Categoría: Sin categoría
-
Hoy en el FCSLab Primer Grupo Focal de un proyecto competitivo europeo IHES- Sistema de Educación Superior Inclusivo para Estudiantes con Discapacidad Intelectual.
El Proyecto IHES –Sistema de Educación Superior Inclusivo para Estudiantes financiado por Programa Erasmus+, KA2 – Asociaciones de Cooperación en Educación Superior 2021-1-ES01-KA220-HED-000032084 que lidera Rosa Mª Díaz Jiménez. Durante esta semana y hasta mediados de mayo se celebrarán los grupos focales previstos en la primera fase del proyecto IHES-UPO que tiene como objetivo desarrollar e implementar un programa online sobre inclusión…
-
Difusión de evento » El Sáhara y España: nuevas perspectivas»
En la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla acabamos de recibir de la Delegación de estudiantes de la Facultad de Humanidades la invitación a una charla con el señor Delegado para Andalucía del Frente Polisario, Mohamed Zrug y la profesora Victoria Veguilla, en la que se debatirá la postura del…
-
Se abre el plazo para colaborar en el próximo número del Boletín de la Facultad de Ciencias Sociales, BICEFACS.
Desde el Laboratorio de Ciencias Sociales queremos animaros a presentar aportaciones al Boletín Informativo de la Comunidad Educativa de la Facultad de Ciencias Sociales (BICEFACS nº 11) en cualquiera de las secciones: crónica de Actividades Docentes/Académicas, Alumnado, Actividades de Innovación Docente, proyectos de investigación liderados por profesorado de la Facultad, noticias de interés sobre Calidad, Movilidad, Prácticas,…
-
La Junta de Facultad de Ciencias Sociales «apoya un manifiesto de solidaridad con el pueblo saharaui».
En sesión de 30 de marzo de 2022, la Junta de Facultad de Ciencias Sociales ha acordado por unanimidad el apoyo de la siguiente declaración respecto a la causa saharaui. También aprobó establecer un canal de comunicación para que cualquier miembro de nuestra comunidad que lo desee pueda plasmar sus ideas sobre esta cuestión. DECLARACIÓN…
-
Homenaje póstumo a la Dra. Belén Martínez Ferrer
Ayer lunes 28 de marzo tuvo lugar el homenaje póstumo a nuestra querida compañera la Dra. Belén Martínez Ferrer del área de Psicología Social de esta Universidad. Habíamos previsto compartir un tiempo en una de las aulas al aire libre que recientemente se han habilitado, pero la climatología lluviosa nos obligó a utilizar la opción…
-
EL 8M SE CELEBRA EN EL FCSLAB DE LA UNIVERSIDAD PABLO OLAVIDE
En el Laboratorio de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo Olavide hacemos hincapié en seguir celebrando cada día el 8M, porque nuestra Facultad está feminizada, es femenina y feminista, actúa como tal en los grandes eventos, las fechas señaladas, pero también en las pequeñas acciones. Con motivo del 8-M ‘Día Internacional de las Mujeres’, la…
-
Una sala del FCSLab será rotulada con el nombre de la querida profesora e investigadora Dra. Belén Martínez Ferrer.
Ayer 3 de marzo en la sesión 104 de Junta de Facultad Ordinaria celebrada en la Universidad Pablo de Olavide se adoptó el acuerdo de celebrar un homenaje póstumo a nuestra querida compañera la Dra. Belén Martínez Ferrer del área de Psicología Básica de esta Universidad. El Acto se llevará a cabo el lunes 28…
-
“MUJERES QUE HACEN CIENCIA. EXPERIENCIAS DE INVESTIGADORAS SOCIALES”
Con el objetivo de dar visibilidad a las mujeres que investigan en Ciencias Sociales, fue presentado el pasado 16 de febrero en el Laboratorio de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide el vídeo ‘Mujeres que hacen ciencia. Experiencia de investigadoras sociales’. El acto fue organizado por la Vicedecana de Género, Innovación e Internacionalización Dª Beatriz…
-
El alumnado de la Facultad de Ciencias Sociales tendrá a su disposición el FCSLAB para la realización de sus actividades académicas y TFG durante el curso 2021-22
Este espacio polivalente y pionero en Andalucía ofrece apoyo a la realización de trabajos de curso y Trabajos Fin de Grado del estudiantado de los diferentes grados y dobles grados de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO La inauguración y el desarrollo de actividades en este espacio destinado a la investigación e intervención…
-
La Fundación BBVA premia a Neil Adger, Ian Burton y Karen O’Brien por incorporar la dimensión social a la ciencia del cambio climático con el estudio de las adaptaciones a los impactos inevitables.
El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento ha sido concedido en su decimotercera edición a Neil Adger, Ian Burton y Karen O’Brien por cambiar el paradigma de la actuación frente al cambio climático, previamente limitada a la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, al incorporar el concepto de adaptación a los impactos inevitables.…