Con motivo de la celebración del 8 de Marzo hemos preparado una programación especial en el marco del Observatorio GEP&DO de Género, Economía, Política y Desarrollo:
El MARTES 8 DE MARZO presentamos el informe que hemos elaborado desde el Observatorio GEP&DO sobre «El impacto de la crisis y la austeridad en las mujeres y la igualdad en Andalucía desde el contexto de «post crisis». La presentación tendrá lugar en la Casa de la Provincia de Sevilla a las 12:00h. Participarán en el acto:
> Cristina García Carrera (secretaria general de la Asociación de Mujeres Periodistas de Sevilla)
> Lola Sanjuán Jurado (empresaria y líder cooperativista)
> Teresa García (activista feminista)
> Lina Gálvez y Paula Rodríguez (coordinadoras del informe)
El Informe estará disponible desde el día 8 de marzo para su descarga en nuestra web.
El MIÉRCOLES 9 DE MARZO, en el marco del Seminario Permanente del Observatorio GEP&DO -en coordinación con el grupo de investigación EcoEcoFem (Economía Ecológica, Feminista y Desarrollo) de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y la ONG Paz con Dignidad Andalucía-, tenemos el placer de invitarles a la conferencia «Sostenibilidad de la vida y empresas transnacionales en El Salvador: un análisis desde la economía feminista» impartida por JULIA EVELYN MARTÍNEZ Catedrática e investigadora de la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA) El Salvador, y ex-Directora del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU). Tendrá lugar a las 12:00h en la sala de grados de la biblioteca (edificio 25B) de la Universidad Pablo de Olavide.
El objetivo de esta ponencia es evidenciar la contradicción existente entre los objetivos del desarrollo sostenible y la actuación de las empresas transnacionales en El Salvador, a partir de varios casos, entre los cuales se destacará el caso de la transnacional SabMiller (dueña de la marca Coca Cola) que está afectando el acceso al agua de las comunidades en El Salvador y el caso de las transnacionalización de las cadenas agroalimentarias en el país. Además se hará referencia a los mega proyectos turísticos y desarrollos inmobiliarios que se han comenzado a construir en la zona costera marina El Salvador en el marco del Fomilenio II y de la Alianza para la Prosperidad que está impulsando el gobierno de Estados Unidos y de las posibles afectaciones de estos proyectos sobre la vida, en particular de las mujeres.
Tanto la presentación del informe como el Seminario están abiertos a toda la comunidad universitaria y público interesado.