Presentación del Proyecto TRIPLADIG (II): un equipo internacional de experimentados investigadores

Para desarrollar esta investigación, el Proyecto TRIPLADIG cuenta con un plantel de experimentados profesionales que garantizan un trabajo eficiente, productivo y creativo. Además, aunque la entidad solicitante del Proyecto sea la Universidad Pablo de Olavide, se ha conformado un grupo de académicos y estudiosos de distintas Universidades, tanto nacionales como internacionales. El hecho de contar con investigadores de distintos países aporta una importante ventaja a la tarea que se ha de desarrollar, ya que no solo permitirán combinar distintas tradiciones jurídicas, sino que posibilita afrontar los problemas tributarios identificados desde ópticas diversas. Esto permitirá que las soluciones y propuestas de lege ferenda que formulemos tengan una eficacia internacional real, trascendiendo su aplicación al ordenamiento tributario español.

Este proyecto cuenta con la totalidad de los investigadores del área de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Pablo de Olavide. El Prof. Ramos Prieto, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario, centrará sus esfuerzos en el estudio de la participación de las plataformas en la recaudación de los impuestos que se devenguen en transacciones C2C en las que intervengan. La Prof. Arribas León, Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario, siguiendo su dilatada experiencia investigadora sobre el IVA, estará encargada de estudiar las novedades en el plan ViDA de la Comisión Europea y en la expansión de la subjetividad pasiva de las plataformas digitales al sector del alojamiento. La Prof. Hermosín Álvarez, Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario, abordará el estudio del Pilar I desde la óptica de las implicaciones del cambio de paradigma en los principios generales de fiscalidad internacional. La Prof. Trigueros Martín, Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario, intervendrá transversalmente en distintas hipótesis, focalizando en cómo pueden contribuir las plataformas digitales de servicios de transporte y de vehículos en la recaudación de los distingos tributos involucrados. Los investigadores principales de este proyecto son los Profesores José Miguel Martín Rodríguez y José Manuel Macarro Osuna, Profesores Titulares de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Pablo de Olavide. Además de ser IPs, cada uno de ellos dirigirá directamente una de las líneas de investigación principales, coordinando a los investigadores adscritas a ellas. No obstante, su dedicación también les permitirá realizar investigaciones sobre objetivos específicos de las distintas líneas. El Prof. Macarro, además de profundizar sobre el IVA y las plataformas digitales, estudiará la potencial reforma de los Impuestos sobre Servicios Digitales y su compatibilidad con el Pilar I, mientras que el Prof. Martin alternará el estudio de las propuestas del IF de la OCDE con la aplicación efectiva de las obligaciones de la DAC 7 y su generalización a nivel internacional.

Además, contamos con prestigiosos investigadores de otras universidades. El Prof. Greggi, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Università di Ferrara, se centrará en aportar una perspectiva internacional al estudio de la implementación efectiva del Pilar I y de los Impuestos sobre Servicios Digitales. La Prof. Cámara Barroso, Profesora Titular de la Universidad a Distancia de Madrid, dedicará su esfuerzo a analizar las plataformas de economía colaborativa y cómo pueden estas participar tanto en la recaudación de distintos tributos como en el intercambio de información. La Prof. Gil García, Profesora Contratada Doctor de la Universidad de Alicante, aportará sus conocimientos para el estudio de los avances de la OCDE, sea en la negociación internacional del Pilar I como de las obligaciones de intercambio de información. El Prof. García Antón, Profesor ayudante en Derecho tributario Internacional y Derecho tributario Europeo en la Universidad de Tilburg, aportará su visión internacional para analizar la aplicación de la DAC7 en distintos EEMM. El Prof. Sedeño López, Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Málaga, contribuirá analizando las plataformas de economía colaborativa y, sobre todo, aquellas realtivas a NFTs. La Avv. Passadore, estudiante de doctorado en la Università di Ferrara, aportará su experiencia práctica en la implementación italiana de las distintas normas objeto del Proyecto.El lector puede consultar un breve currículum de los investigadores en la web del Proyecto.

Como puede apreciarse, el Proyecto TRIPLADIG cuenta con un inmejorable grupo de investigadores nacionales e internacionales, con una definición ambiciosa de los objetivos que pretende alcanzar y con una metodología de estudio innovadora. Con ello aspiramos a producir resultados que tengan un impacto efectivo en la sociedad. ¡Las plataformas digitales suponen una revolución en el ámbito tributario que estamos dispuestos a afrontar, sígannos en este camino!


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *