PROYECTOS:
2008-2009. “Elaboración de metodología para la medición económica del coste social de la discriminación de la mujer en el mercado laboral”, proyecto dirigido por Antonio Villar, en el que participaron como investigadoras Lina Gálvez Muñoz, Paula Rodríguez y Mónica Domínguez Serrano. Financiado por Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.
2007-2009. “Análisis y difusión del eje transversal de género como dimensión a incorporar en las operaciones estadísticas previstas en el Plan Estadístico de Andalucía 2007-2010”, proyecto dirigido por Lina Gálvez Muñoz, en el que participaron como investigadoras Mónica Domínguez Serrano y Paula Rodríguez y financiado por Instituto de Estadística de Andalucía.
2004-vigente. “Métodos Cuantitativos en Empresa y Economía”, proyecto dirigido por Flor Mª Guerrero Casas y financiado por el Plan Andaluz de Investigación, Consejería de Educación, Ciencia y Empresa. Participa como investigadora Mónica Domínguez Serrano.
2000-04. “Estudio de indicadores socioeconómicos de la provincia de Córdoba”, proyecto dirigido por Manuel Pérez Yruela y Fernando Garrido Fernández y financiado por la Diputación Provincial de Córdoba. Participa como investigadora Mónica Domínguez Serrano.
2006-2008. “Estudios sobre la Encuesta de Empleo del Tiempo en Andalucía”, proyecto dirigido por Lina Gálvez Muñoz, en el que participaron como investigadoras Mónica Domínguez Serrano y Paula Rodríguez y financiado por Instituto de Estadística de Andalucía.
2006. “Explotación de la Encuesta de Empleo de Tiempo para Andalucía respecto al Género», proyecto dirigido por Lina Gálvez Muñoz en el que participaron como investigadoras Mónica Domínguez Serrano y Paula Rodríguez. Financiado por el Instituto de Estadísticas de Andalucía
PUBLICACIONES:
- Blancas, F.J. & Domínguez-Serrano, M. (2010) “Un indicador sintético DEA para la medición de bienestar desde una perspectiva de género”, Investigación operacional, 31(4), pp.
- Blancas, F.J., Domínguez-Serrano, M. & Guerrero, F.M. (2008) “An alternative approach to measuring gender inequality”. Journal of Gender Studies, 17(4), pp.
- Blancas, FJ, Domínguez, M. y Guerrero, FM. (2006). “Desigualdad regional de la mujer: un métodos de análisis alternativo” en Ginés Guirao Pérez y Víctor J. Cano Fernández (coord.): Anales de Economía Aplicada 2006. Delta. Madrid.
- Domínguez-Serrano, M.; Blancas, FJ.; Guerrero, FM. y González, M. (2011). “Una revisión crítica para la construcción de indicadores sintéticos”, Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, vol. 11 (junio), pp. 41-70.
- Domínguez-Serrano, M. & Blancas-Peral, FJ. (2010) “A Gender Wellbeing Composite Indicator: the best-worst Global Evaluation Approach”, Social Indicators Research, 102(3), pp.
- Domínguez-Serrano, M. (2010) Género y Bienestar: una propuesta de medición. Madrid: Entinema.
- Domínguez, M. y Guerrero, FM (2009). “Indicadores sintéticos de bienestar: una revisión”, en José Pires Manso y Joao Dionísio Monteiro (coord.): Anales de Economía Aplicada 2009. Delta. Madrid.
- Lamote, J. y Vega Rapun, M. (2008) “Well being indicators from a gender perspective in Spain”