
Jorge Alberto Garufi Aglamisis
Doctor en Antropología Social; DEA en Antropología Social; Experto Universitario en Turismo Cultural; Licenciado en Antropología Social
Intereses
"Con formación de base en Antropología Social, desde mediados de la década de 1990 me he interesado en el tratamiento del hecho alimentario en las sociedades humanas a través de enfoques multidisciplinarios. Mis principales áreas de interés son las de la valorización de las producciones agroalimentarias locales, los sistemas agroalimentarios localizados y el estudio y dinamización del patrimonio gastronómico.
El conjunto de las actividades de producción, distribución, elaboración y consumo alimentario constituye un dominio complejo y dinámico, que expresa y es expresión de la mayor parte de los aspectos de la vida social. De hecho, el mundo del comer y de la comida presenta numerosas dimensiones, entre las que destacan las de orden agronómico, medioambiental, cultural, económico y político. El desarrollo de miradas holísticas se revela entonces como un imperativo en el estudio y acción sobre todo aquello relacionado con la alimentación.
Mi carrera profesional se ha desarrollado en España y Argentina, en torno a los ejes de la investigación aplicada, la docencia, la organización de actividades de extensión y la divulgación científica."
Lugares donde ha investigado
Sevilla, Sierra de Aracena, Isla Cristina, El Puerto de Santa María, Buenos Aires, Patagonia y Noroeste Argentino
Redes de investigación
- ICAF – International Comission of the Anthropology of Food and Nutrition
- ERG – SYAL (European Research Group – Systèmes Agroalimentaires Localisés)
Proyectos del GISAP en los que ha trabajado
- 30/09/2004 - Inventario del patrimonio festivo y eventos sociales en la comarca de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche
- 30/09/1998 - Rutas y circuitos alimentarios argentinos
- 27/02/1998 - Red gastronómica de la inmigración europea en la Argentina
Proyectos fuera del GISAP
"Atlas del patrimonio gastronómico del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Santiago del Estero (Argentina). Investigador principal. 2015
Procesos de construcción de la reputación territorial en producciones agroalimentarias localizadas del occidente andaluz: Castilleja de la Cuesta e Isla Cristina. Investigación Doctoral. Universidad de Sevilla. Investigador principal. 2014.
Castilleja de las tortas. Cultura del trabajo y discursos de identificación local en Castilleja de la Cuesta. Universidad de Sevilla. Investigación DEA. Investigador principal. 2010.
Diagnóstico del sector gastronómico de la comarca del Bajo Guadalquivir. Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir y SADAI Consultora. 2006.
Catalogación de conjuntos bodegueros en El Puerto de Santa María. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Investigador asistente. 2005.
Desarrollo de rutas gastronómicas hispano-portuguesas en el marco del proyecto TURSOS (Turismo Sostenible). Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía y SADAI Consultora. 2004.
Inventario del patrimonio festivo y eventos sociales en la comarca de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Investigador principal. 2004.
Estudio de los mercados de productos alimentarios andaluces con calidad diferenciada. Universidad de Sevilla. Investigador asistente. 2001.
Rutas y circuitos alimentarios argentinos. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Argentina). Investigador asistente. 1999.
Red gastronómica de la inmigración europea en la Argentina. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Argentina). Investigador principal. 1998.
Patrimonio alimentario japonés-argentino. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Argentina). Investigador principal. 1998.
Evolución de la cocina y la alimentación en la República Argentina. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Argentina). Investigador principal. 1996."
Premios
Publicaciones destacadas
- 2016 - Alimentos, saberes y sabores. Pequeño atlas del patrimonio gastronómico del Noroeste argentino
- 2015 - Procesos de patrimonialización alimentaria: experiencias europeas de valorización mediante Indicaciones Geográficas
- 2009 - Beber y sentir en el Río de la Plata. El alcohol en la literatura tanguera
- 2009 - Bebidas, bebedores y espacios del beber en el Río de la Plata. El alcohol en la literatura tanguera
- 2006 - A puro gozo. Guía de fiestas y celebraciones de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche
- 2001 - Valorización económica y cultural del patrimonio alimentario regional
Publicaciones
- 2012 - Territorio submarino
- 2012 - Antiguos conglomerados industriales
- 2012 - Crecer con lo nuestro
- 2008 - ¿Es sólo comida? Patrimonio gastronómico ecijano
- 2006 - Vinos de Grecia. Apostar por la diferencia
- 2006 - Una aproximación al patrimonio dulce de la provincia de Sevilla
- 2004 - Calor y color en la cultura alimentaria. El caso del pimiento en los espacios alimentarios regionales argentinos
- 2000 - Eating in Argentina: the mouthwatering history of its food and cuisine
- 1999 - Valorización económica y social del patrimonio alimentario regional