El próximo viernes 15 de enero, retomamos nuestro Seminario Permanente del Observatorio GEP&Do de Género, Economía, Política y Desarrollo, en coordinación con el grupo de investigación SEJ 507 EcoEcoFem (Economía Ecológica, Feminista y Desarrollo). El título de la primera sesión del año es:
“¿YO ME LO GUISO, YO ME LO COMO? VÍNCULOS ENTRE LA ECONOMÍA FEMINISTA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA PARA EL CASO DE ANDALUCÍA
Será impartido por Victoria Coronado Ruiz, feminista del trapecio que, a pequeños pasos de ida y vuelta, desea entrelazar lo micro y lo macro, lo estructural con lo cotidiano, lo racional con la piel. En el convencimiento de que lo personal no sólo es político, sino también económico. Con formación en sociología y economía, especializada en género y medio ambiente, realiza actualmente la tesis doctoral sobre Soberanía Alimentaria en Andalucía desde la perspectiva de la Economía Feminista. Alterna esta actividad académica con trabajos como docente en materia de género y como instructora de yoga. Más información en: https://www.upo.es/gepdo/wp-content/uploads/2013/03/CV_Victoria_Coronado.pdf
Resumen: La Economía Feminista aporta una mirada ampliada del sistema económico, incorporando espacios habitualmente invisibilizados. La Soberanía Alimentaria ofrece una propuesta que pretende superar ciertos límites que se detectan en la perspectiva de la Seguridad Alimentaria. ¿Qué vínculos pueden establecerse entre ambas corrientes? ¿Cómo se concretan en el caso de Andalucía?
– TÍTULO: «¿Yo me lo guiso, yo me lo como? Vínculos entre la Economía Feminista y la Soberanía Alimentaria para el caso de Andalucía.»
– PONENTE: Victoria Coronado Ruiz, Más información en: https://www.upo.es/gepdo/wp-content/uploads/2013/03/CV_Victoria_Coronado.pdf
– DÍA: viernes, 15 de enero 2016
– HORA: 12:00h
– LUGAR: Edificio 44, oficina 1-07, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
El Seminario está abierto a toda la comunidad universitaria y público interesado.
Para más información sobre el Observatorio GEP&Do, pueden y seguir nuestras actividades por Facebook y Twitter.