Funciones

ÁREA DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA Y TESORERÍA

UNIDAD DE TESORERÍA

  • El control de los libramientos “a justificar” y de los anticipos de caja fija, operando como Caja Central de la Universidad Pablo de Olavide.
  • La elaboración de las propuestas de Pago, y emisión de transferencias y cheques.
  • El control y seguimiento de todas las cuentas de pagos a nombre de la Universidad Pablo de Olavide.
  • La elaboración de documentos contables de gastos.
  • La recepción, registro y pago de los adelantos y, en general, gastos de carácter urgente.
  • La liquidación de comisiones de servicios de todo el personal de la Universidad Pablo de Olavide.
  • El archivo y custodia de expedientes originales de tramitación de pagos.
  • La elaboración de informes económicos, memorias y estadísticas relativos a los pagos realizados.
  • La revisión, actualización y aplicación de la normativa vigente en materia presupuestaria.
  • La apertura y cancelación, en su caso, de todas las cuentas restringidas de cobros y pagos de la Universidad Pablo de Olavide.
  • El control y seguimiento de los ingresos propios.
  • La recaudación y aplicación al Presupuesto de los ingresos externos.
  • La supervisión y control material de los movimientos de fondos.
  • El control y seguimiento de todas las cuentas de cobros a nombre de la Universidad Pablo de Olavide.
  • La elaboración de previsiones de Tesorería a corto y medio plazo, y elaboración de informes periódicos, así como propuestas de acciones para optimizar la gestión de Tesorería.
  • La emisión de facturas a los distintos clientes/deudores, así como el control, reclamación y seguimiento de impagados.
  • La elaboración de informes económicos, memorias y estadísticas relativos a la actividad recaudatoria.

UNIDAD DE PRESUPUESTOS

  • La elaboración del proyecto de la programación plurianual y del anteproyecto de Presupuesto anual.
  • La apertura del ejercicio económico y puesta a disposición de los distintos créditos presupuestarios.
  • La recepción, registro, solicitud de conformidad a los responsables e imputación de los gastos y retenciones de créditos.
  • La parametrización y control de la financiación afectada a la realización de determinadas actividades.
  • La solicitud de subvenciones en base al Plan Plurianual de Inversiones de la CICE y otros organismos, así como justificación de éstas y otras fuentes de financiación afectada no relacionadas con la investigación.
  • El control y seguimiento de la ejecución del Presupuesto de gastos, así como análisis de las desviaciones y elaboración de propuestas de acciones correctoras.
  • La elaboración de los expedientes de modificaciones presupuestarias y de los correspondientes documentos contables.
  • La gestión de los remanentes y elaboración, en su caso, de la propuesta de incorporación.
  • El cierre presupuestario y elaboración de la liquidación definitiva del Presupuesto, así como del borrador de la Memoria que le acompaña.
  • La emisión de informes, memorias y estadísticas en materia presupuestaria.