|
|
|
|
|
||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||
|
|
Eugenio M. Fedriani Martel Profesor Titular de Universidad del Área de Métodos Cuantitativos para la Economía y la
Empresa Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (España) |
|
|
||||||||||||||||||
|
|
Despacho: 3.2.6 (2ª planta del Edificio nº3, José Moñino “Conde de Floridablanca”) Teléfono: +34 954349168 |
|
|
||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Asignaturas: “Matemática Empresarial I” y “Matemática Empresarial
II” para los Grados en Administración y Dirección de Empresas y en Finanzas y
Contabilidad y para los Dobles Grados en Derecho y Administración y Dirección
de Empresas y en Derecho y Finanzas y Contabilidad; “Principios de
Econometría” para el Máster Universitario en Dirección de Empresas; “Complementos
para la Formación Disciplinar” para el Máster “Profesorado de Educación
Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de
Idiomas”; “Ecuaciones Estructurales” para el Programa Formación Doctoral
UPO-Universidad Lima. |
|
|
|
|
Horario de tutorías:
|
|
|
|
|
Avisos y documentos para los alumnos: en el “Aula
Virtual” (Blackboard). Bibliografía básica recomendada: ”Matemáticas para el éxito empresarial”, Ed. Pirámide,
2010. “Apuntes
sobre la enseñanza bilingüe de las bases matemáticas para la empresa”, Ed.
Elaleph, 2010. “Enseñanza
bilingüe de técnicas matemáticas útiles para la empresa”, Ed. Elaleph, 2011. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Álgebras de Lie (clasificación de álgebras de Lie
filiformes): Didáctica de las Matemáticas (y divulgación, Historia,
etc.): Matemáticas para la Economía y la Empresa (evaluación
de la pobreza, input-output, etc.): Teoría de Grafos (inmersiones topológicas,
aplicaciones, etc.): |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Vicerrector de Planificación Docente de la Universidad
Pablo de Olavide (desde 2014). Director General de Idiomas y Estudiantes Extranjeros
de la Universidad Pablo de Olavide (desde 2012 hasta 2014). Director del Centro
Universitario Internacional de la Universidad Pablo de Olavide (desde
2008 hasta 2012). Coordinador de las pruebas CERTICAP-universia en la
Universidad Pablo de Olavide (desde 2006). Coordinador de Acceso de la Universidad Pablo de
Olavide (desde 2001 hasta 2008). Facultades de Ciencias Experimentales, Ciencias
Empresariales y Derecho de la Universidad Pablo de Olavide, impartiendo
Matemáticas y Estadísticas (desde 1998). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y
Escuela de Estudios Empresariales de la Universidad de Sevilla, impartiendo
Matemáticas y Matemáticas Financieras (1998). Escuela Superior Técnica de Arquitectura de la
Universidad de Sevilla, impartiendo “Matemáticas III” -Ecuaciones
Diferenciales- (1997). Facultad de Físicas de la Universidad de Sevilla,
impartiendo “Álgebra Lineal y Geometría” (1997). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Harvard University, en Cambridge (Massachussets),
Estados Unidos de América (2008).
Texas Tech University, en Lubbock (Texas), Estados
Unidos de América (2002). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Co-editor de la Revista
de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa (desde 2006 hasta
2014). Co-editor de la revista “Documentos de Trabajo de
Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa” (desde 2006 hasta 2014). Miembro de la Asociación
Española de Profesores Universitarios de Matemáticas para la Economía y la
Empresa, ASEPUMA (desde 1999). Miembro de la Sociedad
Andaluza de Educación Matemática “Thales” (desde 1997). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Libros (selección)
|
|
|
Artículos (selección)
Nova Science Publishers, Inc. Hauppauge, Nueva York (2008), pp. 121–143.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Departamento de Economía,
Métodos Cuantitativos e Historia Económica Área Académica de Métodos
Cuantitativos Facultad de Ciencias
Empresariales |
|
|
|
|
|
|
|
Última actualización de la página: 6 de septiembre de
2017. |
|
Página diseñada por Eugenio M. Fedriani Martel en mayo
de 2008. |
|
Outer-Embeddings
and Coloration of Graph Ends
Este artículo trata sobre grafos infinitos y localmente
finitos, cuyos finales son previamente etiquetados y agrupados. También se
refiere a las superficies no compactas que surgen de la esfera cuando se
sustituyen n discos abiertos por n cilindros abiertos. El principal
objetivo es la caracterización de las inmersiones con todos los vertices en una
misma cara, sin puntos de acumulación y garantizando que cada agrupación de
finales (del mismo color) del grafo van al mismo final de la superficie no
compacta. Los autores comentan algunas ideas para permitir la aplicación futura
de los problemas resueltos a diferentes campos.
Análisis
cualitativo comparativo difuso para determinar influencias
entre variables
socio-económicas y el rendimiento académico
de los
universitarios
Fuzzy-Set Qualitative Comparative
Analysis to Determine Efects
from Socio-Economical Factors and
University Students Performance
El objetivo de este artículo es predecir el rendimiento académico
con la ayuda de una técnica novedosa: el análisis cualitativo
comparativo difuso. Para hacerlo posible, se consideran diferentes
variables que afectan a la educación superior, así como el rendimiento
académico de los estudiantes universitarios. Los datos utilizados
provienen de los diferentes grados impartidos en la Facultad
de Ciencias Empresariales de la Universidad Pablo de Olavide,
de Sevilla (España), desde el año 2009, aunque la técnica utilizada
puede ser fácilmente adaptada a otros colectivos y situaciones.
Advance on
Infinite Graph Models for Transportation Networks Analysis
Progresos
en modelos de grafos infinitos para el análisis de redes de transporte
Este artículo extiende a grafos infinitos las cuestiones
más generales de la teoría de grafos extremales, que son problemas de
determinación del máximo número de aristas que puede tener un grafo sin
contener un subgrafo determinado. También relaciona los nuevos resultados con
las situaciones correspondientes en el caso finito. En concreto, conceptos de
la Teoría de Grafos “finita”, como valencia media y número extremal, son
generalizados para algunos casos específicos. Finalmente, se presentan algunas
aplicaciones de los grafos infinitos al transporte de mercancías peligrosas,
incluyendo el análisis de redes de transporte y los umbrales de percolación.
Design of an Efficient Algorithm to Determine a Near-Optimal Location of
Parking Areas for Dangerous Goods in the European Road Transport Network
Diseño
de un algoritmo eficiente para determinar una localización casi óptima de las áreas
de estacionamiento para mercancías peligrosas en la Red Transeuropea de
Transportes
Este artículo aborda el problema de la localización de un
número mínimo de áreas de estacionamiento necesarias para dar servicio a las
mercancías peligrosas en las carreteras de la Red Transeuropea de Transportes. Para
obtener una solución casi óptima para este problema, introducimos el diseño de
un algoritmo basado en grafos topológicos que permite localizar zonas de
estacionamiento de modo que los conductores puedan obedecer las normativas
vigentes relativas a tiempos de conducción y descanso. Dichas restricciones son
incorporadas en el modelo de la siguiente forma: cada punto de la Red
Transeuropea debe estar a una distancia menor de 200 km desde algún
estacionamiento habilitado en dicha Red.
Fundamental Products
and Autonomous Sets: an Algorithmic Approach
Productos
fundamentales y conjuntos autónomos: una aproximación algorítmica
El principal objetivo de este artículo es analizar una
economía a través de su tabla input-output simétrica y utilizando la Teoría de
Grafos. Tras proporcionar una definición del digrafo asociado a la economía, los
autores aportan varias propiedades y algoritmos útiles para caracterizar y
calcular los productos fundamentales y, posteriormente, los conjuntos autónomos
de la economía estudiada. Se explican en detalle y se formulan seis de dichos
algoritmos; además, las mejores opciones se implementan en el paquete de
computación simbólica Mathematica, se comparan en términos de eficiencia y se
aplican a las matrices input-output reales de Grecia.
Institutional
Distance among Country Influences and Environmental Performance Standardization
in Multinational Enterprises
Distancia
institucional entre las influencias nacionales y la estandarización del desempeño
medioambiental en empresas multinacionales
Esta investigación contrasta los hallazgos de Aguilera-Caracuel
et al. (2013) y los compara con los
resultados de aplicar la técnica de ánalisis cualitativo comparativo con
conjuntos difusos (fsQCA) —una estrategia metodológica que reúne información
cuantitativa y cualitativa para explicar la complejidad a nivel de cada caso y
la generalidad entre los casos. Utilizando la misma muestra de 128 empresas
multinacionales con sedes centrales y sucursales radicadas en los EE.UU.,
Canadá, Francia y España, identificamos un conjunto de configuraciones
relevantes de causas y condiciones que explican la estandarización en el
cumplimiento medioambiental de las empresas multinacionales. Evitando la
consideración por separado de cada variable, algo típico de los análisis de
regresión múltiple, superamos las limitaciones del estudio previo y proponemos
un nuevo modo de entender el fenómeno. En resumen, podemos afirmar que nuestros
resultados refuerzan significativamente y complementan los logrados con
anterioridad.
¿Son posibles otras leyes de capitalización y descuento?
Are there
other possible capitalization and discount rules?
En este artículo se presentan varias ideas originales que
pueden cambiar el punto de vista tradicional en las operaciones financieras;
asimismo, se propone su utilización en situaciones que tampoco son las estándares.
La metodología considerada se basa en que la tasa de interés nunca debiera ser
la única variable tenida en cuenta a la hora de analizar operaciones financieras.
Incluso podría sostenerse que algunas crisis económicas breves pueden
esquivarse mediante el empleo de un sistema contable suficientemente flexible.
Además, si se incorporan en las fórmulas de capitalización otros factores que
reflejan la situación económica, las leyes correspondientes varían
sustancialmente.
Directed Pseudo-graphs
and Lie Algebras over Finite Fields
Pseudografos dirigidos y álgebras de Lie sobre cuerpos
finitos
El principal objetivo de este artículo es mostrar una
aplicación de la Teoría de Grafos para clasificar álgebras de Lie sobre cuerpos
finitos. Se basa en la representación de cada algebra de Lie por medio de un
cierto pseudografo. Como resultados parciales, se demuestra que existen (salvo
isomorfismos) cuatro, seis, catorce y treintaicuatro álgebras de dichas
familias sobre el cuerpo Z/2Z en dimensiones 2, 3, 4 y 5, respectivamente.
Sobre Z/3Z, hay ocho y veintidós álgebras de Lie en dimensiones 2 y 3,
respectivamente. Finalmente, se aportan algunas ideas para la investigación
futura.
Euclidean
Geometry to Measure Poverty: an Example of a New Method
Geometría
euclídea para medir la pobreza: un ejemplo de un nuevo método
¿Realmente el mundo todavía necesita otro indicador de
pobreza? El principal objetivo de este artículo es precisamente definir un
nuevo tipo de indicador de pobreza capaz de medir su carácter multidimensional,
tanto para individuos como para colectivos, así como introducir una
representación gráfica exhaustiva. La tradicional línea de pobreza no es válida
cuando se consideran varias dimensiones simultáneamente; por ello, este nuevo método
calcula un hiperplano de pobreza que hace las funciones que la línea de pobreza
tenía en los estudios clásicos correspondientes. Este hiperplano puede ser
determinado intrínsecamente a partir de los datos de cada unidad de análisis o
fijado independientemente de ellos. Además, permite incluir múltiples
dimensiones de la pobreza en un único indicador, cuyas propiedades más
relevantes se muestran en el artículo para apoyar su uso en un amplio catálogo
de campos científicos. Finalmente, a modo de ejemplo, se aplica uno de estos
indicadores geométricos para medir la pobreza en los países africanos.
Ludymat, un intento de motivar el estudio de las
matemáticas mediante el juego
Uno de los aspectos clave para lograr el aprendizaje
efectivo de las matemáticas es la motivación de los estudiantes y la mejor
forma de conectar con su interés es utilizar recursos didácticos como:
tecnologías de la información y la comunicación, aplicaciones de la materia
presentada, propuestas que supongan un reto o desafío, sorpresas en los momentos
más adecuados y el juego. Por eso, el objetivo principal de este artículo es
introducir un juego que ha demostrado ser útil en el aula de matemáticas,
probablemente porque sirve para que los alumnos relacionen la asignatura con
algo divertido.
Outerplanarity
without Accumulation in the Cylinder and the Möbius Band
Periplanaridad
sin acumulación en el cilindro y en la banda de Möbius
En este artículo caracterizamos explícitamente las
inmersiones peri sin acumulación de vértices en el cilindro infinito y en la
banda de Möbius. En el primer caso, la lista de menores prohibidos consta de 11
grafos; en el segundo, se da una lista de 92 menores prohibidos y otra de 182
subgrafos prohibidos.
A Historical Review
of the Classifications of Lie Algebras
Una
revisión histórica de las clasificaciones de álgebras de Lie
El problema de clasificar álgebras de Lie, en sus
diferentes versiones, ha sido afrontado por múltiples teóricos desde comienzos
del siglo XX. Este problema es de naturaleza intrínsecamente infinita, pues de
los resultados obtenidos puede deducirse que hay características específicas
para cada cuerpo y dimensión considerados. A pesar de los cientos de intentos
de clasificación publicados, todavía hay numerosos cuerpos en los que solo se
han obtenido clasificaciones parciales de algunas familias de álgebras de bajas
dimensiones. Este artículo pretende ordenar los logros alcanzados hasta la
fecha en esta prolífica línea de investigación, a fin de ayudar en su tarea a
los futuros investigadores.