Calendario de eventos

Jun
3
Mié
El mundo del trabajo. ¿Explotación, precarización o todo lo contrario? @ Online - Universidad Pablo de Olavide
Jun 3 a las 18:30 – 20:00

Seminario de Reflexión ‘Política y Derecho en España PostCovid-19’

Sexta sesión

La reflexión sobre el trabajo es fundamental para el análisis de las circunstancias sociales posteriores a la pandemia. La situación anterior a la crisis presentaba enormes incertidumbres. Tanto actores del mundo del trabajo como de la empresa criticaban el contexto socio-laboral. La pandemia ha generado un gran número de ERTE y cierres de negocios con las consiguientes consecuencias en el empleo. ¿Se agudizarán las tendencias precarizadoras de la actividad laboral? ¿Se mejorará la temporalidad? ¿Se desarrollarán políticas que eviten todo tipo de discriminación laboral? ¿Qué tipos de transformaciones se darán en el mundo del trabajo con las nuevas tecnologías?

Ponentes:
  • Rosario Gómez-Alvarez Diaz. Profesora del Departamento de Economía e Historia Económica de la Universidad de Sevilla. Su actividad investigadora se centra los efectos de las políticas públicas en la desigualdad, y su segunda línea son la Nuevas Economías y en especial la Economía Colaborativa y la Economía del Bien Común.
  • Ernesto Rodríguez. Consejero de Podemos Sevilla. Activista por los derechos sociales.
  • Luis Ocaña Escolar. Abogado laboralista y socio trabajador de Autonomía Sur, Sociedad Cooperativa Andaluza de interés social. Profesor asociado del Departamento de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla.
  • Eduardo Molina Campano. Investigador del LIPPO.

Presenta: Rafael Rodríguez Prieto. Subdirector del LIPPO (Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas).

Coordina: Arturo Fernández Le Gal. Investigador del LIPPO.

Inscripción gratuita. Para obtener certificado de asistencia es necesario enviar un correo, con nombre, apellidos y un breve CV a  lippodebates@gmail.com

El enlace para asistir al Seminario es www.youtube.com/channel/UCnF5Thpj9jdn8ng6UTUugqQ/

Jun
4
Jue
V Jornadas de Orientación para la Investigación de la Facultad de Humanidades @ Online - Universidad Pablo de Olavide
Jun 4 a las 16:00 – 19:00
V Jornadas de Orientación para la Investigación de la Facultad de Humanidades @ Online - Universidad Pablo de Olavide

Dirigidas a estudiantes que se plantean iniciarse en el camino de la investigación, que tienen dudas sobre cómo se pide una beca de investigación o que quieren saber en qué consiste el doctorado.

Este año las jornadas se realizarán en línea, mediante videoconferencias, a través de la plataforma Blackboard Collaborate. Se entregará certificado de asistencia. La entrada es libre, pero se requiere rellenar el formulario de inscripción para poder enviar el enlace a la sala virtual donde se celebrarán las jornadas.
Fecha límite de inscripción: día 4 de junio de 2020 a las 12:00.
Organiza: Prof. Miguel Cisneros Perales
Jun
10
Mié
Economía crítica en la sociedad postcovid-19. La teoría del valor. @ Online - Universidad Pablo de Olavide
Jun 10 a las 18:00 – 19:30

Seminario de Reflexión ‘Política y Derecho en España PostCovid-19’

Séptima sesión

El escenario económico postcovid19 presenta algunas certezas y muchas interrogantes. Por un lado, el modelo neoliberal hegemónico pudiera fortalecerse y continuar su desarrollo y expansión por todos los sectores de la vida social; por otro, ideas económicas vinculadas a propuestas críticas entienden que la situación socioeconómica puede generar oportunidades para un mayor pluralismo en el campo de las ideas económicas y en su praxis. En esta sesión se analizarán las nuevas perspectivas desde la teoría del valor. ¿Oportunidades para el cambio? ¿Más neoliberalismo?

Estas y otras cuestiones serán tratadas en un seminario de reflexión, cuyo fin es analizar las consecuencias del Covid-19 en nuestras sociedades.

Ponentes:
  • Eduardo Sartelli. Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de La Plata. Director del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales. Autor de La cajita infeliz y La plaza es nuestra.
  • Jesús Rodríguez González. Profesor de economía y militante de Anticapitalistas. Autor de En Defensa Propia: introducción a la economía crítica.
  • Manuel Sutherland. Economista y director del Centro de Formación Obrera de Venezuela. Autor de Crisis Económica, Desindustrialización y Salarios de 7 dólares mensuales.
  • Eduardo Molina Campano. Investigador del LIPPO.

Presenta: Rafael Rodríguez Prieto. Subdirector del LIPPO (Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas)

Coordina: Arturo Fernández Le Gal. Investigador del LIPPO.

Directores: Eduardo Molina Campano y Rafael Rodríguez Prieto.

Inscripción gratuita. Para obtener certificado de asistencia es necesario enviar un correo, con nombre, apellidos y un breve CV a  lippodebates@gmail.com

El enlace para asistir al Seminario:  www.youtube.com/channel/UCnF5Thpj9jdn8ng6UTUugqQ/

Jun
12
Vie
Perspectiva de género en la docencia: Humanidades, Ciencias Sociales y del Deporte @ Online - Universidad Pablo de Olavide
Jun 12 a las 10:00 – 14:00
Perspectiva de género en la docencia: Humanidades, Ciencias Sociales y del Deporte @ Online - Universidad Pablo de Olavide

Herramientas para introducir la perspectiva de género en la docencia: Humanidades, Ciencias Sociales y del Deporte

Talleres online dirigidos al Personal Docente e Investigador de las facultades de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias del Deporte.

Objetivos:
  • Incorporar la perspectiva de género en la docencia universitaria a través de la transversalidad.
  • Fomentar la inclusión de la perspectiva de género en las programaciones y guías docentes.
  • Valorar positivamente la perspectiva de género en los procesos de innovación docente.
Imparte:
Dra. Anna María Moreno Beltrán, profesora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Autónoma de Barcelona.

La Universidad Pablo de Olavide, a través de la Oficina para la Igualdad y en su compromiso por la eliminación de las desigualdades entre hombres y mujeres, organiza estos talleres dirigidos a su profesorado con el fin de favorecer el diseño de asignaturas, en educación superior, que fomenten la formación en igualdad de género. Con él, la Universidad Pablo de Olavide contribuye al cumplimiento de aquellas medidas previstas en la legislación en materia de igualdad entre mujeres y hombres que conciernen a la Universidad así como con su II Plan de Igualdad.

Organiza: Oficina para la Igualdad, Unidad de Cultura y Participación Social, Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Financia: Instituto Andaluz de la Mujer, Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Junta de Andalucía.
Jun
17
Mié
18ª Feria de la Ciencia 2020, un reto virtual @ Online
Jun 17 – Jun 19 todo el día
18ª Feria de la Ciencia 2020, un reto virtual @ Online
El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología, a través de la OTRI, vuelve a coordinar la participación de la Universidad Pablo de Olavide en la 18ª FERIA de la CIENCIA y 1ª FERIA DE LA CIENCIA VIRTUAL.
Y es que, ante la crisis del COVID-19, 2020 no va a ser posible el desarrollo presencial de este evento de divulgación en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES). No obstante, la Feria de la Ciencia 2020 se va a celebrar de manera virtual, los días 18, 19 y 20 de junio, en una plataforma digital en la que se incluirán todos los contenidos.
Así, la UPO contará con un stand virtual que recogerá la información general de la Universidad y donde se mostrará material de los talleres de divulgación científica coordinados por los investigadores e investigadoras participantes.
En esta 18ª edición las áreas temáticas serán las siguientes:
  • Conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.
  • Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre los valores de la Feria de la Ciencia se encuentra la apuesta por mejorar el medio ambiente y las condiciones de vida en el planeta, En coherencia con estos fines se proponen dos subtemas: Conmemoración del Año Internacional de la Salud de las Plantas y Adaptación al cambio climático.

Más información:

Perspectiva de género en la docencia: Ciencias Empresariales y Derecho @ Online - Universidad Pablo de Olavide
Jun 17 a las 10:00 – 14:00
Perspectiva de género en la docencia: Ciencias Empresariales y Derecho @ Online - Universidad Pablo de Olavide

Herramientas para introducir la perspectiva de género en la docencia: Ciencias Empresariales y Derecho

Talleres online dirigidos al Personal Docente e Investigador de las facultades de Ciencias Empresariales y Derecho.

Objetivos:
  • Incorporar la perspectiva de género en la docencia universitaria a través de la transversalidad.
  • Fomentar la inclusión de la perspectiva de género en las programaciones y guías docentes.
  • Valorar positivamente la perspectiva de género en los procesos de innovación docente.
Imparte:
Dra. María Nieves Saldaña, profesora titular del Departamento de Derecho Privado de la Universidad de Huelva.
Inscripciones:

La Universidad Pablo de Olavide, a través de la Oficina para la Igualdad y en su compromiso por la eliminación de las desigualdades entre hombres y mujeres, organiza estos talleres dirigidos a su profesorado con el fin de favorecer el diseño de asignaturas, en educación superior, que fomenten la formación en igualdad de género. Con él, la Universidad Pablo de Olavide contribuye al cumplimiento de aquellas medidas previstas en la legislación en materia de igualdad entre mujeres y hombres que conciernen a la Universidad así como con su II Plan de Igualdad.

Organiza: Oficina para la Igualdad, Unidad de Cultura y Participación Social, Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Financia: Instituto Andaluz de la Mujer, Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Junta de Andalucía.
Las relaciones internacionales después de la Covid-19: ¿globalismo, internacionalismo o todo lo contrario? @ Online - Universidad Pablo de Olavide
Jun 17 a las 18:30 – 20:00

Seminario de Reflexión ‘Política y Derecho en España PostCovid-19’

Novena sesión

La pandemia de la Covid-19 ha puesto de relevancia la interdependencia a nivel global. Los canales de comunicación nos ofrecen avances tecnológicos; pueden hacer nuestra vida más fácil, pero también nos pueden traer virus. En esta sesión nos proponemos analizar el impacto de la Covid-19 en las relaciones entre Estados y otros actores globales. ¿En qué medida afectará la pandemia a las relaciones internacionales? ¿Qué papel adoptarán los actores emergentes como grandes corporaciones, grupos de presión u organizaciones multilaterales? ¿Qué impacto tendrán en España la posible reconfiguración de las relaciones globales?

Estas y otras cuestiones serán tratadas en un seminario de reflexión, cuyo fin es analizar las consecuencias de la Covid-19 en nuestras sociedades.

Ponentes:
  • Pablo Antonio Fernández Sánchez. Catedrático de Derecho Internacional Público y RR.II. de la Universidad de Sevilla.
  • Diana Tussie. Profesora de Flacso-Argentina. Especialista en Economía Política Internacional.
  • Fabian Harari. Profesor de la Universidad de Buenos Aires. Doctor en Historia. Miembro de Razón y Revolución y del CEICS.

Presenta: Rafael Rodríguez Prieto. Subdirector del LIPPO (Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas)

Coordina: Arturo Fernández Le Gal. Investigador del LIPPO.

Inscripción gratuita. Para obtener certificado de asistencia es necesario enviar un correo, con nombre, apellidos y un breve CV a  lippodebates@gmail.com

El enlace para asistir al Seminario:  www.youtube.com/channel/UCnF5Thpj9jdn8ng6UTUugqQ/

Jun
22
Lun
‘La seguridad deportiva en América Latina’ @ Online
Jun 22 a las 17:00 – 18:30
‘La seguridad deportiva en América Latina’ @ Online

El próximo lunes 22 de junio a las 17 horas, hora central europea, tendrá lugar el seminario ‘La seguridad deportiva en América Latina’, en el que participarán online representantes de universidades de México, Brasil, Ecuador y Argentina de la Red Estatal de Investigación Aplicada sobre Seguridad Deportiva (RIASPORT). Bruno Martínez Haya, vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Universidad Pablo de Olavide, entidad coordinadora de la Red, será el encargado de presentar este webinar junto a Omar Velarde, de la Universidad de Guadalajara (México).

Inscripciones: https://url2.cl/cI5m3

Programa -pdf-

Jun
24
Mié
Investigaciones universitarias LGTBI en marcha @ online
Jun 24 a las 12:00 – 14:00
Investigaciones universitarias LGTBI en marcha @ online

ORGULLO UNIVERSITARIO

Campaña ‘Somos hetero (géneas)’

La mesa redonda Investigaciones universitarias LGTBI en marcha contará con la participación de:

  • Maite Soto (UAB)
  • José María Valcuende (UPO)
  • Miquel Oltra (UVEG)
  • Josan Langarita (UdG)
  • Diego Marchante (UB)

Sigue la mesa desde el YouTube ‘DIVERSITATS DE LA UVEG’

Más información: diversitatats@uv.es