modelos para explicar aquello que estamos viendo.

Actualmente está trabajando sobre varios proyectos, uno de ellos del VII Programa Marco de la Unión Europea que estudia el papel de dos neurotransmisores en el tratamiento de la ansiedad, ¿en qué estado se encuentra la investigación?

Hemos avanzado en el estudio del papel del hipocampo en el almacenamiento y reactivación de las memorias relacionadas con el aprendizaje asociativo. Concretamente hemos comprobado que el hipocampo participa en la reactivación de las memorias y que se necesita la actividad de los elementos neuronales de esta estructura para que las memorias no se alteren y/o se olviden. Este estudio tiene un gran interés por la posibilidad de realizar un olvido selectivo de memorias indeseadas.

¿Cómo realizan este olvido selectivo de la memoria?

Consiste en crear modelos de ansiedad. Es decir, realizamos manipulaciones genéticas para producir la ansiedad en animales a fin de determinar los receptores neuronales más directamente relacionados con los procesos de aprendizaje y memoria. Las neuronas se comunican a través de sustancias o moléculas denominadas neurotransmisores, como puede ser la serotonina, relacionada con la ansiedad. El receptor es la parte neuronal que puede acoger a estas sustancias, es el que recibe la molécula que libera una neurona. Este contacto entre dos neuronas se denomina sinapsis. Lo que hemos hecho en ratones ha sido eliminar esos receptores de la serotonina, de manera que la molécula neurotransmisora ya no funciona. La ventaja es que podemos hacer que estos receptores vuelvan a expresarse allí donde nosotros queremos. De esta manera se puede ver qué le ocurre al animal cuando no tiene serotonina porque no puede ser captada. Se realizan hipótesis de qué pasaría si volviera a tener o captar serotonina. Posteriormente pueden comprobarse una vez volvemos a activar los receptores.

Entonces, ¿podría decirse que han encontrado un nuevo tratamiento para curar la ansiedad?

No es que hayamos descubierto la forma de curar la ansiedad, pero sí de conocer mejor cómo son los circuitos para poder continuar estudiándola. Desde el punto de vista científico es muy interesante porque se consigue que determinadas neuronas puedan comunicarse y otras no. Este hecho se debe a que eliminamos el receptor que las reconoce, aunque las sustancias se sigan liberando. Se trata de una manera interesante, no genética, de trabajar con un modelo.

A veces cuesta evitar que se creen controversias en cuanto a los avances científicos….

Lamentablemente muchas veces se crean falsas expectativas. A todos nos gustaría escuchar o leer en la prensa que se ha encontrado una cura al Alzheimer. Posiblemente no será tan rápido curar esta enfermedad pero las investigaciones avanzan hacia el descubrimiento de nuevas técnicas y tratamientos. Es importante reflejar que se consiguen avances, aunque no a la velocidad que uno desearía, pero evolucionan y proporcionan resultados. Resulta imprescindible desmitificar y transmitir conocimientos sólidos y esto sólo es posible a través de un acercamiento de la ciencia a la sociedad.

Con la conferencia ‘La revolución neurocientífica’ del Profesor Francisco Rubia, jornada de acceso libre al público sevillano, el Congreso de la EBBS ha dado cabida a la divulgación, teniendo en cuenta la importancia del papel de la ciencia en la sociedad.

La filosofía del congreso es llevar la ciencia al sitio donde se celebra. Se pretende que haya un contacto directo con la ciudadanía, un acercamiento. Por eso se realiza la conferencia en la lengua de la ciudad. Es muy apropiado para que se fomente el interés de los sevillanos por la neurociencia, más allá de los científicos asistentes al congreso.

¿La divulgación es aún una asignatura pendiente en España?

Sigue habiendo carencias. Si comparamos con Estados Unidos, allí hay muchas fundaciones, la gente realiza donaciones y hay mucho interés en que la sociedad conozca, dentro del nivel que le sea posible, cómo van las investigaciones para las que han aportado capital. En cambio, en España siempre ha habido mucha separación entre científicos y sociedad; aunque seamos respetados no se sabe muy bien qué hacemos, ni dónde estamos. Entonces creo que hay que seguir trabajando ese aspecto.

Es miembro fundadora de la Asociación de Mujeres Científicas y Tecnólogas, y ha sido representante española en el European Medical Research Councils (EMRC) de la European Science Foundation, ¿cree que la participación de las mujeres en la ciencia se ve reflejada de manera equitativa en este congreso?

Hemos cuidado mucho este aspecto, tratando de equiparar la participación a la de los hombres. Es importante impulsar la figura de la mujer científica para crear vocaciones entre los jóvenes. Es necesario que tengan modelos, que vean que son personas normales y corrientes con ocupaciones y responsabilidades familiares que pueden compaginar con su trabajo. Actualmente estamos en una fase muy complicada. Aún hay muchas mujeres que lo dejan incluso en el período de doctorado. Queda mucho por hacer.

Fuente: Mariola Norte / Monitora Divulgación Científica OTRI. UPO

 

 

 

volver

Ampliar Foto

Agnès Gruart ha organizado el 43 Congreso de la European Brain and Behaviour Society (EBBS) que ha convertido a Sevilla durante estos días en la capital europea de la neurociencia