
Seminario «Metodología e Investigación. La fiesta y sus lenguajes»
Fecha: 6, 7 y 8 de noviembre de 2018
Lugar: Sala de Grados del Edificio 6 – Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
Ponentes invitados:
- Clara Bejarano Pellicer (Universidad de Sevilla)
- Víctor Mínguez Cornelles (Universitat Jaume I, Castellón)
- Fernando Rodríguez de la Flor Adánez (Universidad de Salamanca)
- William Rey Ashfield (Universidad de la República, Montevideo)
Contenidos de las mesas:
- Mesa I. Paisajes sensitivos de la fiesta.
- Mesa II. La ciudad, teatro abreviado de la fiesta.
- Mesa III. La imagen en la fiesta: monarcas, santos, héroes.
- Mesa IV. Textos, relatos y viajeros. Los discursos de lo festivo.
- Mesa V. La fiesta en la contemporaneidad. Identidades, incertidumbres y conflictos.
Inscripciones y plazos:
Plazo límite de inscripción: 1 de octubre de 2018.
*** Envío de solicitudes de asistencia. Para aquellos que presenten comunicación con envío de un resumen de 500 palabras máximo y un CV abreviado al correo: vsanmel@upo.es
Plazo de aceptación: 10 de octubre de 2018.
Organizan: Área de Historia del Arte, Programa de Doctorado de Historia y Estudios Humanísticos: América, Europa, Arte y Lenguas y Departamento de Geografía, Hisotoria y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide y Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla.
Colaboran: Grupo PAIDI, Quadratura (HUM-647), Centro de Estudios de Barroco Iberoamericano (CeIBA) y Proyecto HARD2017-85305-P. La construcción de un mundo nuevo: circuitos económicos, dinámicos sociales y mediadores culturales en las ciudades atlánticas del sur de España, siglos XVI-XVIII.
Coordinación académica: Francisco Ollero Lobato (Universidad Pablo de Olavide) y Jaime García Bernal (Universidad de Sevilla).
Apoyo a la organización: Victoria Sánchez Mellado y Rafael González Madrid (Universidad Pablo de Olavide).
Inscripción gratuita: vsanmel@upo.es
Se entregará certificado de asistencia con el 80%.