TradUPOling nace con la voluntad de reunir el esfuerzo y el interés de distintos profesionales en el estudio, la investigación y la difusión de contenidos, hallazgos y recursos en relación con la dinámica de cambio de la lengua española en base al contexto generado por la pandemia. La finalidad principal de este Laboratorio, por tanto, consiste en impulsar y difundir diferentes actividades investigadoras relacionadas con esta cuestión.
Más en concreto, el Laboratorio TradUPOling busca alcanzar los siguientes objetivos:
- Conformar un equipo de docentes e investigadores interesados en investigar acerca de la repercusión de la pandemia en el uso de la lengua actual y su reflejo en la actividad traductora.
- Estudiar la evolución diacrónica y sincrónica tanto de la lengua española como del resto de lenguas europeas en las eras COVID-19 y post COVID-19.
- Ayudar a completar los glosarios ya existentes mencionados en el apartado «Cómo se origina TradUPOling».
- Elaborar nuevos glosarios específicos relativos a la pandemia en otras direcciones lingüísticas, además de en otras disciplinas aparte del ámbito biosanitario.
- Analizar los diferentes tipos de textos y temáticas que guardan relación con la COVID‑19 e investigar sobre la adecuación de la terminología específica en cada caso.
- Colaborar con la asociación Plena Inclusión para mejorar y completar el glosario de lectura fácil elaborado por esta asociación.
- Crear una cartera de textos de máxima actualidad sobre la pandemia en las diferentes direcciones lingüísticas que se trabajan en el Grado en Traducción e Interpretación en la UPO, de manera que todos los resultados de investigación se puedan incorporar al proceso de enseñanza‑aprendizaje de la traducción.
Más información sobre TradUPOling en estos otros apartados: