Calendario de eventos

Nov
4
Mié
9TH INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON INTERCULTURAL, COGNITIVE AND SOCIAL PRAGMATICS (EPICS IX 4th-6th November 2020) @ Universidad Pablo de Olavide
Nov 4 a las 9:00 – Nov 6 a las 14:00

http://eventos.upo.es/event_detail/37759

La traducción de la literatura infantil y juvenil en el S. XXI @ Online - Universidad Pablo de Olavide
Nov 4 a las 9:45 – 14:00
La traducción de la literatura infantil y juvenil en el S. XXI @ Online - Universidad Pablo de Olavide

I Jornadas LITRAD

El próximo miércoles 4 de noviembre se celebrarán las I Jornadas LITRAD: La traducción de la literatura infantil y juvenil en el s. XXI. Las Jornadas se celebrarán en formato virtual.

PROGRAMA:

09:45. Bienvenida de la Decana de la Facultad de Humanidades.
Rosario Moreno Soldevila

10:00. Elvira Cámara.
«La traducción de la LIJ: ¿Un juego de niños?»

11:00. Miguel Cisneros.
«Lo que hace más de un siglo era infantil, ¿sigue siéndolo hoy? El caso de Edward Lear en sus traducciones al español»

12:00. Ivars Barzevics.
«TAV dirigida a un público infantil / juvenil. Recomendaciones y pautas a seguir»

13:00. María José Rodríguez Ruiz.
«Prefabricando oralidad para niños. La fórmula del éxito en el doblaje de la serie Peppa Pig

Inscripciones

 

Nov
5
Jue
Debate Rectoral @ Online - Universidad Pablo de Olavide
Nov 5 a las 17:00 – 19:00
Debate Rectoral @ Online - Universidad Pablo de Olavide

Debate Rectoral con los candidatos Francisco Oliva Blázquez y Esteban Ruiz Ballesteros.

Modera: Fernando Cárdenas
Presidente del Club de Debate UPO

El debate podrá seguirse en directo a través de UPOtv:
https://upotv.upo.es/live/56b9d9f22385837d458b456b

 

Para participar pueden enviarse preguntas vía Twitter o Instagram a:

@CEUPO
@CLUBDEBATEUPO

Organizan: Consejo de Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide y Club de Debate UPO.

Nov
10
Mar
III Jornadas ‘Menores en desamparo’ @ Online - Universidad Pablo de Olavide
Nov 10 a las 10:00 – Nov 12 a las 13:00
III Jornadas 'Menores en desamparo' @ Online - Universidad Pablo de Olavide

Creando Cultura de Acogimiento: El reto de los 18

El objetivo de estas jornadas es dar a conocer la realidad de las chicas y chicos del Sistema de Protección de Menores. En la edición de este año nos centraremos concretamente en la mayoría de edad, momento en el que, a pesar de contar con una red sociofamiliar debilitada y con recursos muy limitados, han de enfrentarse al reto de incorporarse al mundo adulto mucho antes que la mayoría de los chicos y chicas de su edad.

La jornada contará con cuatro bloques que se desarrollarán en dos días (martes 10 y jueves 12 de noviembre), a lo largo de los cuales podremos escuchar y debatir con ponentes procedentes de distintos ámbitos. La conferencia inaugural correrá a cargo de D. Enrique Martínez Reguera, pedagogo, psicólogo, filósofo y escritor, autor del libro “Cachorros de nadie”, que cuenta con más de 40 años de experiencia como educador de chicos tutelados. Además, contaremos una vez más con el Dr. Jorge Barudy, neuropsiquiatra, psiquiatra infantil, psicoterapeuta y terapeuta familiar, y con D. Alberto Rodríguez González, psicólogo especialista en acogimiento y adopción. Asimismo participarán en la jornada la Dirección General de Infancia de la Junta de Andalucía y el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, entre otras entidades y personas expertas en la materia.

Esta jornada está dirigida a profesionales y estudiantes de trabajo social, educación social, psicología, ciencias de la educación, psiquiatría, derecho y otros ámbitos relacionados con infancia y juventud, así como a la ciudadanía en general.

Reconocimiento de 1 crédito ECTS pendiente de aprobación.

Inscripciones y programa

Nov
12
Jue
Seminario Internacional de Historia Urbana @ Online - Universidad Pablo de Olavide
Nov 12 a las 9:00 – Nov 13 a las 18:15
Seminario Internacional de Historia Urbana @ Online - Universidad Pablo de Olavide

Imagen, apropiación espacial y transformación urbana desde el Renacimiento a la actualidad

El Seminario Internacional de Historia Urbana «Imagen, apropiación espacial y transformación urbana desde el Renacimiento a la actualidad» ha sido coordinado por Manuel Herrero Sánchez Juan Manuel Castillo Rubio con la colaboración de Jonatán Orozco Cruz y Rodrigo González Toledo. Debido a la situación sanitaria actual, el evento se celebrará de manera telemática a través de la aplicación Blackboard Collaborate Ultra entre los días 12 y 13 de noviembre.

El seminario está estructurado en torno a seis mesas en las cuales se abordarán cuestiones diversas. El primer día las mesas tratarán temas como la metodología y técnica necesarias para el estudio de las ciudades, la cartografía de las mismas y la intervención humana en el espacio de las urbes. El segundo día la temática de las mesas girará en torno a la identidad, apropiación y representación de la sociedad a través de los espacios urbanos, la importancia de los entramados urbanos polinucleares para la conexión y vertebración de una res publica monárquica y la proyección del poder en el espacio urbano mediante el ceremonial.

Programa (PDF)

II Congreso Internacional RIASPORT @ Online - Universidad Pablo de Olavide
Nov 12 a las 16:00 – Nov 13 a las 20:30
II Congreso Internacional RIASPORT @ Online - Universidad Pablo de Olavide

El II congreso internacional sobre seguridad deportiva será un entorno único y pionero de reunión entre diferentes sectores que abordan la seguridad deportiva (discutiendo y examinándola) desde diversas perspectivas. Para ello se cuenta con un nutrido grupo de expertos que representan las inquietudes que surgen en la sociedad en relación con esta temática de la seguridad deportiva de cara a mejorar su gestión por medio de generar y compartir sinergias, relaciones, proyectos, negocios, etc. De esta forma, a través de este II Congreso de la RED nace el mayor foro de expertos sobre prevención, intervención e investigación de los siniestros y accidentes deportivos en los que se ven implicados los diferentes usuarios.

Más información y programa: https://eventos.upo.es/55711/

Seminario ‘Prácticas locales y perspectivas imperiales entre América, Europa y Asia’ @ Online - Universidad Pablo de Olavide
Nov 12 a las 18:00 – Nov 13 a las 23:04
Seminario 'Prácticas locales y perspectivas imperiales entre América, Europa y Asia' @ Online - Universidad Pablo de Olavide

Seminario permanente ‘Mundos Ibéricos y globalización en la época moderna’

Organizan:

  • Máster en Historia y Humanidades Digitales, Universidad Pablo de Olavide
  • Proyecto FEDER UPO-1264973, “En busca de las aristocracias atlánticas. América y las elites en la España peninsular, 1492-1824”
  • Grupo PAIDI HUM-1000: “Historia de la Globalización: violencia, negociación e interculturalidad»

Programa (pdf)

Inscripciones

Nov
14
Sáb
Taller online ‘Cultivo en contenedores’ @ Online - Universidad Pablo de Olavide
Nov 14 a las 11:00 – 13:30
Taller online 'Cultivo en contenedores' @ Online - Universidad Pablo de Olavide

Renato Álvarez Marín

Ambientalista, educador agroecológico, divulgador en TV.

Este taller online pretende, de una manera práctica, introducir al alumnado al cultivo en contenedores (macetas, jardineras, recipientes reutilizados), conocer sus requerimientos básicos de espacio, luz, agua, tipo de contenedor y substrato necesarios para instalar un huerto en un entorno urbano. Aprenderemos técnicas específicas para proteger los cultivos de las inclemencias propias de zonas urbanas (azoteas, balcones, terrazas…) y sobre cómo diseñar y aprovechar el espacio vertical para sacar partido a la superficie que tengamos. El taller finalizará con unas nociones básicas de riego, las asociaciones de cultivos favorables, las plantas no recomendadas para cultivo en contenedor, el mantenimiento y reutilización del substrato.

Talller gratuito.

Inscripciones

Nov
18
Mié
I Seminario de Innovación, Accesibilidad y Universidad: Hacia la inclusión de las lenguas de signos en la Constitución @ Online - Universidad Pablo de Olavide
Nov 18 a las 12:30 – 18:30
I Seminario de Innovación, Accesibilidad y Universidad: Hacia la inclusión de las lenguas de signos en la Constitución @ Online - Universidad Pablo de Olavide

Con el objetivo de poner en valor la necesidad de que que no solo se reconozcan las lenguas de signos de nuestro Estado, sino que de manera explícita se recoja su presencia en nuestra Constitución.

Con la participación de:

Organiza: AUELS UPO