Creatividad emprendedora como recurso clave para la innovación y el bienestar económico y psicosocial en tiempos de crisis: un análisis de género
![]()
![]()
La “Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 (RIS3 Andalucía)” comienza señalando que la innovación constituye un factor clave de competitividad en el contexto económico mundial, reflejado en los niveles de desarrollo económico de los países con mayor volumen de inversión en I+D, y en los índices relacionados con la calidad de vida y bienestar de la población. Esta afirmación cobra aún más importancia en el contexto de crisis actual, que ha perjudicado al bienestar económico y psicosocial de la población. Por ello, el objetivo de esta propuesta es analizar la creatividad emprendedora (desde una perspectiva dual de rasgo estable y de estado cambiante) como elemento clave para lograr mayores niveles de innovación y bienestar (económico y psicosocial). Además, estudia sus antecedentes (riesgos psicosociales, factores de protección y género) y aspectos que modulan las relaciones propuestas (género y contexto industria y país).
Para realizar una aportación a la economía andaluza se necesitan datos válidos y fiables, así como elementos de comparación. Por ello, el proyecto se ha diseñado siguiendo la siguiente estrategia de investigación:
1) Se ha diseñado un cuestionario que va a ser administrado en más de 20 países en 2 momentos del tiempo (1: resolución de la convocatoria y 2: 1 año después).
2) Estudio longitudinal diario durante 4 semanas (2 semanas en cada momento) en 10 de los más de 20 países de la población.
3) Los resultados van a ser analizados teniendo en cuenta la industria en la que opera el emprendedor.
4) Se tendrá muy presente la perspectiva de género, pues es probable que los efectos de las medidas aplicadas durante la crisis hayan sido diferentes entre hombres y mujeres en trabajos que permiten la flexibilidad típica del emprendimiento.
Los resultados obtenidos contribuirán a la literatura (serán publicados en revistas prestigiosas por su factor de impacto) y a los agentes sociales para dar soluciones a la crisis a través del fomento de la creatividad.
Objetivos
Impacto esperado
Creatividad emprendedora como recurso clave para la innovación y el bienestar económico y psicosocial en tiempos de crisis: un análisis de género” es un proyecto desarrollado para tener un marcado impacto internacional por tres motivos:
a. Para los agentes sociales clave de todos los países participantes y de otros países. Los resultados del proyecto se pueden materializar en recomendaciones de medidas que sostengan la continuidad y el crecimiento de la actividad emprendedora reduciendo la desaceleración económica. Además, nuestro estudio transcultural ofrece una nueva forma de entender cómo los diferentes sistemas de salud y las estrategias políticas relacionadas con la COVID-19 interfieren en la creatividad de los emprendedores. Los resultados se sintetizarán en informes, encuentros, seminarios. Al poner a Andalucía en el centro del estudio y disponer de datos sobre el resto de España y otros 27 países (en dos momentos del tiempo), las conclusiones obtenidas podrán utilizarse en la economía andaluza con un marco de comparación suficientemente amplio como para establecer las medidas adecuadas.
b. Para los emprendedores de todos los países participantes y otros países interesados. El proyecto les ofrece distintos tipos de beneficios, tanto en la fase de estudio como posteriormente:
i. Retroalimentación y apoyo durante las entrevistas telefónicas. La experiencia del equipo en investigaciones con entrevistas diarias demuestra que éstas sirven de acompañamiento. En un momento tan duro, este apoyo puede ser de vital importancia. Los grupos encargados de las entrevistas diarias se han diseñado teniendo en cuenta los idiomas de los entrevistadores y entrevistados.
ii. Informes con los principales resultados. Se pretende elaborar informes detallados y con herramientas de mejora procedentes de la revisión teórica realizada por los miembros (del equipo y colaboradores) de este proyecto de investigación y los datos obtenidos en las dos oleadas de entrevistas. Los informes también se redactarán en diversos idiomas para facilitar su difusión.
iii. Seminarios y talleres online y presenciales, en distintos idiomas, para la difusión de los resultados y apoyo al emprendimiento.
c. Para la sociedad. Los datos agregados del estudio, informes y artículos académicos y de divulgación estarán disponibles en la web del proyecto (ECREABIEN).
4. Para la literatura. Se publicarán, al menos, cinco artículos en las principales revistas internacionales de mayor prestigio.



Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, en el marco del programa operativo FEDER Andalucía 2014-2020 Objetivo temático “01 – Refuerzo de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación” a través del proyecto de investigación de referencia (PY20_00856). Porcentaje de cofinanciación FEDER 80%.

Ana Pérez-Luño
Próximamente