
FORMACIÓN A LA CARTA
La formación constituye un eje fundamental en la actividad de este grupo. En este campo, diseña y lleva a cabo diferentes tipos de cursos según demanda de las instituciones públicas y las organizaciones sociales. Las áreas específicas de formación son economía feminista, igualdad de género y feminismos, ecofeminismos, planificación y evaluación de políticas y programas, indicadores de género, entre muchas otras. En este campo, se cuenta con experiencia en el diseño y desarrollo tanto de cursos presenciales como de cursos semi-presenciales y on-line siempre atendiendo a las características específicas y las necesidades formativas del alumnado.
>> AQUÍ PUEDES CONSULTAR EL DOSSIER TALLERES-GEPDO (Actualizado febrero 2018) <<
- Taller 1: «INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA FEMINISTA»
- Taller 2: «LA ECONOMÍA DE LOS CUIDADOS»
- Taller 3: «ECONOMÍA FEMINISTA Y ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA COTIDIANA FRENTE A LA MÍSTICA NEOLIBERAL»
- Taller 4: «URBANISMO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO»
- Taller 5: «¿DÓNDE ESTÁ MI TIEMPO?: CIUDAD NEOLIBERAL vs. CUIDADANÍA»
- Taller 6: “GÉNERO Y AGROECOLOGÍA. PERSPECTIVA ECOFEMINISTA PARA OTRAS ECONOMÍAS SOSTENIBLES”
- Taller 7: “RECUPERAR LOS VÍNCULOS ENTRE LA ECOLOGÍA Y EL FEMINISMO”
- Taller 8: “HACIA POLÍTICAS PÚBLICAS MÁS TRANSFORMADORAS: HERRAMIENTAS PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GÉNERO EN EL CICLO DE VIDA DE LAS POLÍTICAS”
- Taller 9: “PLANIFICACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: PASOS PARA PONER LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL DISEÑO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS”
- Taller 10: “LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS”
- Taller 11: «INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO»
- Taller 12: «GÉNERO Y PARTICIPACIÓN»
- Taller 13: «USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN INCLUSIVA»
- Taller 14: «VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES Y COMUNICACIÓN»
- Taller 15: «INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE INDICADORES DE GÉNERO»
- Taller 16: «AGENCIA INFANTIL Y BIENESTAR DE NIÑAS Y NIÑOS»
** También ofrecemos la posibilidad de diseñar talleres con otras temáticas específicas, combinar varios temas o plantearlos en formato charla/conferencia de menor duración. Los talleres se pueden impartir desde un mínimo de 3 horas, o en charlas introductorias de 1 hora aproximadamente.
CONTACTO: ecoecofem@upo.es