REXPUBLICA

Transferencia

Multimedia

Vídeos 

Monarquía española y Provincias Unidas ¿ALIADOS? Conferencia de Manuel Herrero para hablar sobre las relaciones hispano-neerlandesas tras la paz de Munster. Dos potencias enfrentadas durante 80 años ¿pueden convertirse en aliados?

Conferencia de Alberto José Campillo Pardo <<El Archivo Histórico de la Universidad del Rosario: una fuente desconocida para la historia colonial neogranadina>>, en el marco del 9o Ciclo de Conferencias sobre Manuscritos e Impresos antiguos, organizado por el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (IIBI), de la Universidad Autónoma de México.

Parte I

Congreso Desastres en la América colonial Hispánica. Redes, circulación de la información y memoria (siglos XVI-XVIII), realizado el 13 de septiembre de 2021, en la Universidad Pablo de Olavide. El congreso fue organizado por los doctores Manuel Herrero Sánchez y Domini Cecere, P.I.s de los proyectos Rexpublica y DisComPoSE.

Parte II

Congreso Desastres en la América colonial Hispánica. Redes, circulación de la información y memoria (siglos XVI-XVIII), realizado el 13 de septiembre de 2021, en la Universidad Pablo de Olavide. El congreso fue organizado por los doctores Manuel Herrero Sánchez y Domini Cecere, P.I.s de los proyectos Rexpublica y DisComPoSE.

Conferencia [13/04/2021] de Pedro Cardim «De conquistas a províncias, de colónias a reinos. A condição política dos territórios extra-europeus das duas monarquias ibéricas, e o problema da sua representação nas Cortes (sécs. XVI-XIX)» en el marco del 1er Colóquio Internacional Cultura Política e Artes de Governar. Séculos XVI-XVIII.

Entrevista [30/10/2020] a Gibrán Bautista y Lugo sobre “La Monarquía Hispánica en la Puebla de los Ángeles: pensar el patrimonio histórico desde lo local y lo global” en el programa Historias, paisajes e imaginarios. Diálogos y reflexiones sobre el patrimonio cultural de la ciudad de Puebla, conducido por Jonatan Moncayo Ramírez. Gerencia del Centro Histórico de Puebla de los Ángeles.

Conferencia de Manuel Herrero Sánchez  «Agentes, Redes y Conectores en espacios políticos policéntricos con soberanías fragmentadas. El entramado diplomático de Francisco Manuel de Lira desde la embajada de España en la Haya durante la guerra de Holanda». en el marco del I Colóquio Internacional de História e Diplomacia (ss. XVI-XVIII).

Conferencia de Manuel Herrero Sánchez  «The Representation of Genoa in a Monarchy of Urban Republics (1576-1684). From the Interdependence between Genoese Particulars and the Catholic Monarch to the Limits of the Model of Full Sovereignty». en el marco del Congreso Questioning Republicanism in Early Modern Genoa (1576-1684)

Conferencia de Benoît Maréchaux  «Contending Republicanism: Pamphlets, Liberty and Political Uses of the Past between Genoa and Venice at the Time of the Interdict (1606-1607)». en el marco del Congreso Questioning Republicanism in Early Modern Genoa (1576-1684)

Conferencia Online [13/11/2020] de Giovanni Levi titulada «Microhistoria e Historia Global.

Seminario Historia Política y Cultural de la Globalización. Miradas y Análisis desde el pasado.

Entrevista a Tamar Herzog sobre Normatividades e Resistência nos Impérios Ibéricos. Realizada en el marco de colaboración con el proyecto RESISTANCE.

Entrevista a Giovanni Levi en el  I Ciclo de debates do LAHTEV-UFU (Laboratório de História do Trabalho, da Educação e da Violência).

Conferencia de Giovanni Levi titulada «Ser historiador hoy» en el marco del XXXV Congreso Internacional de Historia: Revuelta, Comunidad e Identidades en la Historia.

Entrevista a Manuel Herrero Sánchez y Gregorio Salinero sobre las rebeliones y justicias en los mundos hispánicos modernos. Realizada en el marco de colaboración con el proyecto RESISTANCE.

Ciclo de Conferencias 2021. Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica

9ª sesión [03/12/2021] Alessandro Metlica, «Republics before Republicanism. Debating Liberty and the Roman Tradition in the 17th-century (The Republic of Venice)» y Enrico Zucchi, «Republics before Republicanism. Debating Liberty and the Roman Tradition in the 17th-century (The Republic of Genoa)»

7ª sesión [05/11/2021] Christopher Storrs, «Rethinking Political Culture in the Spanish Monarchy in the Reign of Carlos II» y Juan Sánchez García de la Cruz, «El octavo duque de Medinaceli: esbozo de las redes de un primer ministro (1680-1685)»

6ª Sesión [24/09/2021] Liliana Pérez de Miguel, «Mujeres ricas y libres. Encomenderas en el Perú, 1532-1600» y Amelia Almorza Hidalgo, «Divorcio y encomienda en el virreinato del Perú. El caso de Leonor de Valenzuela»

5ª Sesión [06/06/2021] Sylvain André, «Borrar fronteras o protegerlas. El pleito del concejo de Zahara de la Sierra contra el duque de Arcos (1619)» y Beatrice Pérez, «Formas cotidianas de cohesión. Circuitos económicos genoveses del Mediterráneo al Atlántico a principios de la época moderna»

4ª Sesión [28/05/2021] Andrea Caracausi, «Ribbons of the “empire”: fashion, capitalism and labour commodication between Europe and the Americas: (s. XVII-XVIII)» y Francisco Cebreiro Ares, «El Indulto de Plata: grupos mercantiles, compañías privilegiadas y (re)exportación de plata
bajo el marqués de la Ensenada»

3ª Sesión [21/05/2021] Federico Palomo del Barrio, «Conectar los trópicos: clero, erudición y circulación cultural en el Imperio portugués de la Edad Moderna» y José Araneda Riquelme, «Las cartas ante el rugido del gobernador. Interceptación de correspondencia transatlántica en el Chile Colonial (1655-1670)»

2ª Sesión [30/04/2021] José María García Redondo, «De España a Filipinas por la ruta de los portugueses. Ciencia náutica y redes cosmográficas a inicios del siglo XVII»

2ª Sesión [30/04/2021] Erica Feild, «»Para governar otros tantos reynos»: Ignacio de las Casas y el árabe como idioma de imperio»

1ª Sesión [26/03/2021] Pablo Cañón, «Redes y circulación de agentes en los mercados atlánticos durante la Unión de Coronas (1580-1640)» y Alfonso Jesús Heredia, «Controlar la corrupción en las armadas de la Carrera de Indias. Una visita a la avería en 1642»

Congreso Internacional El Asiento y la trata transatlántica de africanos esclavizados (circa 1580-1750). Redes mercantiles y conectores transnacionales / The Asiento and the Transatlantic Trade of Enslaved Africans (circa 1580-1750). Trade Networks and Transnational Connectors

Inauguración y 1ª sesión: Los primeros asientos. Fundamentos, configuración y consolidación de un sistema.
The First Asientos. Foundations, Configuration, and Consolidation of a System.

Intervienen: Enriqueta Vila Vilar, Manuel Herrero Sánchez (relator), Miguel Geraldes Rodrigues, David Wheat y Antonio Almeida.

2ª sesión: Diplomacia y rivalidades internacionales por el control del tráfico de esclavos.
Diplomacy and International Rivalry over Control of the Transatlantic Trade of Enslaved Africans.

Intervienen: Pedro Cardim (relator), Manuel Herrero Sánchez, Wim Klooster y Philippe Hrodej

3ª sesión: .Espacios conectados, rutas y cadenas de distribución y trabajo.

Connected Spaces, Trade Routes and Networks of Distribution and Labour.

Intervienen: Jorge Pedreira (relator), Chloe Ireton, Alex Borucki, Thiago Krause, Christopher Ebert, Margarita Suárez Espinosa e Iris Kantor.

4ª sesión: Modelos de negocio, ganancias y costes del asiento.

The Asiento: Organisation, Profits and Costs.

Intervienen: Benoît Maréchaux (relator), Manuel Fernández Chaves, Filipa Ribeiro da Silva, Paola Vargas Arana y William Pettigrew.

5ª sesión: Entramados mercantiles vinculados al asiento.

Commercial Networks of the Asiento.

Intervienen: Ana Crespo Solana (relator), Linda Newson, Jonatán Orozco Cruz, Ramona Negrón, y Rodrigo González Toledo.

6ª sesión: Los asientos. Marco institucional y propuestas de reforma y regulación del comercio de africanos.

The Asientos. Institutional Framework, Proposals for Reform, and Regulation of the Transatlantica Trade of Enslaved Africans.

Intervienen: Benoît Maréchaux (relator), Manuel Fernández Chaves, Filipa Ribeiro da Silva, Paola Vargas Arana y William Pettigrew.

Grabaciones de audio

Ciclo de Conferencias 2019-2020. Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica

Irene Gómez Fernández, «El oficio de músico en Oaxaca en la segunda mitad del siglo XVI: estrategias de dominio y conquista espiritual a través de la música»

Carlos Ciriza, «La Historia Social, los vínculos y las dinámicas en un estudio de caso: indígenas de la ciudad de Quito en el siglo XVII»

Pilar Ponce Leiva, «La Historia Social a partir de los vínculos interpersonales: una metodología de trabajo»

Jonatán Orozco Cruz, «Los asientos de negros a finales del siglo XVII (1675-1692): problemática, metodología y fuentes»

Catia Antunes, «Empires: Public-Private Partnerships Beyond the Contractor State–The Case of the ‘Coijmans’ Asiento»

Cristina Hernández Casado, «Modelo de asentistas. Jorge de Paz Silveira: hombres y mujeres de negocios durante el reinado de Felipe IV»

Jesús Pérez Magallón, «Nacionalismos periféricos, Cervantes, 1905»