
Diez empresas del sector de la Ingeniería Informática se presentarán y explicarán brevemente cómo se trabaja en las mismas y expondrán el futuro de las profesiones que cada una engloba.
Estas jornadas, gratuitas, son organizadas por la Escuela Politécnica Superior y su delegación de estudiantes en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes, y supondrán una oportunidad para que puedan conocer de primera mano las necesidades del mercado laboral actual de consultoras líderes en el sector de la Ingeniería Informática. Durante las jornadas se realizarán dos encuentros directos con las empresas en “stand virtuales” separados en varias salas para favorecer un punto de encuentro entre los asistentes y las empresas, donde los estudiantes tendrán la oportunidad de contactar con el departamento de recursos humanos de las empresas asistentes, así como recibir información y adjuntarles su currículo.
Inscripción:
www.upo.es/limesurvey/index.php?r=survey/index&sid=733846
Más información: Escuela Politécnica Superior – EPS

La cultura y las artes como herramientas de transformación social son el tema central del Seminario ‘Acciones de intervención social a través de las artes’, que se celebrará en esta IV edición online y que contará con seis ponentes que expondrán sus experiencias desde varios ámbitos de la creación artística y del trabajo académico, siempre desde el punto de vista de la acción social. En el marco del proyecto Atalaya ‘Arte y Compromiso. Experiencias para el Cambio Social’, coordinado por la UPO, el seminario tendrá lugar del 13 al 15 de octubre y la inscripción es gratuita.
Cómo hacer de este un mundo mejor a través de la cultura, la fotografía en proyectos de investigación participativa o la música como herramienta de transformación social en la infancia y adolescencia, son algunos de los temas que abordarán los ponentes de este año: José Antonio Mondragón, Diana Mata-Codesal, Elena González, Fernando Leria, Marc Montijano y Susana Hermoso-Espinosa.
Más información e inscripciones: www.arteycompromiso.com

Programa
Aforo limitado
Participación presencial u online previo registro en www.upo.es/formularios/inscripcion
La mesa redonda será emitida en directo a través de UPOtv:
upotv.upo.es/live/56b9d9f22385837d458b456b
Bajo las trabajaderas – 2ª Jornada
Desde el Concilio de Trento (1545-1563), las cofradas quedaron en un segundo plano del que todavía luchas por salir. No obstante, durantes las últimas décadas se han producido una serie de avances en este aspecto que han puesto de manifiesto una interesante y necesaria intención de cambio por parte de las instituciones cofrades.
Organiza: Área de Historia Medieval
Financia: Programa de Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos; Decanato de Humanidades y Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide.
El congreso tendrá lugar en Jerez de la Frontera los días 8, 15, 23 y 29 de octubre.

Seminario online de la Red RIASPORT
Webinar sobre las propuestas para la reactivación del sector deportivo relacionado con las piscinas y los centros acuáticos y cómo está siendo la gestión de la seguridad durante la crisis de la COVID-19. El encuentro online estará dirigido por Marta García Tascón, coordinadora de la Red y profesora de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide, y por Gabriel Flores Allende, director de RIASPORT para América Latina y profesor de la Universidad de Guadalajara, México.
Intervendrán también en el seminario online, gratuito previa inscripción, D. Alfonso Ribarrocha Ribarrocha, Socio director de Action Park y Sisswa (España); así como D. Roberto Flores Orozco, Director de Diplomados y Certificaciones en Operaciones Saludables y Seguras (México) y D. Hugo Díaz, Presidente de Sepacol Colombia y Miembro de Sepisa, Instructor Internacional Pool & Hoot Tub Alliance (Colombia), que abordarán la temática dando respuestas desde diferentes perspectivas.
Inscripciones: https://forms.gle/FuLajKu5UKcD3SC16
Más información: www.riasport.es / info@riasport.es

JOSÉ LUÍS GÓMEZ-SKARMETA
1966-2020
IN MEMORIAM
«Sin riesgo no hay diversión y además cuando te arriesgas en ciencia multiplicas la posibilidad de descubrir cosas interesantes»
José Luís Gómez-Skarmeta, 2020
Aforo limitado.
Retransmisión en directo a través de UPOtv:
https://upotv.upo.es/live/56b9d9f22385837d458b456b

Conferencia de Xaime Martínez
Video-conferencia de Xaime Martínez, último Premio Nacional de Poesía Joven, titulada «Ampliación del surco: traducción, poesía y lenguas minorizadas», seguida de un diálogo entre Xaime Martínez y Miguel Cisneros Perales, profesor del área de Traducción e Interpretación de la UPO, sobre qué consiste traducir a una lengua como el asturiano, sobre Oculta y las responsabilidades de los editores en el descubrimiento y apoyo de nuevos escritores, y sobre las relaciones entre la poesía y la música.
El acto acabará con un recital de poemas de Xaime Martínez.
La conferencia se celebrará a través de Blackboard Collaborate. Se enviará un enlace a los inscritos para acceder a la sala.
INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/CCmyVrWggY9nJirB9
Abierto a toda la comunidad universitaria.
http://eventos.upo.es/event_detail/37759

I Jornadas LITRAD
El próximo miércoles 4 de noviembre se celebrarán las I Jornadas LITRAD: La traducción de la literatura infantil y juvenil en el s. XXI. Las Jornadas se celebrarán en formato virtual.
PROGRAMA:
09:45. Bienvenida de la Decana de la Facultad de Humanidades.
Rosario Moreno Soldevila
10:00. Elvira Cámara.
«La traducción de la LIJ: ¿Un juego de niños?»
11:00. Miguel Cisneros.
«Lo que hace más de un siglo era infantil, ¿sigue siéndolo hoy? El caso de Edward Lear en sus traducciones al español»
12:00. Ivars Barzevics.
«TAV dirigida a un público infantil / juvenil. Recomendaciones y pautas a seguir»
13:00. María José Rodríguez Ruiz.
«Prefabricando oralidad para niños. La fórmula del éxito en el doblaje de la serie Peppa Pig