Ágora Ignacio Sánchez-Cuenca – ¿Qué debe hacer una democracia ante una demanda de secesión?

La comisión académica del Master Universitario Sociedad, Administración y Política (MUSAP) se complace en invitarle a la lección magistral titulada ¿Qué debe hacer una democracia ante una demanda de secesión? que impartirá el Dr. D. Ignacio Sánchez-Cuenca (Universidad Carlos III de Madrid) con motivo de su participación en el Ágora del Master Universitario Sociedad, Administración y Política.

 

El acto tendrá lugar el 28 de noviembre, a las 17:30 horas, en el aula B.04 del edificio 45, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, Ctra. de Utrera, km.1 – 41013 Sevilla

 

Síntesis: ¿Cómo debe responder una democracia liberal a una demanda de secesión de una parte de su territorio? ¿Qué clase de principios teóricos debe guiar la respuesta a esa pregunta? Los problemas relativos al sujeto político de la democracia (el demos) son especialmente difíciles de tratar, pues se produce un conflicto de legitimidades. En la crisis constitucional que se está viviendo en España, tanto las autoridades catalanas como las españolas han dado poca importancia al principio democrático, que debe prevalecer en este contexto. En concreto, la democracia española ha respondido con un legalismo extremo que, mediante la judicialización y la represión, ha impedido la negociación y el pacto, mientras que en Cataluña los independentistas han actuado como si contaran con una mayoría que no existía.

 

Se ruega puntualidad. Los certificados de asistencia se solicitan al finalizar el acto.

Ágora Pau Marí Klose – «El reto de la lucha contra la pobreza infantil»

La comisión académica del Master Universitario Sociedad, Administración y Política (MUSAP, @musap_upo) se complace en invitarle a la lección magistral titulada  El reto de la lucha contra la pobreza infantil que impartirá el Dr. D. Pau Marí-Klose, Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil, con motivo de su participación en el Ágora del Master Universitario Sociedad, Administración y Política.

 

El acto tendrá lugar el 21 de noviembre, a las 17:30 horas, en el aula B.04 del edificio 45, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, Ctra. de Utrera, km.1 – 41013 Sevilla

 

Síntesis: La pobreza y la exclusión en la infancia han entrado en el debate público con fuerza después de años de desatención. Desde hace más de dos décadas disponemos de datos rigurosos que muestran que la vulnerabilidad económica en la infancia en España alcanza cotas impropias de un país con nuestro nivel de desarrollo. En el curso de la presentación se dibujarán los perfiles de la pobreza infantil en España y los principales factores que la generan.  Establecidos los contornos empíricos del fenómeno, se reflexionará sobre los principales argumentos que fundamentan la lucha contra esta lacra y con qué políticas públicas puede construirse una estrategia eficaz para combatirla.

 

Se ruega puntualidad. Los certificados de asistencia se solicitan al finalizar el acto.

CALL FOR PAPERS: Jornadas Experimentación, Sociología y Política

El comité de investigación de Sociología Analítica de la FES y el grupo Democracia y Autonomías: Sociedad y Política de la UPO organizan las Jornadas » Experimentación, Sociología y Política » que tendrán lugar en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla los próximos 4 y 5 de febrero de 2019.

 

Las jornadas tienen como temática le estudio de mecanismos explicativos del comportamiento social y político a través de metodologías innovadoras en las ciencias sociales, especialmente, pero no de forma excluyente, la experimentación.

 

La fecha límite de admisión de propuestas de presentación de comunicaciones y work in progress es el 15 de noviembre de 2018. Se ruega enviar los abstracts con el concepto «jornadas sociología analítica» a la dirección de correo sociologiaanalitica@gmail.com.

CIUPARCRI: Ciudadanía y parlamentarios en tiempos de crisis y renovación: El caso comparado de España en el contexto del sur de Europa

2º resultado del proyecto


Los resultados siguientes del proyecto «Ciudadanía y parlamentarios en tiempos de crisis y renovación: El caso comparado de España en el contexto del sur de Europa» muestran la tasa de respuesta por cámara legislativa en porcentaje (%), a partir de la duodécima semana de realización de la encuesta a parlamentarios/as, con un total de 287 respuestas al cuestionario. Andalucía y Murcia son las dos Comunidades Autónomas con un mayor porcentaje de respuesta, a diferencia del Congreso y Baleares que todavía no consiguen alcanzar el 10% de respuesta.

Tabla 1. Cuestionarios realizados por Comunidad Autónoma (%)

Desde la última actualización, Andalucía ha conseguido aumentar hasta a un 44% de respuesta, frente al 9% que había obtenido en los primeros resultados. La Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, el País Vasco, Principado de Asturias y Cataluña son otras de las Comunidades Autónomas donde puede visualizarse un aumento. El Senado aumenta hasta un 17%, y el Congreso sigue sin alcanzar el 15% de respuesta.

 

Mapa 1. Tasa de respuesta por cámara legislativa (%)

Última actualización: 05/10/2018

CIUPARCRI: Ciudadanía y parlamentarios en tiempos de crisis y renovación: El caso comparado de España en el contexto del sur de Europa

1º resultados: respuesta por cámara legislativa


Los primeros resultados del proyecto «Ciudadanía y parlamentarios en tiempos de crisis y renovación: El caso comparado de España en el contexto del sur de Europa» muestran la tasa de respuesta por cámara legislativa en porcentaje (%). Son Murcia y Extremadura las dos Comunidades Autónomas con un mayor porcentaje de respuesta, a diferencia de La Rioja y Baleares que no consiguen alcanzar el 5% de respuesta entre los parlamentarios/as.

 

Mapa 1. Tasa de respuesta por cámara legislativa (%)

En este primer mapa, puede observarse la tasa de respuesta de las diferentes cámaras legislativas. Entre ellas, destaca Extremadura, Murcia y Asturias con, aproximadamente, un 25% de respuesta. Cataluña y Galicia se aproximan al 20%, mientras que Aragón, Cantabria, Canarias, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco todavía no han logrado alcanzar el 15%. Sin embargo, en Andalucía, Castilla La-Mancha, Castilla y León, Navarra, el Congreso y el Senado la tasa de respuesta se encuentra en un porcentaje inferior al 10%, y son Baleares y La Rioja las dos Comunidades Autónomas con un menor índice de respuesta, inferior al 5%.

Tabla 1. Tasa de respuesta por cámara legislativa (%)

Última actualización: 16/07/2018

Convocatoria Internacional de Atracción de Talento Investigador (MSCA-IF 2018)

La convocatoria MSCA-IF 2018 –para investigadores post-doctorales o con cuatro años de experiencia investigadora que deseen desarrollar un proyecto en una institución de acogida- está abierta hasta el 12 de junio y la Universidad Pablo de Olavide refuerza la búsqueda de candidatos y candidatas con el lanzamiento de la Convocatoria Internacional de Atracción de Talento Investigador. De esta forma, investigadores de todo el mundo que quieran desarrollar su proyecto en la UPO, pueden presentarse en las mejores condiciones de éxito, puesto que quienes resulten seleccionados se podrán beneficiar de un servicio de revisión previa de la propuesta por parte de una consultora especializada.

Para más información: http://www.upo.es/uporesearch/msca-research-position-at-upo/