Modelos adrianeos conventus Hispalenis y Astigitanus
Investigador Principal: Prof. Dr. Rafael Hidalgo Prieto (UPO)
Miembros
a) Doctores:
- Prof. Dr. Rafael Hidalgo Prieto (UPO)
- Profra. Dra. Pilar León Alonso (USE)
- Dr. José Ramón Carrillo Díaz-Pinés (UPO)
- Dra. Celia Yáñez Camacho (UPO)
- Dr. José Manuel Bermúdez Cano (UPO)
- Dra. Guadalupe López Monteagudo (CSIC)
- Dr. Antonio Peña Jurado (Universidad de Köln)
- Dra. María del Camino Fuertes Santos (Red Andaluza de Yacimientos Arqueológicos. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía)
- Dr. Antonio Monterroso Checa (Universidad de Aix-en-Provence)
- Dra. Irene Mañas Romero (UCM-Real Academia de Bellas Artes de San Fernando)
b) No Doctores
- Inmaculada Carrasco Gómez (profesional libre)
- Santiago Rodero Pérez (Consejería de Cultura. Junta de Andalucía)
- Laura Ortiz Ramírez (Profesional libre)
- Juan Antonio Molina Mahedero (Profesional libre)
- Ana Felipe Colodrero (UCO)
- David Ojeda Nogales (USE)
- Loreto Gómez Araujo (UPO)
Resumen del Proyecto
El título del Proyecto, que de manera detallada explicita el contenido del mismo, designa una problemática científica y arqueológica de hondo calado, interés y actualidad. La orientación común, que aúna las diversas líneas de investigación de los miembros del equipo, converge en una cuestión fundamental susceptible de ser resumida en la observación de cómo se originan y aplican los modelos que en época adrianea alcanzan la Bética –en especial, a las ciudades del conventus hispalensis y astigitanus-, como consecuencia de la vinculación del emperador Adriano a su origen bético. Hasta ahora, esta transmutación de modelos como consecuencia de la atención prestada por el propio emperador, era perfectamente conocida en el caso de Italica, si bien, en la actualidad y a partir de distintas líneas de investigación y estudio desarrolladas por los miembros del Proyecto, se ha podido observar que afecta también a ciudades cercanas. En especial las capitales de los conventos jurídicos más próximos: Hispalis y Astigi.
La indagación que se pretende llevar a cabo, intenta además incorporar un planteamiento dialéctico tendente a ponderar el valor que adquiere el patrón andaluz tanto a nivel de receptividad como a nivel de proyección. En este sentido se da prioridad, en el caso del caso andaluz, a las ciudades antedichas en las que es más que presumible la presencia de patrones y modelos exógenos. En lo concerniente a la procedencia de los modelos, se primarán primordialmente en su análisis comparativo los casos de Roma, Villa Adriana y Atenas, como probables impulsoras y difusoras de los mismos.
En otro orden de cosas, desde una vertiente audaz y moderna el análisis que desde la visión de la Arqueología se propone, pretende abordar a fondo el estudio de la interacción de los factores estrictamente arquitecónicos-artísticos-urbanísticos en el ámbito específico del fenómeno arqueológico urbano en la Bética de época adrianea. Con ello se pretende constatar en qué medida dicho fenómeno resulta un condicionamiento explicativo de lo que es hoy la ciudad andaluza actual. Se tiende, por tanto, a identificar qué papel jugó la Andalucía romana en época adrianea, de la mano de las ciudades que especialmente se privilegiaron con su ascenso al poder, en el proceso de formación de la primera idea de Europa, precisamente en el momento en el que Roma alcanzó su máxima extensión territorial.
En este sentido, conviene tener presente que también en época romana -y más aún en determinados momentos, como es el caso del periodo adrianeo-, la actual Europa conoció un proceso de globalización, de la mano de la transmisión de ideas del oriente mediterráneo a occidente, a través de Roma como vehículo de transmisión y desde allí a todo el territorio que de una forma u otra se aglutinaba en el concepto de Roma.
No se debe olvidar el merecido reconocimiento del papel desempeñado por los emperadores hispanos en la idea de unidad mediterránea a través de la romanidad, en lo que la actividad edilicia emprendida por Adriano en todo el Imperio constituye un excepcional vehículo para su reconocimiento y evaluación.
Objetivos prioritarios del Proyecto y líneas de investigación:
- Recuperar por vía arqueológica modelos romanos, cuyas características permitan identificarlos como modelos genuinamente adrianeos.
- Individualizar y definir los trazos que configuran la imagen que de sí mismas ofrecían las ciudades objeto de estudio, como reflejo del nuevo programa urbanístico incorporado en época adrianea.
- Definir qué elementos influyen en la génesis de los modelos, así como observar su evolución.
- Evaluar el alcance de su proyección, con especial atención a su implantación en municipios sevillanos (antiguos Conventus Hispalensis y Astigitanus).
- Aquilatar el valor, interés y atractivo de las creaciones adrianeas, por cuanto está demostrado que no sólo son equiparables a las mejores de épocas posteriores, en cuanto a concepto, fondo y forma de ideas creativas, sino además origen y modelo en las que se han inspirado o han venido a continuar y desarrollar los creadores de épocas posteriores.
- Rescatar para el estudio y conocimiento gran cantidad de material descontextualizado y olvidado que se conserva en museos y colecciones arqueológicas de Andalucía.
- Desde un punto de vista estrictamente arquitectónico-arqueológico, el Proyecto pretende profundizar en la definición precisa de lo que fue la creación del paisaje construido en la arquitectura adrianea. Esto es, la ajustada ponderación y definición de la imbricación existente entre la arquitectura propiamente dicha, la vegetación, el agua -entendida como lámina de agua y como curso de agua en movimiento- y la escultura, a la hora de diseñar un paisaje construido, como aportación propia de la edilicia adrianea.
Se colabora, a través de la participación en el Proyecto de diversos investigadores, con Universidades e españolas (Complutense de Madrid, Sevilla), extranjeras (Kóln, Aix-en-Provence) e instituciones nacionales (Instituto de Arqueología de Mérida e Instituto de Historia, ambos adscritos al CSIC, Junta de Andalucía).