
Licenciada en Geografía e Historia, especialidad en Antropología Social y Cultural.Universidad de Sevilla. Programa de Doctorado: Cultura e Identidades en las Sociedades Contemporáneas. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) Departamento de Antropología Social. Universidad de Sevilla.
- Investigadora colaboradora Institut Català de Recerca de Patrimoni Cultural (ICRPC)
- Miembro de la Red Antropología Ambiental
- Miembro de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español
Intereses
Procesos de patrimonialización en espacios litorales, pesca y turismo son los ámbitos donde más he desarrollado mi labor investigadora. He realizado asesoría técnica y científica para diversas entidades públicas relacionada con gestión del patrimonio e intervención social. También he participado en proyectos relacionados con la economía social y con el asociacionismo vecinal, así como en la dinamización de procesos de participación ciudadana en materia de gestión medioambiental y territorial así como con colectivos en riesgo de exclusión social.
Lugares donde ha investigado
Investigaciones pesqueras, turismo y patrimonio cultural y natural: Andalucía (en todo su litoral, destacando El Estrecho de Gibraltar) Galicia, Cataluña y País Vasco. Investigación social participativa: Cádiz (gestión ambiental PN Estrecho, PGOU del Puerto de Santa María e intervención social comunitaria en los municipios de Cádiz, San Fernando, Chiclana y Barbate). Provincia de Huelva (gestión ambiental PN Doñana).
Proyectos fuera del GISAP
"Proyecto: CIMAR La ciudad y el Mar. La Patrimonialización de las Ciudades portuarias (HAR2013-48498-P) Año: 2015-17
Proyecto: PESCUM Patrimonio etnológico, Sociedad y Cultura Marítima (HAR2010-15566) Año: 2010-13"
Publicaciones
- 2016 - Naturalezas disputadas. Las redefiniciones de lo local a partir de las migraciones de amenidad en un espacio litoral
- 2013 - Una propuesta para el análisis de la articulación social del litoral andaluz a través de la pesca
- 2004 - Importancia de los factores psicosociales y de la cultura del trabajo en el ámbito de la prevención de riesgos laborales de los pescadores