Las bases de datos bibliográficas del CSIC
Hasta el momento hemos visto cómo localizar documentos utilizando nuestro catálogo Athenea y nuestra herramienta de descubrimiento Eureka! Sin embargo, ya aclaramos al principio que, en Athenea no se vacía información sobre artículos de revista, capítulos de libro o ponencias en congresos, por ejemplo. Así como Eureka! no recupera al 100% los contenidos de algunos recursos electrónicos. Por éste y otros motivos es necesario acudir a otras bases de datos bibliográficas y científicas (aunque en sentido estricto Athenea y Eureka! también lo sean).
![C:\Documents and Settings\ltormau\Configuración local\Archivos temporales de Internet\Content.IE5\35261VYA\MP900316324[1].jpg](images/pic001.png)
¿Sabías que...?
ISOC, IME e ICYT son bases de datos referenciales y bibliográficas. Fundamentalmente recogen referencias de artículos publicados en revistas españolas del ámbito de las ciencias sociales y humanas, la biomedicina y la enfermería y los ámbitos científico-tecnológicos.
