
Máster Investigación Social Aplicado al Medio Ambiente (2009)
- Co-fundador de PASOS PArticipación y SOStenibilidad http://participacionysostenibilidad.com/
Intereses
Mi interés está en la integración de una perspectiva social y antropológica en las investigaciones relacionadas con la sostenibilidad y la gestión natural y del territorio. A través de nuestros trabajos incorporamos la visión sistémica y compleja al marco de los Servicios de los Ecosistemas. Nos interesa conocer como ha sido y cómo es la relación de las personas con su entorno,de un punto de vista social, económico y cultural, pero también emocional, simbólico e identitario, mostrando la integración de esa interacción histórica y actual de la sociedad con su entorno, y la importancia de contar con la sociedad para su gestión, buscando hacerla participe y responsable de su sostenibilidad a través de la participación en la gestión.
Lugares donde ha investigado
-Sierra Nevada y la Alpujarra, -Doñana, -Comarca de Nacimiento (Almería), -Sierra Morena de Jaén
Redes de investigación
Proyectos del GISAP en los que ha trabajado
- 14-01-2014 - Efecto de la gestión del territorio en la capacidad de la biodiversidad y el paisaje para suministrar servicios a la sociedad: evidencias en tres sistemas socio-ecológicos
- 01-01-2011 - Gestionando los parques nacionales más allá de sus límites: evaluación y cartografía de servicios como herramienta de gestión territorial ante el cambio global
Proyectos fuera del GISAP
Co-coordinador del proyecto de Participación Ciudadana: “Órgiva, Municipio Andaluz Sostenible”. Premio CONAMA 2010
-“Gestionando los Parques Nacionales más allá de sus límites” Realización de talleres participativos, y una investigación cualitativa sobre “La relación de Sierra Nevada y Granada, beneficios, efectos e influencias en sus entornos y en sus habitantes”
-"Efecto de la gestión del territorio en la capacidad de la biodiversidad y el paisaje para suministrar servicios a la sociedad" Realizando una “Caracterización sociocultural de los sistemas socioecológicos de la cuenca hidrográfica del Río Nacimiento, de Sierra Morena Oriental, y del Espacio Natural de Doñana”
“Pedagogías Participativas Como Herramienta Metodológica De Innovación Docente” (PID 14/36) en la UGR.