Catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Es doctora por el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Ha pertenecido como estudiante, investigadora o profesora a las universidades de Sevilla, Lyon, Libre de Bruselas, Instituto Universitario Europeo de Florencia, la London School of Economics, la Universidad de Reading y la Carlos III de Madrid. Además de haber dado cursos de postgrado, seminarios y conferencias en varias universidades europeas y americanas, y haber colaborado con diversas instituciones, incluyendo varios organismos de Naciones Unidas.

Con su incorporación definitiva a la Universidad Pablo de Olavide, obtuvo en 2007, del Ministerio de Innovación y Ciencia un programa I3 en reconocimiento de la incorporación de doctores de excelencia a la universidad española. Igualmente en 1999 recibió el Premio Ramón Carande al mejor artículo de Historia Económica, y en 2011 el Premio Meridiana de la Junta de Andalucía por su compromiso con la igualdad de género.

Entre 2007 y 2012 fue Vicerrectora de Postgrado y Formación Permanente de la UPO. Desde 2009 es Directora del Master Universitario en Género e igualdad y desde 2010 del Programa de Doctorado en Desarrollo y Ciudadanía, ambos de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Igualmente pertenece a varios consejos de redacción y asesores de revistas y editoriales de prestigio.

 Ha participado, coordinado y dirigido numerosos proyectos de investigación que le han permitido:

  • El establecimiento de sólidas redes de investigación internacionales en los campos de la Historia económica y empresarial y la Economía feminista.
  • La formación de un grupo de investigación que se concentra en torno al Grupo Paidi de la Junta de Andalucía EcoEcoFem (Economía Ecológica, Feminista y Desarrollo) y el GEP&DO (Observatorio de género sobre economía, políticas y desarrollo), que se caracterizan, entre otras cosas, por ser una cantera en la formación de doctores e investigadores.
  • Y la difusión de resultados y la transferencia de conocimiento a través de más de setenta publicaciones científicas en revistas de impacto y editoriales de prestigio internacional. Sus publicaciones principales se centran en el análisis histórico y de género de los mercados de trabajo y la organización del trabajo en las empresas y en las familias, la conciliación, la corresponsabilidad, los usos del tiempo y la definición y cuantificación de los trabajos de cuidados no remunerados, así como, el análisis del bienestar, las crisis económicas, y más recientemente, el análisis feminista de las políticas de austeridad.

Sobre este último tema acaba de ser comisionada por el UNICRI de Naciones Unidas para realizar un estudio sobre el impacto de las políticas de austeridad en las mujeres y la violencia de género en los países de la Europa mediterránea. Y también se encuentra ultimando un libro junto con Juan Torres sobre un análisis feminista del “austericidio” que saldrá publicado en la editorial Routledge el próximo año.

El análisis de la desigualdad de género abarca transversalmente toda su actividad científica e intelectual y su compromiso social. Ya que a su labor académica hay que sumar una importante presencia en los medios de comunicación. Ha sido columnista semanal del Correo de Andalucía entre 2008 y 2011 y desde mayo de 2013 tiene el blog Tres Guineas en el periódico andalucesdiario.es. También es tertuliana semanal de Canal Sur Radio desde 2008, y colabora puntualmente con otros medios. Igualmente, colabora con distintos tipos de organizaciones e instituciones –por ejemplo, es miembro del Forum de Política Feminista; pertenece al Consejo Científico de ATTAC-España y a la junta directiva de AMIT-,  dando conferencias, organizando seminarios y encuentros que en la medida de lo posible ayuden a concienciar a la ciudadanía de la necesidad de empoderarse para conseguir un mundo más justo e igualitario donde desaparezca todo tipo de discriminación, pero especialmente aquellas que sufren las mujeres por el simple hecho de serlo.

Perfil académico y profesional:

Perfil en las Redes Sociales: