Este proyecto ha sido financiado por el Centro de Estudios Andaluces en la XI convocatoria competitiva de proyectos de investigación 2019-2021, se enmarca en la línea de investigación sobre bienestar y realidad social andaluza, concretamente en la sublínea de retos sociales: familia, envejecimiento y/o movimientos migratorios. Su objetivo principal es investigar los factores que influyen sobre la salud de la población andaluza en edades maduras y longevas desde una perspectiva de análisis multinivel.
Pocos factores contribuyen tan claramente a disfrutar de una buena calidad de vida durante la vejez como haber consolidado un estilo de vida saludable mediante la incorporación de prácticas preventivas a lo largo de la vida. La Organización Mundial de la Salud adoptó el término de ‘envejecimiento activo’ para referirse al proceso que lleva a disfrutar de una vida más larga optimizando a la vez, y de forma continua, las oportunidades para la salud, la participación y la seguridad de las personas. Sin embargo, investigaciones previas en el ámbito de la Salud Pública y la Epidemiología Social han puesto de manifiesto que estas oportunidades suelen estar condicionadas por las características del espacio físico y social donde se envejece, lo cual nos sitúa ante una cuestión central: ¿Cuáles son los determinantes contextuales de las trayectorias de envejecimiento saludable y cuál es su influencia sobre la distribución socio-espacial de la salud? En esta investigación se aplicará un enfoque de análisis multinivel que permitirá realizar un estudio territorializado de la vulnerabilidad en términos de salud de la población mayor de Andalucía. El objetivo principal es identificar aquellas características de los contextos locales que puedan tener potencialmente un mayor impacto sobre la calidad de vida relacionada con la salud de esta población. A la vez, se prevé que los resultados de la investigación permitan formular recomendaciones en relación a las principales áreas de intervención para incorporar una visión de equidad a las políticas locales y regionales sobre envejecimiento activo y saludable.
Metodología
Objetivo General | 1: Descripción territorializada del estado de salud | 2: efectos contextuales directos de las características del lugar de residencia | 3: efectos condicionales del contexto local sobre la salud | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Objetivos Específicos | 1.1: identificar a la población mayor vulnerable en materia de salud en el territorio | 1.2: Estudiar las disparidades en la mortalidad prevenible | 1.3: Analizar la evolución de la inequidad en salud en el conjunto de la población andaluza de forma comparada con el resto de España | 2.1: Estudiar las influencias de la Edad y la Cohorte de nacimiento | 2.2: Analizar la influencia de las características del contexto cercano sobre distintos indicadores de salud | 3.1: Explorar los efectos interactivos entre las características del contexto y variables individuales relevantes | 3.2: Explorar los efectos interactivos entre las características del contexto y la situación de privación en el hogar |
Diseño | Cohortes | Transversal en varios periodos | Transversal en varios periodos | Transversal multinivel | |||
Principal variable explicativa | Descripción de riesgos de mortalidad (Mapas) y análisis en función de la vulnerabilidad socioeconómica del lugar de residencia | Estatus socioeconómico del individuo | Edad, Cohorte de nacimiento, género y estatus socioeconómico individual | Dimensión socioeconómica municipal, la dimensión institucional o de políticas públicas del contexto local, la distribución de la población en el contexto local (segregación). La dimensión socioeconómica del barrio de residencia y la disponibilidad de recursos-servicios | |||
Contexto | Municipios y barrios | Andalucía vs. Resto de España | Cohorte de nacimiento | Municipios y secciones censales | |||
Técnicas de Análisis | Regresión de Poisson | Cálculos de índices de inequidad en la mortalidad | Modelos de regresión múltiple y Análisis de supervivencia (Regresión de Cox) | Modelos jerárquico edad-período-cohorte | Modelos de regresión jerárquica o multinivel con interacción entre características contextuales e individuales/entorno familiar |