PROYECTOS:
2011-2012 “Empleo y sosteniblidad social en Andalucía: un análisis de la provisión de servicios para la dependencia” proyecto dirigido por Lina Gálvez Muñoz en el que participaron las investigadoras Paula Rodríguez y Mónica Domínguez Serrano, Juan Torres, Mauricio Matus. Financiado por Fundación Centro de Estudios Andaluces.
2010-2011: El valor del trabajo femenino no remunerado en las empresas familiares en Andalucía, Instituto Andaluz de la Mujer dirigido por Lina Gálvez Muñoz en el que participan Paula Rodríguez Modroño, Mónica Domínguez Serrano y Astrid Agenjo.
2010-2011: El valor del trabajo doméstico y de cuidados no pagado en Andalucía, Instituto Andaluz de la Mujer, dirigido por Lina Gálvez Muñoz en el que participan Paula Rodríguez Modroño, Mónica Domínguez Serrano y Astrid Agenjo.
2009-2012 “La economía del cuidado en Andalucía: demanda y oferta, déficits e impago de las políticas públicas de provisión sobre el crecimiento, el desempleo, los servicios sociales y la desigualdad” proyecto dirigido por Lina Gálvez Muñoz, en el que participaron los investigadores Mauricio Matus, Paula Rodríguez y Mónica Domínguez Serrano. Financiado por Consejería de Innovación y Ciencia SEJ 4833.
2007-2010. “Igualdad de oportunidades y mercado de trabajo” proyecto dirigido por Antonio Villar en el que participaron como investigadoras Lina Gálvez Muñoz y Paula Rodríguez Modroño. Financiado por el Plan Andaluz de Investigación.
2006-2010. “Red de Cooperación de Emprendedoras”, proyecto dirigido por Paula Rodríguez Modroño. Financiado por Consejería de Economía, Innovación y Ciencia e Instituto Andaluz de la Mujer.
2006-2010. “Proyecto SERVAEM: Servicio de Asesoramiento y Formación a Empresarias”, proyecto dirigido por Paula Rodríguez Modroño. Financiado por Consejería de Economía, Innovación y Ciencia e Instituto Andaluz de la Mujer.
2004-10. “Mercado de trabajo, transferencia y tecnología y desarrollo de Andalucía”, proyecto dirigido por Javier Fernández en el que participaron como investigadoras Lina Gálvez Muñoz y Paula Rodríguez Modroño. Financiado por el Plan Andaluz de Investigación.
2009: “Estudio sobre la calidad en el empleo en términos de igualdad real y efectiva de mujeres y hombres en Andalucía” para la Asociación Equilabora en el que participa Begoña Gallardo García.
2006. “Mujeres empresarias: Nuevos horizontes para el intercambio y la cooperación”, proyecto dirigido por Paula Rodríguez Modroño. Financiado por Grupos de Desarrollo Rural
2005- 06. “Estudio de género en la industria de Alcalá de Guadaira”, proyecto dirigido por Paula Rodríguez Modroño. Financiado por Fundación Mujeres.
2005-06. “Foro II El nuevo contrato social”, proyecto dirigido por Paula Rodríguez Modroño. Financiado por Consejería de Empleo, Junta de Andalucía.
2005: “Usos del Tiempo entre Hombres y Mujeres” elaborado por I. S Intervención Social S. L en el que participa Begoña Gallardo García dentro de la Estrategia Marco para la igualdad entre mujeres y hombres en la provincia de Almería.
2004-05. “Modelos de búsqueda de empleo: las redes sociales y la intermediación laboral”, proyecto dirigido por Paula Rodríguez Modroño. Financiado por Consejería de Empleo, Junta de Andalucía.
2004-05. “Foro I El nuevo contrato social”, proyecto dirigido por Paula Rodríguez Modroño. Financiado por Consejería de Empleo, Junta de Andalucía.
2003-04. “Estudio del empleo en el sector de I+D+i en Andalucía”, proyecto dirigido por Carlos Román, en el que participó como investigadora Paula Rodríguez Modroño. Financiado por Consejería de Empleo, Junta de Andalucía.
2002-03. “Estudio del Empleo en la Nueva Economía: Incidencia de la segmentación y externalización en el Mercado de Trabajo Andaluz”, proyecto dirigido por Carlos Román, en el que participó como investigadora Paula Rodríguez Modroño. Financiado por Consejería de Empleo, Junta de Andalucía.
2000-01. “Estudio de la situación actual del empresariado femenino andaluz y detección de necesidades competitivas”, proyecto dirigido por Paula Rodríguez Modroño. Financiado por Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico, Junta de Andalucía.
1999. “Las mujeres y el mercado de trabajo en Andalucía”, proyecto dirigido por Paula Rodríguez Modroño. Financiado por Consejería de Trabajo e Industria, Junta de Andalucía.
PUBLICACIONES:
- Calderón Vázquez, F. y Matus López, M. (2009): “Posibles macrotendencias y patrones de comportamiento de la negociación colectiva española en el ámbito de la conciliación familiar y laboral”, Monografías de Temas Laborales, 42 (1), 469 – 483.
- Calderón Vázquez, F. y Matus López, M. (2009): “Posibles macrotendencias y patrones de comportamiento de la negociación colectiva española en el ámbito de la conciliación familiar y laboral”, Monografías de Temas Laborales, 42 (1), 469 – 483.
- Castro García, C. y Pazos-Morán, M. (2008): “Permisos de maternidad, de paternidad y parentales en Europa: algunos elementos para el análisis de la situación actual”. En Pazos-Morán (dir) -Economía e Igualdad de Género: retos de la Hacienda Pública en el siglo XXI. Instituto de Estudios Fiscales.
- Castro García, C. y Pazos-Morán, M. (2012): “Permisos por nacimiento e igualdad de género: ¿Cómo diseñar los permisos de maternidad, paternidad y parentales para conseguir un comportamiento corresponsable?”. PT Nº9/2012. Instituto de Estudios Fiscales.
- Del Moral Espín, L. y Fernández García, M. (2011) “Devenir mujer del trabajo y precarización de la existencia. La centralidad de los componentes afectivos y relacionales al analizar las transformaciones del trabajo» en Ibarra, P. ; Cortina i oriol, Mercé; (et al.) Recuperando la radicalidad: un encuentro en torno al análisis político crítico. Editorial HACER, ISBN 978-84-96913-37-0
- Del Moral Espín, L. (2012): “Sobre la necesaria reorganización social de los tiempos: políticas de tiempo, espacios económicos alternativos y bienestar”. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global. Nº119. FUHEM-Icaria editorial.
- Domínguez, M. (2007). “La variable tiempo: análisis de las diferencias de género en la estructura socioeconómica de Andalucía”, en Josefa E. Fernández Garufa y José Luis Rojo García (coord.): Anales de Economía Aplicada 2007. Delta. Madrid.
- Domínguez-Serrano, M.; Marcenaro, O. y de la Torre, R. (2012). “Género y Cuidado: desigualdades en la atención a la discapacidad”, Cuadernos de Economía, en prensa.
- Gálvez Muñoz, Lina y Rodríguez Modroño, Paula (2006): “Rigidez y flexibilidad en los mercados de trabajo en la España del siglo XX. Una visión de largo plazo”, en TORRES, J.L., Temas Actuales de Economía, Vol. I-2005, pp. 199-234. Málaga, Instituto de Análisis Económico y Empresarial de Andalucía.
- Gálvez Muñoz, Lina, Rodríguez Modroño, Paula y Agenjo Calderon, Astrid (2012). “Estudio del trabajo de cuidados no remunerado en Andalucía”. Investigación y Género. Inseparables en el presente y el futuro. pp. 591 – 608. Sevilla: Universidad de Sevilla.
- Gálvez Muñoz, Lina y Matus López, Mauricio (2012): “Impacto de la ley de igualdad en las empresas andaluzas”, Temas Laborales, Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, 114, 59 – 78.
- Torres López, J., Matus López, M y Calderón Vázquez, F (2012): “La incorporación de medidas de conciliación de la vida laboral y familiar en los convenios colectivos. El caso andaluz”, Temas Laborales, Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, , 27-52.
- Gálvez, L.; Rodríguez, P. y Domínguez-Serrano, M. (2010). “Género, trabajos y usos del tiempo en España dentro del contexto europeo”, en Antonio Villar Notario (dir.): Mujeres y mercado laboral en España. Fundación BBVA. Valencia.
- Gálvez, L; Domínguez, M. et Rodríguez, P. (2009). “Utilisation du temps et inégalités entre hommes et femmes en Espagne”, Informations Sociales, vol. 153, pp. 98-107.
- Marcenaro, O.; d la Torre, R. y Domínguez-Serrano, M. (2012). “Informal care for the disabled: hours of care and labour market”, Revista de Estudios Regionales, vol. 94, pp. 107-137.
-
Román, C. y Rodríguez Modroño, P. (eds.) (2000). La mujer en el mercado de trabajo. Málaga: Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico de la Junta de Andalucía e Instituto de Desarrollo Regional. (Edición).
-
Román, C.; Grávalos, E.; Palacios, C.; Rodríguez Modroño, P.; López, P.; González, M. y Dorado, M.J. (2005): Características del empleo en el sector de I+D+i. Sevilla: Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico, Junta de Andalucía e IDR.
-
Román, C.; Bueno, C.; Rodríguez Modroño, P.; Jurado, J.A. y Dorado, M.J. (2004): Nueva economía y empleo en Andalucía, pp. 1-256. Sevilla: Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico, Junta de Andalucía e IDR.
- Rodríguez Modroño, Paula (2000): «Mujeres y mercado de trabajo en Andalucía». Temas Laborales, Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, 51/1999, pp. 245-269.
-
Rodríguez Modroño, Paula (2000): “Mujeres y mercado de trabajo: una aproximación al caso andaluz” en Román, C. y Rodríguez Modroño, P. (eds.) La mujer en el mercado de trabajo, pp. 15-39. Málaga: Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico de la Junta de Andalucía e Instituto de Desarrollo Regional.
-
Rodríguez Modroño, P.; González, M.; Palacios, C. y Sánchez-Apellániz, M., (2003): El empresariado femenino en Andalucía, pp. 1-193. Sevilla: Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico, Junta de Andalucía e IDR.
- Torres López, J., Matus López, M y Calderón Vázquez, F. (2008): “Sesgo de género en la negociación colectiva de medidas de conciliación. El caso andaluz”, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 71, 197 – 209.
- Torres López, J., Matus López, M y Calderón Vázquez, F (2012): “La incorporación de medidas de conciliación de la vida laboral y familiar en los convenios colectivos. El caso andaluz”, Temas Laborales, Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, , 27-52.