Grupo Paidi
Cambio demográfico y determinantes sociales de la salud

Ana Lara Merchán

Profesora en la Universidad Pablo de Olavide
ana-lara-24
Ana Lara Merchán es Graduada en Sociología y Máster Universitario en Formación del Profesorado por la Universidad Pablo de Olavide. Actualmente es Profesora Sustituta del Departamento de Sociología de esa misma universidad.
Su actividad investigadora se ha centrado en el análisis del bienestar emocional y de las soledades en personas mayores, habiendo participado activamente en los proyectos SOLAS y SOLAS2. En la actualidad es miembro de los equipos de trabajo de varios proyectos de investigación competitivos nacionales e internacionales. Entre ellos, el proyecto "UNTWIST: policy recommendations to regain feminist losers" (convocatoria Horizon Europe 2021) y el proyecto "SOLAS2: soledad en residencias de personas mayores en Andalucía (Centro de Estudios Andaluces 2022). Imparte clases en diferentes asignaturas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide.
Soledades, bienestar, personas mayores
Actualidad

Publicaciones

En este apartado puedes encontrar las publicaciones académicas en las que participan las miembros del Grupo. Si estás interesada en acceder a alguna de ellas, pincha sobre el título de la publicación. Para cualquier información adicional, escríbenos a demografiaysalud@upo.es
cover_issue_4310_es_ES
Aragón Morales A. M. y Ruiz Jiménez A. M. (2023). Parto o muerte: la extinción de España. Una revisión sistematizada de la literatura sobre la construcción de “pánicos demográficos” . Política y Sociedad, 60(3), e84616.
Portada Encrucijadas Noviembre 23
Aragón Morales, A. M., & Ruiz Jiménez, A. M. (2023). La reproducción de la nación en el discurso de la derecha radical española: un análisis de la agenda natalista de Vox (2019-2022). Encrucijadas. Revista Crítica De Ciencias Sociales, 23(2), a2315.
RevistaCentraCS_2022_vol01_num01_CUBIERTA_CAST.indd
Aragón Morales, A.M. y M.R. Martínez García (2022). Sobrevivir al cáncer en la adolescencia. Una aproximación a las secuelas sociales a partir de trayectorias vitales. Revista CENTRA de Ciencias Sociales, 1(1), 153-166.