Palacio de Diocleciano en Split

El nombre del palacio emana del nombre del emperador Diocleciano, ya que fue elevado para él tras su retirada. Diocleciano, nació en el seno de una familia humilde en Salona, en el año 245. Ejerció su carrera militar desde el 284 hasta el 305. Aunque el senado reconoció su dignidad imperial al año siguiente, es decir, 285. Fue proclamado emperador por el ejército de Asia Menor, tras haber dado muerte a Arrio Aper -presunto asesino del emperador Numeriano-.

Sin resaltar tanto como emperador, Diocleciano decidió unir poder con su ilirio de confianza, Maximiano, a quién cedió la mitad occidental del imperio. Esto dio buenos resultados para el imperio debido a que por una parte se reprimieron las revueltas en la Galia, mientras que se recuperaba a Armenia. Sin embargo, los problemas sociales y políticos iban en aumento.

La división del imperio dio sus frutos, pues Maximiano contuvo el movimiento bagauda surgido en las Galias, mientras Diocleciano recuperaba Armenia, gracias a las divisiones internas de los persas. Sin embargo, los conflictos políticos y sociales en el imperio iban en aumento, por lo que, en mayo del 293, Diocleciano unió al poder en calidad de césares a otros dos militares: Constancio Cloro para Occidente y Galerio para Oriente.

Con la aparición de estos colaboradores de jerarquía inferior, la dirección del imperio quedó en manos de una tetrarquía, como forma de gobierno que permitía, por un lado, asegurar la unidad territorial y, por otro, solucionar los problemas de cada región con muchísima más eficacia y rapidez. Diocleciano, que había fijado su capital en Nicomedia, se ocupó de la parte de Oriente; Galerio, que residía en Sirmio, atendió los asuntos de las zonas situadas al sur del Danubio, desde los Alpes hasta el Mar Negro; Maximiano, que alternaba residencia entre Milán y Aquileia, tenía a su cargo África, Hispania e Italia; y, por último, Constancio Cloro vigilaba desde Tréveris a las Galias y Britania.

En el imperio los tetrarcas consiguieron grandes victorias militares: acabaron con la rebelión de Carausio en Britania (296), eliminarion con las revueltas sociales de Egipto (297) y determinaron la frontera romana en el río Tigris, tras derrotar a los persas (298).

Paralelamente, el emperador llevó a cabo una serie de reformas internas que centran el poder, reorganizar el ejército, sanear la economía y racionalizar la administración. Finalmente, en el 305, abdicó ya enfermo. Murió en el 316, en su residencia; la cual vamos hablar.

 

Localización

La localización de la residencia de Diocleciano se ubica a pies del mar Adriático, en Split (Croacia). Antiguamente conocida como Spalato, la conocida Dalmacia. Se encuentra en esta curiosa ciudad porque hasta entonces era una zona deshabitada.

Aunque en la zona de Split ya existían asentamientos griegos, Diocleciano es considerado como el primer habitante y fundador de Split, ya que en una península cerca de la gran ciudad de Salona en el año 293 d.C. mando a edificar lo el grandiosa palacio de 30.000m2.

Con el paso de los años alrededor del palacio surgió un asentamiento alrededor del palacio que creció, cuando los habitantes de Salona huyeron al Palacio de Salona antes de la invasión de los Eslavos. Con el paso de los siglos en la ciudad fuera de las murallas del Palacio pasaron numerosas autoridades, desde los reyes croatas en el siglo X d.C., la administración húngara y veneciana, a los gobernantes franceses hasta la monarquía austro-húngara. En la era moderna y el siglo XX la ciudad perteneció al Reino de Yugoslavia, tras la ocupación italiana y alemana, durante la Segunda Guerra Mundial y hasta el presente Croacia pasó a ser un país propio que posteriormente se uniría a la Unión Europea.

 

Historia de la investigación 

Diocleciano, pasó a la historia por la persecución a los primeros cristianos y por las cuantiosas reformas que realizó en sus años de mandato. Entre el 295 y 305 d.C mandó a construir este colosal palacio, de 30.000 m2 en las costas de Croacia antaño llamada Dalmacia, convirtiéndose no solo en su residencia, sino, en la de otros emperadores después de él.

El Palacio se construyó hacia el mar Adriático, y a día de hoy pese a los muchos cambios sufrido a lo largo de su historia sigue perteneciendo a los edificios pertenecientes al Patrimonio de la Humanidad, según la Unesco. Además, se construyó con una piedra blanca perteneciente a la Isla de Brac en Croacia junto con elementos de otros antiguos edificios romanos y otros tantos antiquísimos elementos egipcios.

Su construcción fue pensada para que se utilizara como residencia de emperadores y como fortaleza como podemos observar con sus imponentes murallas de hasta 25 metros de altura. El palacio se estructura como si fuera una ciudad romana con dos vías principales, diferentes templos en su interior y grandes salones para abarcar grandes celebraciones.

Este edificio se concibió con forma rectangular, y ligeramente trapezoidal. Aunque estuviera cerrada por murallas y torres de fortaleza, en el siglo VII, la ciudad de Salona sufrió la invasión y posterior destrucción. Esto hizo que se tuvieran que refugiar en la villa palacial. Una vez terminada, se comenzó con su transformación: demolición de ciertas zonas, y adecuación a las nuevas necesidades de los habitantes. Destacar que la villa/ palacio, antes del periodo de invasión, tenía ordenación urbana típica de castrum.

En su interior no solo encontramos templos romanos dedicados a dioses romanos, como Júpiter, ya que debido a su grandeza y majestuosidad con el tiempo ha sido ocupado por numerosas culturas que han dejado su huella en su interior. Por ejemplo, podemos encontrar la iglesia prerrománica de Amir, un palacio medieval o una catedral. Además, algunos edificios se han convertido en museos ya que este colosal edificio ha pasado a ser el actual casco histórico de la ciudad de Split.

Muchos testimonios quedaron hasta el día de hoy para conocer más a fondo lo que fue en un día la residencia de Diocleciano. En primer lugar, tenemos un dibujo de Palladio (1540). Posteriormente, entre los años 1678-1679-1682, se reprodujo la planta del complejo palaciego. No obstante, el arquitecto austriaco, J.B. Fischer von Erlach, en el 1721, incluyó en su Historischen Architectur, una reconstrucción imaginaria. Entre otros más.

Sin embargo, la primera vez que se realizaba una obra monográfica dedicada a todo el conjunto, fue a raíz de Robert Adam. Al tiempo, L.F. Cassas hizo numerosos dibujos de las ruinas en el año 1782. Hasta el siglo XX, la recuperación arqueológica de las zonas más impetuosamente transformadas. Dicha recuperación se llevó a cabo a manos del estudio de G. Niemann, con la ayuda de J. Zeiller y E. Hébrard. La recuperación, que sigue llevándose a cabo hasta nuestras fechas, ayuda a la recreación de las zonas desaparecidas o destruidas del palacio; hablamos de una reconstrucción teórica, de lo que podría haber sido.

 

Secuencia ocupacional

El interior del palacio se divide en dos vías perpendiculares, de norte a sur (Cardus) y de este a oeste (Decumanus). La fachada sur, que mira al Mar Adriático, mide 157,50 metros de torre a torre, y la septentrional, 150, 95 metros, siendo menos acusada la diferencia entre los laterales este (191,25 metros) y oeste (192,10 metros). En la sección norte encontramos la fachada principal, los talleres de trabajo, las dependencias de la guarnición, etc. Mientras que en la sección sur se ubican dos patios a los lados de la vía cardús. En el patio Oeste se encuentra el templo de Júpiter y en el patio Este el mausoleo imperial, que es un octógono abovedado con nichos en su interior y una columnata exterior perimetral. La planta del conjunto palacial de Diocleciano es ligeramente trapezoidal y ofrece cierta irregularidad que ha dado pie a variadas hipótesis como que se construyó así por irregularidad del terreno o simplemente por un error de plano.

 

Descripción e interpretación arquitectónica

Las puertas, con las mismas dimensiones, pero con funciones distintas, localizadas al oeste y este, dividían el complejo en dos. Por otra parte, el cardo -que se presidía con columnas corintias y sistema arquitrabado- dirigía hasta el Peristilo (zona sur). El peristilo, era una plaza rectangular, limitada por columnas con arcos de medio punto (también corintias), conducía a los apartamentos privados. Al este, se ubicaba el mausoleo de Diocleciano, frente a tres pequeños templos. Al norte, en las inmediaciones del cardo, en la zona más ornamentada, llamada Áurea, se extendían dos grandes edificios de planta rectangular, cuyo fin era el relacionado con la guarnición.

Respecto al mausoleo de Diocleciano, posee planta octogonal rodeada por un pórtico cubierto de orden corintia. El interior -que era cilíndrico- de este, se articula con ocho columnas de granito rojo egipcio, del mismo orden arquitectónico. Además de estar acompañado de seis nichos perimetrales, de diferentes formas geométricas. Se intuye que el orden favorito de Diocleciano era el corintio  por su masiva presencia. Destacar que este mausoleo finalmente acabó siendo una catedral.

Frente a él, se alzaban tres pequeños templos, de los que sólo existe en la actualidad un tetrástilo, de planta cuadrada, dedicado a Júpiter, abovedado, con una interesante decoración interior de casetones con figuras humanas y rosetas. Originariamente estuvo flanqueado por dos pequeños templos circulares monópteros, dedicados a Cibeles y Venus.

Al sur del Peristilo, se abre la espléndida fachada del vestíbulo, con cuatro columnas corintias, sobre las que carga un prothyron, o entablamento rectilíneo con arco de medio punto central, conjunto que remata un frontón triangular. Aquél, cilíndrico, y cupulado daba acceso a los apartamentos privados, que se extendían a lo largo de la fachada sur.

Éstos, que eran la parte más importante de la villa-palacio, se transformaron por la construcción de viviendas en épocas posteriores. Su organización espacial se ha podido recuperar, teóricamente, a partir de la investigación de Hébrard y Zeiller, y mediante la excavación y limpieza de la planta basamental. Se ordenaban a ambos lados de una gran sala rectangular central, abovedada y con dos filas de pilares, que vinculaba el vestíbulo con la galería abierta al mar de la fachada sur, único acceso a los apartamentos del emperador. En la parte este, un complejo conjunto de pequeñas estancias en torno a un salón central octogonal, se ha identificado como los triclinium o comedores.

Al oeste del salón de entrada, se extendía una gran sala de recepción, con seis pilares y rematada en ábside, a la que sucedían catorce pequeñas estancias con plantas centrales variadas, y otra sala rectangular, de mayores proporciones, que concluía también en exedra. Ésta sería, propiamente, la zona de las estancias privadas del emperador, al suroeste del conjunto palacial. Existían, además, dos conjuntos de termas, al este y al oeste de los apartamentos, independientes, pero conectados con ellos.

Una vez hecha una interpretación general, nos centraremos en algunas partes del palacio:

- La Catedral de San Domnius (San Duje) 

De todas las catedrales europeas, la de Split posee el edificio más antiguo, el mausoleo de Diocleciano. Este mausoleo se convirtió en la catedral de Split a mediados del siglo VII, donde encontraremos en los altares reliquias de San Anastasio y San Domnius (mártires ejecutados en el cercano Solin). La milenaria continuidad de la catedral se refleja muy bien todos los domingos en la Santa Misa. Se renueva en el día del patrón de la ciudad; San Domnius (Duje).

Destacar, el octógono exterior del mausoleo, que fue rodeado por un pórtico períptero, de 24 pilares. El campanario de la catedral mide unos 57 metros de altura, y es el edificio medieval dálmata más auténtico comenzado en el siglo XIII. Sin embargo, su apariencia actual se corresponde entre los siglos XIX y XX, ya que fue reconstruido completamente, y ligeramente modificado. El campanario ofrece una vista panorámica de todo Split.

El interior de la catedral tiene forma circular, junto a cuatro nichos semicirculares y cuatro rectangulares. Por encima de los nichos, se elevan ocho columnas corintias de granito rojo, y encima de estas, otras ocho más pequeñas. En el centro de la catedral se situaba el sarcófago de Diocleciano, siendo destruido. Para los arqueólogos y la tradición de la ciudad, en los medallones de cintas se reconocen los retratos de Diocleciano y su esposa Prisca. La cúpula fue construida por ladrillos dispuestos en forma de abanico, de hecho, esta brillaba con mosaicos, al igual que el vestíbulo.

 

-El templo de Júpiter

Como su nombre indica, este templo celebra el culto a Júpiter. Este se encuentra sobre un podio, donde delante suya se levanta un pórtico de seis columnas. El relieve del portal y el artesonado de la bóveda de cañón, influyeron sobre la arquitectura renacentista de Andrija Alessi y Nicolás de Florencia en Trogir. A lo largo de la Antigüedad Tardía, el templo se transformó en un baptisterio, donde bajo la misma se construyó una cripta dedicada a Santo Tomás. Este templo posee una de las representaciones escultóricas medievales, más antiguas de un rey europeo: Peter Kresimir IV o Zvonimir. Aparte, en el interior de este se colocó una pila bautismal, a principios del siglo XIII. A día de hoy se conserva. Frente al baptisterio, se encuentra una de las esfinges de granito completamente conservada, que Dioclesiano trajo de Egipto.

 

-La Puerta del Oro (nombre romano, Porta Septemtrionalis) 

Por su nombre romano, intuimos donde está localizada. Aunque en el siglo XVI, debido a la influencia de Venecia, pasó a llamarse Puerta de Oro, o Porta Aurea. El emperador la cruzó por primera vez el 1 de junio del año 305. Esta puerta forma parte de la defensa militar. La fachada está decorada con nichos donde observamos las esculturas de Diocleciano, Maximiano, Galerio y Constancio Cloro. La puerta conducía a Salona, donde solo la podían utilizar el emperador y su familia.


-La Puerta de Plata (nombre romano, Porta Orientalis) 

Por dicha puerta, se llegaba directamente al palacio; hoy en día, a la plaza principal de la ciudad. La decoración fue más modesta que la puerta anterior, y desde la Edad Media hasta mediados del siglo pasado estuvo cerrada. En 1952, la puerta fue reconstruida. A los lados de la puerta podemos observar los restos de las torres octogonales.


-La Puerta de Hierro (nombre romano, Porta Occidentalis) 

Es la única puerta que se sigue conservando sin interrupción durante los últimos diecisiete siglos de la historia de la ciudad. No obstante, el relieve de Nike, fue demolido y los cristianos, en el siglo V, grabaron una cruz. En el siglo XI, sobre la puerta se elevó una iglesia de Nuestra Señora del Campanario (dedicada a San Teodoro).

 

-La Puerta Aenea (nombre romano, Porta Meridionalis)

Su actual nombre, viene del nombre renacentista Aenea-bronce. Según algunas hipótesis, esta puerta estaba bañada por el mar. Su tamaño se debe a su función, la cual de los sótanos al mar, accedían por ella. Tenía adjetivo de segura, ya que te permitía escapar por mar en caso de ataque. Hoy en día, la puerta se ha convertido en la “puerta principal”.

 

-Los sótanos

Los sótanos del palacio de Diocleciano representan uno de los complejos antiguos mejor conservados del mundo. Por ello, fueron incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Los sótanos nos permiten recrear cómo eran los salones imperiales. Su función, aparte de albergar suministros, era la de elevar los apartamentos imperiales. Sin embargo, con la construcción de viviendas dentro del palacio, estos quedaron relegados a ser fosas de desechos de las mismas.

Hacia la mitad del siglo XIX, Vicko Andric, proyectó y comenzó la rehabilitación de la dicha. No obstante, solo se ha abierto al público la parte oriental de los sótanos.

 

Bibliografía

Sandoval, F. J. P. (1988). El palacio de Diocleciano, en Spalato. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=101086

Rabanal Yus, A. (2010). Traducción manuscrita de las "Ruinas del Palacio del Emperador Diocleciano en Spalato" https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/421/41 9

 

Webgrafía

E. (2022, 25 febrero). El Palacio de Diocleciano de Split. Viajes e ideas. https://viajeseideas.com/el-palacio-de-diocleciano-de-split/

A., & A. (2022a, mayo 13). EL PALACIO DE DIOCLECIANO EN SPLIT. ARQUITECTURA ROMANA DEL BAJO IMPERIO. La guía. http://algargosarte.blogspot.com/2014/10/el-palacio-de-diocleciano-en-split.html

Juanfracisovi, J. (2016, 16 julio). El Palacio de Diocleciano. slidesshare. https://es.slideshare.net/juanfranciscovi/el-palacio-de-diocleciano

Split - El Palacio de Diocleciano. (s. f.). Split- El Palacio de Diocleciano. https://visitsplit.com/es/448/el-palacio-de-diocleciano

 

 

Información proporcionada por: Alejandro Claramonte Rendo, María Manuela Romero Rodríguez y María de la O Vidal del Moral

 

 

Yacimiento

El Palacio de Diocleciano se encuentra en Split, una ciudad bañada por el mar Adriático de la región de Dalmacia, situada en la costa dálmata de Croacia. Geográficamente, esta ciudad se encuentra en la zona sur del país, a 400 km de la capital, Zagreb.

En cuanto al itinerario para llegar, en primer lugar, cabe tener en cuenta que el yacimiento se encuentra en el casco antiguo de la ciudad. Si nos encontramos fuera del país, la forma más directa es volar hasta el Split Airport (SPU), situado a aproximadamente 24 km. Desde allí, existen varias opciones de transportes a elegir: taxis, autobuses de líneas locales (el más aconsejable es el “Shuttle to Split”) o alquilar un coche. Por otro lado, si ya está en la ciudad o en otra cerca de ella, existe la posibilidad de viajar en tren o autobús, alquilar un coche o, si es temporada alta, coger un ferry.

Una vez en el Palacio, el acceso es libre y gratuito las 24h, ya que se trata del propio casco histórico de la ciudad. El horario del conjunto de la catedral es de 08:00-19:00 de lunes a sábado y los domingos de 12:30-18:30, aunque puede ser modificado en invierno. Por otro lado, la galería subterránea es visitable de 08:30 a 21:00 en verano y a 17:00 en invierno, y además podemos disponer de visitas guiadas, que se pueden reservar previamente por internet en la página web del yacimiento o comprarlas allí directamente.

En cuanto a los precios, para el conjunto de la catedral, hay disponibles varios tickets según los intereses de la visita, aunque la entrada completa es de 45 kunas (6 euros). Por otro lado, la galería subterránea es de acceso libre y gratuito, aunque hay algunas zonas de pago que cuestan 40 kunas. También, cabe destacar que los estudiantes pueden encontrar la entrada a mitad de precio.

Con esta situación pandémica por Covid que estamos viviendo actualmente, se han implantado nuevas medidas de protección. En Croacia, en general, se lleva a cabo un protocolo de seguridad para los turistas llamado “Safe stay in Croatia”. El yacimiento, en concreto, cumple con la legislación y las recomendaciones sanitarias contra la Covid-19, siendo obligatorio el uso de mascarillas para todas las personas, las visitas por grupos son reducidas y debe mantenerse la distancia de seguridad. Asimismo, la accesibilidad en la ciudad de Split está adaptada para las personas con movilidad reducida. De hecho, todo el personal del yacimiento está capacitado para trabajar con ellas y las instalaciones están adaptadas.

Dentro de este yacimiento, los sitios claves para visitar son el peristilo, un gran patio que da acceso a los apartamentos imperiales, al mausoleo de Diocleciano y a varios templos; el Templo de Esculapio, al oeste del Peristilo; la catedral de San Domnius (San Duje), donde se encuentra el mausoleo del emperador; la Puerta de Oro, la Puerta de Plata, la Puerta de Hierro y la Puerta Aenea; el templo de Júpiter; y los sótanos, situados en la galería subterránea.

En cuanto a información de interés para los turistas, cabe señalar que los establecimientos asociados de este complejo arqueológico son el Museo de Split, el museo arqueológico y el resto de los monumentos de la ciudad. En cuanto a la gastronomía y los lugares más recomendados para comer, la ciudad ofrece una gran cantidad de restaurantes donde probar los platos típicos de la zona. En la página web visitsplit.com, hay un apartado llamado “Ciudad de la gastronomía”, que ofrece una amplia lista de restaurantes según los intereses del consumidor. Por otro lado, para dormir, en Split hay una amplia variedad de sitios donde hospedarse, la página web, mencionada anteriormente, ofrece hoteles, hostales, campings, sitios para instalar los barcos y alojamientos privados para alquilar o airbnb.

Otros datos interesantes y a tener en cuenta de esta ciudad, es que Split es la segunda ciudad más importante de Croacia. Como se ha mencionado anteriormente, está situada en la región de Dalmacia, a 400 km de la capital, Zagreb. Su economía se basa en el turismo, la industria naval, la viticultura y empresas locales. Además posee un clima mediterráneo, con veranos secos y calurosos e inviernos suaves y húmedos, por lo que es un destino perfecto para un viaje de verano, ya que tiene playas preciosas de aguas cristalinas. Asimismo, tiene también una gran tradición deportiva, en la cual el principal deporte es el fútbol.

Por último, cabe mencionar que en el año 2016 se puso en marcha un plan de gestión para el centro histórico de la ciudad, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, así como la economía, y asegurar la protección de los valores culturales de la zona.

 

La visita al yacimiento

Durante la Antigua Roma, Dalmacia era una provincia del Imperio cuya capital se encontraba en Salona (actual Solin), ciudad en la que nació Diocleciano en el año 244 a.C. Cuando este Emperador llegó a la vejez decidió abdicar (305 d.C) y se retiró al sur de esta ciudad, donde mandó construir un enorme palacio (entre los s.III y IV d.C) para disfrutar de sus últimos años. Este fue el origen fundacional de la ciudad de Split, ya que la urbe que iba creciendo en torno al palacio se conoció como Spalato hasta la I Guerra Mundial, cuando fue rebautizada con su nombre croata.

Este enorme Palacio, que llegó a albergar hasta 9.000 personas, además de su uso como residencia, funcionó como castrum romano (fortificación o campamento militar del Imperio romano) al contar con una muralla de 2m de espesor y 24m de altura que rodea todo el recinto, lo que ha permitido su buen estado de conservación.

En cuanto a los materiales de construcción utilizados, destacan la piedra caliza blanca local; mármol de alta calidad, procedente de las canteras de Brač; y ladrillo elaborado en Salonitan y otras fábricas. Asimismo, parte del material para la decoración era importado, como las columnas de granito traídas desde Egipto; o capiteles producidos en talleres en el Proconeso. También, cabe destacar que en este Palacio se puede apreciar el interés por el mundo bizantino, dando lugar a un declive de las tradiciones clásicas frente al gusto por las formas orientales, constituyendo así el primer monumento de un arte renovado en el que cabían dos estilos distintos.

En cuanto a la organización planimétrica, el complejo constructivo cuenta con 38.500 metros cuadrados de superficie y con una planta con forma trapezoidal. Este palacio es un edificio rectangular, de unos 215 x 180 metros, con cuatro grandes torres en las esquinas y con una puerta en cada uno de los cuatro lados. Su tradición romana también es evidente por su disposición interior, al estar dividido en cuatro partes por dos calles que se cruzan en el centro: Cardo maximus (norte-sur) y Decumanus (este-oeste). Estas dos calles desembocan cada una en una puerta: Porta Aurea (Norte), Porta Argentea (Este), Porta Ferrea (Oeste) y Porta Aenea (Sur), las cuales están conformadas por un vano adintelado sobre el que descansa un arco de medio punto, con nichos semicirculares y con ventanas encima.

El eje transversal, llamado Decumano, dividía el complejo en dos mitades, diferenciando entre la parte norte donde residían las tropas y la guardia imperial; y la parte sur, que constituía el centro religioso y administrativo, donde también se ubicaban las estancias privadas.

El eje llamado Cardo, iba desde la puerta norte de la muralla hasta el peristilo, plaza central del Palacio, en torno a la cual había varios templos dedicados al emperador Docleciano, al que se le dio culto como el hijo vivo de Júpiter. Destaca el color rojo de las columnas de granito, que enfatizan la función ceremonial. Actualmente este patio también tiene función de escenario teatral para representaciones de ópera clásica y obras de literatura antigua por su belleza y acústica. También cabe destacar la presencia de la esfinge egipcia.

A través del peristilo tenemos acceso al templo y mausoleo del emperador Diocleciano, convertido en catedral en el s.VII, siendo de las más antiguas de Europa. En este lugar encontramos altares con las reliquias de San Domnius y San Anastasio, mártires ejecutados en Solin, de ahí el nombre de la catedral “San Dominus” (San Duje). A pesar de su forma exterior de octágono, rodeado por un pórtico períptero, el interior tiene forma circular y en el centro se sitúa el campanario de la catedral, edificio medieval construido en el s.XIII.

Alrededor del peristilo también encontramos el templo de Júpiter, localizado sobre un podio. De este edificio podemos destacar las imágenes en relieve del portal y el artesonado de la bóveda de cañón, de gran influencia en la arquitectura Renacentista. Antiguamente era un baptisterio y frente a él se encuentra una de las esfinges de granito traídas de Egipto.

Por otro lado, también cabe destacar la importancia del vestíbulo, por donde se entraba a la parte residencial del Palacio, que no se ha podido conservar. Esta sala de planta circular cubierta con una bóveda, presenta nichos semicirculares.

Una parte también muy interesante de este complejo arquitectónico son los sótanos o galerías subterráneas. En la época romana, su función era la de elevar los apartamentos imperiales para aislarlos de la humedad del mar y como almacenes, y se puede acceder a estas criptas a través de la puerta Aenea o por la escalera del Peristilo. Al ser estructuralmente una réplica fiel de los apartamentos imperiales, nos permiten reconstruir cómo fueron estos salones que no se lograron conservar. En el s.XIX comenzaron las obras de rehabilitación de estas áreas subterráneas, lo que ha permitido que en la actualidad podamos acceder a ellas.

En cuanto a las cuatro puertas que hemos comentado anteriormente, en primer lugar, encontramos la Puerta de Oro o Porta Aurea (Porta Septemtrionalis), que en tiempos del Emperador solo él y su familia podían usarla, ya que tenía acceso directo a Salona. Tiene forma rectangular y con doble puerta, ya que forma parte del sistema de defensa militar. La fachada está decorada con nichos, donde se encontraba la escultura de los Tetrarcas (Diocleciano, Maximiano, Galerio y Constancio Cloro), una forma de gobierno instaurada por Diocleciano. También, junto a esta puerta podemos ver la enorme estatua del obispo Gregorio de Nin.

En segundo lugar, encontramos la Puerta de la Plata o Porta Argentea (Porta Orientalis). En esta puerta encontramos una decoración más austera, y desde la Edad Media hasta mediados del siglo pasado estuvo cerrada, hasta que fue reconstruida. Desde esta puerta podemos observar los arcos de la muralla original, los restos de las torres de defensa y parte del pavimento original.

En tercer lugar, encontramos la Puerta de Hierro o Porta Ferrea (Porta Occidentalis), la única por la que la vida ha transcurrido sin interrupción durante los últimos diecisiete siglos de la historia de Split. Esta puerta se localiza enclavada entre viviendas y adosada a la pequeña iglesia de Nuestra Señora del Campanario, originalmente dedicada a San Teodoro cuyo campanario románico sobresale por encima de los edificios contiguos (s.XI). Su reloj es 8 todo un símbolo de la ciudad, ya que curiosamente marca el tiempo en formato “24 horas” en vez de tener los 12 dígitos habituales.

Por último, encontramos la Puerta Aenea o Puerta de Bronce (Porta Meridionalis), de menor tamaño debido a su función, ya que desde los sótanos se accedía directamente al mar, lo que permitía huir por mar en caso de un ataque al Palacio.

En esta ciudad podemos encontrar varios museos relacionados con la historia romana de Split. Entre todos, cabe destacar el Muzej Grada (museo de historia de la ciudad), el Etnografski Muzej (museo etnográfico), y el museo arqueológico (Arheoloski Muzej), siendo el más antiguo de Croacia que cuenta con una colección de 150.000 objetos antiguos, medievales y de los primeros cristianos. Los aspectos más destacados de la exposición incluyen la mayor colección de gemas del país, la cerámica excavada en las aguas del centro de Dalmacia y la armadura que se remonta a miles de año.

 

Recursos

En cuanto a la agenda, podemos señalar que hay una actividad especial de realidad virtual dedicada a los niños, denominada “El sueño de Diocleciano''. Se trata de una experiencia dinámica de realidad virtual de 360 grados en 3D que le acercará personalmente al emperador y su magnífico palacio. Es una experiencia singular, moderna y fascinante para todos. La película se emite cada 30 minutos y dura 15 minutos.

Respecto a noticias, el periódico La vanguardia, presentó un artículo perteneciente al número 604 de la revista Historia y Vida, acerca del Palacio que Diocleciano construyó como retiro en la actual ciudad croata . También uno de los periódicos más conocidos de España, El País, presenta un artículo que habla de la ciudad de Split, donde también hace mención al Palacio del famosos emperador.

En cuanto a las redes sociales, no hemos encontrado ninguna cuenta oficial en Instagram, pero en #Palaciodediocleciano podemos ver las fotos que suben los visitantes de este sitio . En Facebook si encontramos algunas páginas dedicadas al yacimiento, pero ninguna es una página oficial de la propia institución del Palacio de Diocleciano.

Si buscamos videos sobre el Palacio de Diocleciano, la mayoría que encontramos son de carácter divulgativo y creados con un fin turístico, salvo aquellos que hablan del yacimiento que presentan un aspecto más didáctico9 . En otro video, encontramos información acerca de viajar a Split, con un apartado que da explicaciones sobre el palacio de Diocleciano. También encontramos otro video, que sirve como soporte visual de la ciudad. Asimismo, contamos con un programa de Rtve denominado Paraísos cercanos: Croacia, el Mediterráneo tal y como era. Por último, señalar que hay disponibles fuentes más informales como las del youtuber Alan que presenta su propia visita al Palacio de Diocleciano y habla de algunas curiosidades que pueden llamar nuestra atención.

Por último, en cuanto al material didáctico, hemos encontrado un mapa interactivo de la ciudad de Split, donde al pinchar en las diferentes partes de la ciudad te ofrece información acerca de esta.

 

Datos curiosos sobre el yacimiento

Este apartado lo dedicaremos a realizar una recopilación de algunos de los datos más curiosos y llamativos del Palacio de Diocleciano, que asimismo, pueden atraer al turismo a este magnífico yacimiento.

En primer lugar, el palacio es un monumento tan antiguo y majestuoso que en 1979 la Unesco lo declaró como conjunto arquitectónico de Split, con un óptimo estado de conservación, como Patrimonio cultural de la Humanidad, lo que a su vez funciona como marco jurídico o figura de protección de este yacimiento. En segundo lugar, cabe destacar que este Palacio sirvió como fuente de inspiración para el nuevo estilo arquitectónico neoclásico, que se extendió por toda Europa también gracias a las representaciones pictóricas del pintor francés Louis-François Cassas.

Por otro lado, resulta significativo que este palacio se construyese en 10 años, arqueólogos afirman que fue un tiempo récord, labor para la cual fueron necesarios 9000 esclavos. También, cabe señalar que para su construcción se utilizaron materiales provenientes de otras partes del mundo, como por ejemplo mármol griego, granito romano e incluso dos esfinges egipcias de la época de Tutmosis III.

En cuanto a la catedral de Split, en su origen se trató del mausoleo de Diocleciano, ya que el mismo se autoproclamó hijo del dios romano Júpiter. Actualmente se trata de una de las catedrales más pequeñas y antiguas de Europa y lleva el nombre de los los santos Dominio y Anastasio, los mismos cristianos a los que el propio emperador persiguió y martirizó.

También, los expertos han concluido que tras la muerte del emperador Diocleciano, el palacio pasó a utilizarse como residencia de políticos romanos y posteriormente fue abandonado. Sin embargo, durante la guerra e invasión de los bárbaros el palacio sirvió como refugio para muchas personas que empezaron a vivir en él, y que hasta nuestros días siguen residiendo allí, ya que se ha convertido en una ciudad dentro de la propia Split. Asimismo, a día de hoy podemos observar restos del acueducto romano que proveía de agua del río Jadro a todo el palacio y gran parte de la zona de Split.

En cuanto a la galería subterránea, que se mantiene en buen grado de conservación en comparación al propio palacio en la superficie, se encontraron con algo impactante cuando los arqueólogos empezaron a hacer sus excavaciones en algunas salas de las galerías, y es que estas tenían agujeros en el techo y se creía que arriba en palacio usaban esos agujeros como letrinas para los residentes del palacio. Por ese entonces, los arqueólogos y su equipo tuvieron que cavar y hacer sus expediciones entre defecaciones humanas petrificadas.

Otro dato interesante relacionado con esta galería es que algunas de estos sótanos sirvieron como escenario para las grabaciones de la famosa serie de HBO; “Juego de Tronos”. Una sala famosa que se encontraba en estas galerías subterráneas era la bodega de palacio, la cual ya ha sido mencionada anteriormente en este trabajo. Esta sala la utilizaba una de las protagonistas, khaleesi, la esposa del líder del reino de la serie, donde tenía a sus dragones encerrados.

Por último, podemos señalar que cada año se celebra a finales de agosto un festival dedicado a Diocleciano, que además cuenta con representaciones teatrales bastante realistas por el ambiente que las envuelve.

Concluyendo el trabajo, simplemente por la historia que tiene el edificio y los elementos tan bien conservados merece la pena pasar el día entero conociendo cada rincón de este antiguo palacio romano y empaparse del ecosistema y las tradiciones que se llevan a cabo allí. Además, este palacio rompe el tópico que creen varias personas sobre un yacimiento arqueológico, que deben de ser “restos o ruinas”, ya que este palacio en concreto está muy bien conservado hasta el punto de ser un escenario de representaciones teatrales en la actualidad, siendo un gran ejemplo de la importancia de conservar el patrimonio y de la arqueología.

 

Webgrafía

A., & A. (2021). El palacio de Diocleciano en Split. Arquitectura romana del Bajo Imperio Romano. http://algargosarte.blogspot.com/2014/10/el-palacio-de-diocleciano-en-split.html.

Maure Rubio, M., El Palacio de Diocleciano en Split http://oa.upm.es/40532/1/Palacio_Diocleciano.pdf

(24 de enero de 2017). Visitar Split y su Palacio Diocleciano. (Blog Los Apuntes de Viajero) https://www.losapuntesdelviajero.com/visitar-palacio-diocleciano-split-croacia/

El Palacio de Diocleciano (n.d.) https://visitsplit.com/es/448/el-palacio-de-diocleciano

Palacio de Diocleciano (n.d.) https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Diocleciano

Split (n.d.) https://www.split.hr/

Unesco Sites (n.d.) http://viatorimperi.com/category/unesco-sites

Diocletian’s Palace. Página web oficial: http://www.diocletianspalace.org/

 

Información proporcionada por: Atasara Verde, Marta Garrido, Ana Mnazano, Germán Bayon y Lucía González 

 

 

Localización

Split, Croacia. El palacio de Diocleciano se levantó en una bahía de la actual península de Split, ciudad en la costa dálmata de Croacia, bañada por el mar Adriático. Se encuentra en la región de Dalmacia, en la zona sur del país, y a 400 km de la capital Zagreb.

 

Historia de la investigación 

Las reformas que Diocleciano como emperador conllevan el establecimiento de una institución imperial tetrárquica. Esto provocó que Diocleciano se estableció en el palacio de Nicomedia, dando base al desarrollo posterior de Bizancio. El palacio de Nicomedia arderá a orillas del mar de Mármara, en Asia Menor. Así que Diocleciano decide trasladarse a su tierra natal, que era una zona rica en material pétreo lo que permitía llevar a cabo la empresa de construir un conjunto palaciego. En este residirá desde 305 d.C., cuando abdica, hasta 316 d.C. cuando muere. Tras su deceso, el palacio de Diocleciano pasará por diferentes momentos de ocupación. Arqueológicamente hablando, la primera noticia escrita acerca del palacio la encontramos en Sebastiano Serlio, arquitecto italiano nacido en 1475 d.C. que realiza un boceto del complejo. Posteriormente, Palladio realiza un dibujo del sitio en S.XVI.

Spon and Wheler, en 1677, generan planos y descripciones de elementos arquitectónicos del palacio. En 1751 Farlati dedica cuatro capítulos en Iliricum Sacrum que recoge testimonios orales de viajeros acerca del palacio. A causa de esto Robert Adam, en 1757, lo visita produciendo un esbozo de cómo debería ser en sus orígenes, lo que tendrá impacto posteriormente en la corriente artística neoclásica (Brothers 1972: 175); una reconstrucción basada en los tratados de Vitrubio y Plinio. Posteriormente Cassas, en el siglo XIX, corregirá los dibujos de Adams y publicará un plano únicamente con los restos que permanecían en el lugar. En 1855, Lanza revisará el estado y la disposición de los planos. A principios del siglo XX, Niemann, Hébrard y Zeiller realizan una campaña arqueológica independiente, realizando una descripción del sitio junto con ilustraciones (Maure Rubio 2010). En el siglo XX, un monje y arqueólogo amateur, Bulic, produce una descripción mucho más completa del palacio; recogerá información tanto de excavaciones previas como de hallazgos accidentales.

Esta descripción de Bulic también se basa en los conocimientos que tenía el monje de la zona. En la década de 1970, un grupo de la universidad de Minnesota condujo una excavación junto a un grupo de arqueólogos locales; como resultado se añaden estructuras y elementos a los planos de Adam y Casses. Junto con las diferentes campañas arqueológicas y los datos que estas arrojan se desarrollan diversas teorías acerca del palacio y su funcionalidad. Hay diversas teorías acerca del origen que tiene el palacio. Mientras que algunos como Downey consideran que el palacio surge desde el planteamiento militar de castra al igual que el de Antioquía; otros como McMullen o Dyggve llevan sus planteamientos un paso más allá. Ambos relacionan el origen del palacio directamente con la personalidad de aquel que lo manda a construir: Diocleciano. McMullen piensa que los elementos de corte militar en la planificación se deben a que al emperador le satisfacía recordar su gloria militar. Dyggve establece una teoría más profunda, en la que diserta acerca de los elementos más allá de la simple planificación militar. Este considera el complejo palacial como un gran espacio creado para el retiro de Diocleciano de la vida pública, no como ciudadano común sino como una suerte de patriarca y rey oriental (Robson Sanders 1989: 6). En este sentido, acerca de la elección del lugar para construir este complejo palacial hay diversas opiniones. Hay arqueólogos e historiadores que propugnan la idea romántica de que fuera un regreso de Diocleciano a su tierra natal; otros investigadores, sin rechazar esta idea, consideran que el argumento de mayor peso para que Diocleciano eligiera este lugar fue que el sitio se encontraba a media distancia entre los límites orientales y occidentales del Imperio. Por tanto, su nueva residencia le permitiría vigilar la evolución que tendrían las reformas políticas y sociales que había acometido y poder así actuar rápidamente si fuera preciso (Portela Sandoval 1973: 3).

En la actualidad el palacio se estudia en relación de funcionalidad y de estilo junto a con los palacios imperiales tetrárquicos de Sirmium y de Gamizgrad (Hunnell Chen 2016: 218).

 

Secuencia ocupacional

Tras su abdicación en el 305 Diocleciano decide retirarse hasta el fin de sus días en su país natal. El palacio se sitúa en Split, cerca de Salona, construido entre muros con planta militar o castrum. La fortificación disponía de 4 puertas, de las cuales 3 de ellas estaban conectadas por dos calles diferentes, cardo (de este a oeste) y decumanus (de norte al peristilo situado en el centro del conjunto) y la cuarta daba directamente al mar y a través de ella se accedía al palacio por el sur. (Marasović 2014) Se trata de una construcción rectangular dividida en norte y sur, la primera zona estaba adecuada para militares, sirvientes, guardias imperiales, y almacenamiento, entre otras cosas, y en la segunda se encuentra el palacio del emperador y lugares para realizar celebraciones religiosas y gubernamentales. Una década tras la muerte del emperador el palacio siguió utilizándose como residencia familiar imperial, y a finales del siglo IV parte del complejo se convirtió en una fábrica de lana o gynaicium bajo el control del emperador.

Dos siglos más tarde, en la primera mitad del siglo VII, las intrusiones bárbaras de los avaros en el mar Adriático hicieron que parte de la población de Salona abandonara la ciudad y se refugiaron dentro del Palacio. Esto dio lugar a una modificación del palacio tal y como fue construido a un centro urbano medieval, aunque manteniendo parte del palacio situado en el sur. (Ryan Werner 1981). A pesar de sus continuas reformas demoliendo algunas zonas y construyendo otras, tanto intramuros como extramuros, para satisfacer los intereses de sus nuevos habitantes todavía son claramente visibles las líneas originales del Palacio de Diocleciano, por ello tiene el reconocimiento del palacio mejor conservado del Romano tardío. (Tourist Broad of Split 2020). En el siglo XX dio comienzo una recuperación arqueológica de las mayores zonas modificadas a lo largo de su historia por sus habitantes. Este estudio coge de base el estudio previamente realizado por G. Niemann, E. Hébrard y J. Zeiller, con estos y numerosas excavaciones se ha conseguido, aunque en ocasiones sólo teóricamente, las arquitecturas de las zonas desaparecidas o modificadas (Rabanal Yus 2010).

 

Descripción e interpretación arquitectónica 

El palacio de Diocleciano es uno de los edificios más importantes de la Antigüedad tardía y precursor de la arquitectura bizantina. Comparte con otros palacios de emperadores anteriores el lujo y la exaltación al soberano, pero lo combina con la función militar o defensiva que predomina en su carácter, siendo un castellum (fortaleza) más que un palacio. El complejo tiene una función más militar y quizás por ello haya llegado en mejor estado de conservación que sus precedentes romanos. Las potentes torres y murallas demuestran la necesidad de protegerse de eventuales ataques, lo que convierte al espíritu del edificio en algo más cercano a la Edad Media.

En el estilo artístico de este palacio se observa el declive de las formas clásicas derivadas de la tradición grecorromana y se acerca más al arte bizantino, con detalles de influencia oriental o medieval. Estas novedades orientales se perciben tanto en el tipo de planta como en las formas de su arquitectura, construcción y decoración: los arcos sobre columnas de las arquerías del peristilo; las columnas sobre ménsulas del mausoleo; la Porta Aurea; el sistema constructivo de cubrición de las cúpulas con ladrillo...

Es cierto que el estudio de la estructura se asemejaba a un castrum romano pero igualmente los “apartamentos imperiales” eran similares a la disposición de ciertas villas de Oriente, de donde posiblemente Diocleciano trajo al arquitecto y parte de la mano de obra que lo construyó. De todas formas, no se conoce quién fue el arquitecto que diseñó y edificó el palacio aunque se piensa que pudo ser un ingeniero militar por el carácter militar del mismo. En los sillares que componen los muros de la edificación se pueden encontrar inscripciones que nos permiten poder conocer a dos artistas que intervinieron en su construcción: Filotas y Zoticos.

Cuenta con 38.500 metros cuadrados de superficie y con una planta con forma trapezoidal, pero presenta irregularidades; que pueden deberse a un error en el planteamiento o a una adaptación a la orografía del terreno. El palacio es un edificio rectangular, de unos 215 x 180 metros, con cuatro grandes torres en las esquinas, una puerta en cada uno de los cuatro lados y cuatro torres más pequeñas en las paredes. La parte inferior de los muros no tienen aberturas, mientras que la superior está disuelta por un pórtico monumental al sur y paseillos con grandes ventanales arqueados en los otros lados. El conjunto rectangular estaba rodeado por una muralla de 2m de espesor y 24m de altura, que se mantiene en pie la mayor parte, excepto el lateral que da al mar Adriático y que contiene dieciséis torres.

En cuanto a la organización planimétrica, el edificio está dividido en cuatro partes por dos calles que se cruzan en el centro: Cardo maximus (norte-sur) y Decumanus (este-oeste). Estas dos calles desembocan cada una en una puerta: Porta Aurea (Norte), Porta Argentea (Este), Porta Ferrea (Oeste) y Porta Aenea (Sur). Las puertas se conformaban con un vano adintelado sobre el que descansa un arco de medio punto, con nichos semicirculares y con ventanas encima.

El Cardo es el eje fundamental de la composición, iba desde la puerta norte de la muralla hasta el peristilo, que daba acceso a un templo y al mausoleo del emperador (hoy Catedral). Actualmente frente a la puerta norte se encuentra una gran estatua en bronce del Santo Obispo Gregorio de Nin. La puerta sur era mucho más sobria y discreta y conectaba las estancias privadas y los apartamentos imperiales con un embarcadero.

La parte sur del palacio estaba destinada al emperador, su apartamento y la correspondiente ceremonia estatal y religiosa, mientras que la parte norte estaba destinada a la guardia imperial (ejército, sirvientes, almacenes y similares). En dicha zona se podía observar una galería corrida y porticada con dos grandes arquerías que se interrumpían en el centro y en los extremos con tres arcadas de mayor tamaño. Dicha zona también se levantaba sobre criptopórticos que creaban dos niveles, el de la residencia y el subterráneo, al que se entraba por la puerta sur. A través de estas criptas se podía acceder al peristilo desde el sur sin tener que atravesar la residencia imperial. Además, agilizaba los movimientos entre distintas partes del palacio.

La mayor parte de estas criptas son de planta rectangular (alguna sala circular) dispuestas de modo axial. La sala principal de este subterráneo se compone de tres naves y remata de forma absidial semicircular; estructura que coincide con la del salón del trono que se encontraría en la zona superior. Estas salas son abovedadas. Los criptopórticos eran una estructura muy necesaria ya que protegían y aislaban al palacio de la humedad del mar y salvaban el desnivel que se producía al encontrarse justo a las orillas de este (Portela Sandoval 1973: 120) .

De la residencia imperial sólo se conserva con aspecto original el vestíbulo, cubierto con una bóveda que reposa sobre un cilindro. La sala también presenta nichos y exedras. Teorías sobre la sala acerca de decoración hay varias; tuvo que ser un lugar muy rico en decoración e incluso la bóveda puede que presentará un ósculo. Desde estos aposentos descendía una escalera que conectaba directamente con el pórtico principal del peristilo.

El palacio de Spalato se construyó en piedra local, caliza de gran calidad proveniente principalmente de la cercana isla de Brac, toba de los ríos próximos y ladrillo fabricado en Salona. Los muros, de grandes dimensiones, están construidos en bloques de piedra caliza; los pilares de sillares para resolver las grandes luces de las estancias superiores, y sobre estos descansan las bóvedas de ladrillo y mampostería de toba. La mayor parte de las bóvedas se construyeron mediante la inserción de arcos de descarga de sillarejo, con algún ladrillo, sobre el cuerpo de la bóveda de ladrillo. Sus interiores fueron enriquecidos con piedras nobles procedentes de las distintas localizaciones del Imperio, especialmente de Italia y Grecia.

En cuanto a los edificios que componen el palacio:

  • La catedral de San Domnius (San Duje), era el Mausoleo, el más relevante de todo el conjunto. Se trata de una estructura octogonal al exterior, y circular al interior, coronada por una cúpula hemisférica
  • Peristilo, es la plaza central del Palacio, en torno a la cual había varios templos.
  • El templo dedicado a Júpiter, transformado en baptisterio en el siglo VII. Este conserva algunas decoraciones en sus cornisas y capiteles, al estilo corintio. Es de planta rectangular y se eleva sobre un podio.
  • Los sótanos, la función que tenían era la de elevar los apartamentos imperiales a la planta superior, pero también zona de almacenes de Palacio.

 

Bibliografía

Brothers, A. (1972): “Diocletian's Palace at Split”. Greece And Rome, 19(2), 175-186.

Chen, A.H. (2016): “Rival Powers, Rival Images: Diocletian’s Palace at Split in Light of Sasanian Palace Design”, en Peachin, M. y Solootjes, D. (eds.), Rome and the Worlds beyond its Frontiers, Leiden.

Marasović, K., Perojević, S. y Margeta, J. (2014): “Roman sewer of Dicletian's palace in Split”, Journal Of The Croatian Association Of Civil Engineers, 3, 237-249. ● Maure Rubio, L. (2010): El Palacio de Diocleciano en Spalato, Madrid.

Robson Sanders, G.D. (1989): The palace of Diocletian at Split, Missouri.

Ryan Werner, M. (1981): The substructures of Diocletian’s palace in Split: their construction and design, Standford.

Rabanal Yus, A. (2010): “Traducción manuscrita de las ruinas del palacio del Emperador Diocleciano en Spalato, de Robert Adam, en la Real Academia de San Fernando”, Universidad Autónoma de Madrid.

 

Webgrafía

Cereceda, Ruth (2013). “Los Espacios del Arte: Palacio de Diocleciano en Spalato”. Entretantomagazine.com. Recuperado en: https://www.entretantomagazine.com/2013/08/06/los-espacios-del-arte-palacio-de-dioclecian o-en-spalato/

Croatian National Turism Board. “Diocletian’s Palace”. Diocletianspalace.org. Recuperado en: http://www.diocletianspalace.org/

Editors of Encyclopaedia Britannica (1998/2000). “Palace of Diocletian”. Britannica.com. Recuperado en: https://www.britannica.com/topic/Palace-of-Diocletian

Fayanás, Edmundo (2018). “El Palacio de Diocleciano en Split”. Nuevatribuna.es. Recuperado en: https://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/palaciodiocleciano-split-antiguaroma-historiaviajes-travel-dalmacia-solin-roma-adriatico-diocleciano/20180528122542152375.html

García, Alfredo (2014). “El Palacio de Diocleciano en Split: Arquitectura romana del bajo imperio”. Algargos. Recuperado en: http://algargosarte.blogspot.com/2014/10/el-palacio-de-diocleciano-en-split.html

Geijo, Sergio. “Split. El Palacio de Diocleciano”. Viatroimperi.es. Recuperado en: https://viatorimperi.es/split/

Grad Split (2020). “Obnovljen dio južnog zida Dioklecijanove palače”. Grad Split. Recuperado en: https://www.split.hr/clanak/obnovljen-dio-juznog-zida-dioklecijanove-palace#2

La Vanguardia (2019). “El Palacio de Diocleciano, ¿retiro o fuerte?”. Lavanguardia.com. Recuperado en: https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-antigua/20191205/472053896820/palaci o-diocleciano-split.html

Patronato de Turismo de Split. “El Palacio de Diocleciano”. Visitsplit.com. Recuperado en: https://visitsplit.com/es/448/el-palacio-de-diocleciano

 

 

Información proporcionada por: Alicia Escobar Mateos, Miriam Navarrete Campos y Javier Santiago Castilla

 

 Otros recursos disponibles:  https://alejandromarbelli.blogspot.com/