Conoce a nuestro equipo

Prof. Jesús Ramos Prieto

Doctor en Derecho con premio extraordinario por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, desde 2017 es Catedrático de Derecho Financiero y Tributario en dicha universidad, de cuyo Departamento de Derecho Público ha sido Director entre 2012 y 2020.

Autor de más de ciento cuarenta publicaciones (libros, capítulos de libro y artículos en revistas) y más de ciento cincuenta contribuciones a congresos, jornadas, seminarios y cursos nacionales e internacionales, ha sido miembro de más de veinte proyectos de investigación, dirigiendo en fechas recientes los Proyectos “Desafíos tributarios en el nuevo contexto europeo e internacional: economía digital y mercado interior” (financiado por el Ministerio de Universidades) y “Retos actuales de la tributación indirecta en España y Europa” (financiado por el Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020). En la actualidad forma parte del equipo investigador de los Proyectos “Retos en la tributación de las plataformas digitales” y “El Derecho Financiero y Tributario ante el Reto Demográfico: envejecimiento, despoblación y población flotante”, financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Forma parte de la Escuela Europea de Estudios Tributarios Avanzados de Bolonia, de la Red de Profesores de Derecho Financiero y Tributario, de la Asociación Española de Derecho Financiero (AEDEF) y de la de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), en la que integró desde febrero de 2021 a febrero de 2024 del Grupo de Expertos sobre Haciendas Locales y Catastro.

Prof. Marco Greggi

Full Professor of Tax Law at the University of Ferrara, where he teaches a variety of courses on Italian and international tax law. He is also a member of the Scientific Board of the European Documentation Centre at the University.

During his time at the University of Ferrara, he has supervised 9 doctoral theses, organized over 30 seminars and workshops on taxation law, and served as Director of the Ph.D. Course in EU Law and National Legal Systems.

In addition to his work at the University of Ferrara, Greggi has held visiting professorships and fellowships at numerous universities around the world, including Swinburne University, China University of Political Sciences and Law, Yeditepe University, the University of Sherbrooke, the University of Liechtenstein, Eotvos Lorand University, and the University of Zagreb. He has also served as an external advisor to the Iranian National Tax Administration and the Tax Court of Appeal of Emilia Romagna. Greggi has published extensively on tax law and is a member of the editorial board of the journal «Novità Fiscali.» He is also a frequent speaker at international conferences and seminars. His research interests include international tax law, European tax law, and comparative tax law.

Prof. Mónica Arribas León

Profesora Titular de Derecho financiero y tributario en la Universidad Pablo de
Olavide de Sevilla. Sus principales líneas de investigación son la fiscalidad de la empresa, la
tributación de las operaciones intracomunitarias en el IVA, la imposición patrimonial y la
lucha contra el fraude fiscal. Tiene ocho monografías publicadas como autora o co-autora y
más de 50 capítulos de libros y artículos en revistas especializadas de su materia.

Ha sido
miembro de más de veinte proyectos y contratos de investigación; en la actualidad forma
parte del equipo investigador de los Proyectos “Retos en la tributación de las plataformas
digitales” y «Retos de la regulación jurídico-patrimonial del matrimonio y de otras realidades
(uniones de hecho) en los planos supraestatal y estatal». Tiene reconocidos cuatro
quinquenios, tres sexenios de investigación y un sexenio de transferencia; también tiene
reconocidos cinco tramos a efectos de la Evaluación de los Complementos Autonómicos por
la Agencia Andaluza de Evaluación de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la
Junta de Andalucía. Ha sido Directora de Secretariado de Ordenación Académica en la
Universidad Internacional de Andalucía (2020-2022) y Vicedecana Primera de Ordenación
Académica e Innovación Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de
Olavide (2012-2016).

Prof. María José Trigueros Martín

Máster en Derecho Tributario por la US. Doctora en Derecho Financiero y Tributario
por la US. Desde 2022 es Profesora Titular de dicha materia en la Universidad Pablo de
Olavide, de la que ha sido Directora General de Comunicación desde 2016 hasta 2020.
Actualmente es Secretaria General de la Universidad Internacional de Andalucía.

Autora de más de cincuenta publicaciones (entre libros, capítulos de libro y artículos
en revistas), ha sido miembro de doce proyectos de investigación, formando parte en la
actualidad del equipo investigador de los Proyectos «Datos personales e información en la era
digital: desafíos en su obtención y uso en los procesos judiciales y en los procedimientos
sancionadores (DATER)», y «Retos en la tributación de las plataformas digitales» financiados
por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Ha participado igualmente en varios contratos de
I+D de especial relevancia con empresas e instituciones diversas. Acumula como
evaluaciones positivas de su actividad investigadora: dos sexenios de investigación,
reconocidos por la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora, y cinco
tramos de complementos autonómicos reconocidos por la Agencia Andaluza del
Conocimiento. Forma parte de la Red de Profesores de Derecho Financiero y Tributario y de
la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF).

Prof. Montserrat Hermosín Álvarez

Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario
en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Se licenció en Derecho siendo Premio
Extraordinario al Mejor Expediente de la Licenciatura en Derecho y Premio Extraordinario al
Mejor Expediente de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Es Doctora en Derecho y su
tesis doctoral obtuvo varios premios de investigación como el Premio Extraordinario de
Doctorado, Premio Nacional de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF),
Premio Ayuntamiento de Sevilla a la Mejor Tesis Doctoral, Premio Real Maestranza de
Caballería de Investigación y Medalla de la Universidad Pablo de Olavide.

Ha realizado estancias de investigación en la ‘Scuola Europea di Alti Studi Tributari’
(Bolonia, Italia), en la Universidad de Oxford (Reino Unido) y en la Université Catholique de
Lyon (Francia). A través del Programa de Movilidad José Castillejo del Ministerio de
Educación ha sido visiting scholar en el Centre for Commercial Law Studies, Queen Mary
University of London (Reino Unido) y en la Universidad Fordham de Nueva York (Beca
FULBRIGHT) y, Academic Visitor en el Institute of Advanced Legal Studies (IALS),
Londres, Reino Unido (Beca Leonardo, Fundación BBVA).
La Dra. Hermosín es autora/coautora de varios libros, entre ellos, “Deporte y
Fiscalidad” (Comares, 2008), “Procedimiento Sancionador Tributario” (Thomson Reuthers
Aranzadi, 2008) y “Las Adquisiciones Intracomunitarias en el IVA” (Marcial Pons, 2010).
También es autora de más de 70 capítulos de libros y artículos en Revistas Indexadas. Tiene
reconocidos cuatro Sexenios por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad
Investigadora, Ministerio de Educación (CNEAI). Ha participado como ponente en numerosas
conferencias y congresos nacionales e internacionales y ha sido miembro de numerosos
proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia (I+D+i),
además de investigadora principal en el Proyecto “Tributación sobre el juego”, IEHPA, Junta
de Andalucía. La Dra. Hermosín cuenta con dos menciones a la excelencia docente, además
de con el premio al reconocimiento público a la excelencia docente. Ha desempeñado
numerosos cargos y tareas de gestión. Desde 2022 es adjunta a la Inspección de Servicios de
la Universidad Pablo de Olavide, cargo equivalente a Decana de Facultad. Le ha sido
concedida la Beca FULBRIGHT (2019) y la Beca Leonardo de la Fundación BBVA (2021).
Además, ha sido evaluadora en las comisiones de selección del Programa FULBRIGHT entre
España y el Gobierno de EEUU. Desde marzo de 2023 es miembro del panel de expertos
fiscales de Naciones Unidas, UNDP ExpRes Roster.

Prof. José Miguel Martín Rodríguez

Prof. José Manuel Macarro Osuna

Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Pablo de
Olavide. Profesor Visitante de la Universidad Autónoma de Madrid, del Centro de Estudios
Fiscales y de la Università di Ferrara. Doctor en Derecho Tributario Europeo por la Università
di Bologna, con la calificación de summa cum laude por unanimidad. Becario FPU del
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Su tesis «El Principio de Neutralidad Interna en
el IVA» obtuvo la Mención de Honor en el European Tax Thesis Award otorgado por la
European Association of Tax Law Professors y por la Comisión Europea.

Máster en Derecho
de las Nuevas Tecnologías, y Doble Licenciado en Derecho y Administración y Dirección de
Empresas por la Universidad Pablo de Olavide. Galardonado con el Premio Nacional Fin de

Carrera, con el Premio del Ayuntamiento de Sevilla al Mejor Expediente de los egresados en
el curso 2010/2011, y el Premio de la Universidad al Mejor Expediente del curso 2011.
Ha publicado 25 artículos y 12 comentarios en revistas con revisión por pares y de
gran impacto a nivel nacional e internacional, 1 monografía y 24 capítulos de libro, todos
ellos en editoriales prestigiosas también nacionales e internacionales. La relevancia de sus
investigaciones queda patente en la obtención de un sexenio de investigación (2013-2018) y
dos tramos de los complementos autonómicos de la Junta de Andalucía. Junto con las
publicaciones, ha participado como investigador en 8 proyectos de I+D nacionales y
autonómicos, dentro de los que cabe destacar su labor como Investigador Principal en el
Proyectos de Generación de Conocimiento PID2022-136767OA-I00 “Retos en la tributación
de las plataformas digitales” (Proyecto TRIPLADIG).
Además, ha impartido 25 ponencias y presentado 10 comunicaciones en Congresos y
Seminarios nacionales e internacionales. Ha coordinado 6 obras colectivas y sido editor de
otra, y ha dirigido o coordinado 5 Congresos nacionales e internacionales. Es responsable del
área de Derecho Financiero y Tributario de su Universidad desde 2020. Además, muestra del
carácter internacional de su actividad científica, ha realizado 4 estancias de investigación: 12
meses en la Universidad de Bolonia, 3 meses en el International Bureau of Fiscal
Documentation de Ámsterdam, 4 meses en el Institute for Austrian and International Tax Law
de Viena, y 3 meses en la Universidad de la Sapienza de Roma.

Prof. María del Carmen Cámara Barroso

Doctora Internacional en Derecho por la Universidad de Jaén con la tesis “La armonización del Impuesto sobre Hidrocarburos en la Unión Europea desde su consideración extrafiscal”, defendida en noviembre de 2013 (sobresaliente cum laude). Está acreditada como Profesora Titular por la ANECA desde marzo de 2024.

Tiene reconocidos dos sexenios de investigación por la CNEAI (2011-2016; 2017-2022). Desde septiembre de 2015 desempeña sus funciones docentes e investigadoras en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). También ha impartido docencia en la Universidad de Jaén (2011-2015) y en la IE University (2015). Además, desde octubre de 2021, es la Directora del Programa de Doctorado en Derecho y Sociedad de la UDIMA.

Ha realizado tres estancias de investigación internacionales -dos en la Scuola Europea di Alti Studi Tributari de la Università di Bologna y una en el International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) de Ámsterdam-, y una estancia de investigación nacional en el Instituto de Estudios Fiscales. Cuenta con más de 25 capítulos de libro, ha codirigido una obra colectiva y coordinado otras dos. Además, ha publicado dos libros, uno de ellos en coautoría. También ha publicado una treintena de artículos y comentarios de jurisprudencia en revistas especializadas con un elevado índice de impacto. Ha participado en diferentes seminarios y congresos nacionales e internacionales como comunicante y ponente invitada, pudiendo destacar, por ejemplo, el Postdoctoral International Tax Forum (PITF) del IBFD, la VI Reunión de Profesores de Derecho Financiero y Tributario organizada por la Red de Profesores de Derecho Financiero y Tributario, la Global Conference on Environmental Taxation (19 y 20 edición) o la WU Tax Law Technology Conference. Es IP del grupo de investigación “Fiscalidad Empresarial” de la UDIMA, en el que participan 12 investigadores. Ha participado, como miembro del equipo de investigación, en diferentes contratos y proyectos de investigación. Ha sido co-IP de un proyecto financiado por la Fundación HERGAR y de un contrato de investigación financiado por el Instituto de Estudios Fiscales. En la actualidad, forma parte del equipo de investigación de los proyectos “The new international standards of fair taxation and their implementation into the Spanish tax system” (PID2021-123427NB-I00)” y “Retos en la tributación de las plataformas digitales” (PID2022-136767OA-I00), financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Prof. Elizabeth Gil García

Doctora en Derecho (2016) con calificación sobresaliente CUM LAUDE, mención de Doctorado Internacional y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Alicante. En el año 2013, tras concluir sus estudios de Licenciatura (Premio Extraordinario) y Máster, se incorporó al Área de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Alicante a través de una beca de iniciación a la investigación.

En noviembre de 2013 inició sus estudios de Doctorado, obteniendo para ello varias becas de carácter predoctoral a nivel autonómico y nacional (Programa VALi+d, Programa FPU, inter alia). Desde septiembre de 2021, es Profesora Contratada Doctora en la citada área.

Cuenta con publicaciones en revistas especializadas y de referencia, a nivel nacional e internacional, las cuales se encuentran en acceso abierto en el Repositorio institucional de la Universidad de Alicante. Cabe destacar que es autora de cuatro monografías publicadas en editoriales de reconocido prestigio, versando la más reciente sobre el concepto de establecimiento permanente en la revolución digital (Tirant lo Blanch, 2023). Igualmente, participa en varios proyectos de investigación, habiendo sido investigadora principal de un proyecto emergente de la Generalitat Valenciana sobre fiscalidad del envejecimiento. Asimismo, ha participado en numerosos Congresos nacionales e internacionales como ponente y comunicante, pudiendo resaltar sus intervenciones en la IFA European Region Conference celebrada en Milán en mayo de 2022 o en la Global IFA Conference celebrada en septiembre de 2022 en Berlín. Ha realizado cinco estancias de investigación (cuatro predoctorales y una posdoctoral) en centros de reconocido prestigio internacional como el International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD), Institute for Austrian and International Tax Law (Wien University) y en el Max Planck Institute for Tax Law and Public Finance (beca Max Planck Prince of Asturias Award). Durante el curso 2017/2018 fue Profesora Visitante en la Universidad Autónoma de Madrid, impartiendo docencia en la asignatura de Fiscalidad Internacional y de la Unión Europea.

Finalmente, es miembro de varias asociaciones y redes de investigación como la Asociación Española de Derecho Financiero, donde es miembro del Consejo de Dirección; la Red de Profesores de Derecho Financiero y Tributario (RPDFT) y la Association of Friends and Alumni of the Max Planck Institute for Tax Law and Public Finance, entre otras.

Prof. Ricardo García Antón

Profesor ayudante en Derecho tributario Internacional y Derecho tributario Europeo en la Universidad de Tilburg. Del 2015 al 2018, fue Research Associate  y becario de investigación postdoctoral en el IBFD Academic (Amsterdam, Países Bajos). Se educó en la Universidad de Sevilla, donde se graduó en Derecho en 2002.

Tiene una maestría en Tributación del Instituto de Estudios Fiscales/Universidad de Sevilla (España) y una maestría avanzada en Derecho Comparado, Europeo e Internacional del Instituto Universitario Europeo (EUI).

Recibió su doctorado en el EUI en 2015 con una tesis sobre la cuestión prejudicial y la fiscalidad directa, que fue galardonada con el premio a la mejor tesis doctoral de la Asociación de Profesores de Derecho Tributario. Antes de incorporarse al EUI en 2010, trabajó durante siete años como profesional de la fiscalidad en Deloitte, PwC y en uno de los principales bufetes de España (Pérez-Llorca) en el ámbito de la fiscalidad, concentrándose en las diligencias y auditorías fiscales, fiscalidad inmobiliaria, fusiones y adquisiciones, litigación.

Es autor de unas 40 publicaciones (capítulos de libros y artículos en revistas especializadas). Sus intereses de investigación se centran actualmente en la fiscalidad europea e internacional. En relación con el Derecho de la Unión, Ricardo se ocupa concretamente del diseño del poder tributario de la UE y el sistema de recursos propios. Entre los temas de fiscalidad internacional, Ricardo ha trabajado sobre el concepto de multilateralismo, mecanismos de resolución de controversias tributarias, abuso y planeamiento fiscal, y operaciones vinculadas. Ricardo García es analista de EU Law Live.

Prof. José Francisco Sedeño López

Profesor Ayudante Doctor (acr. Contratado Doctor) de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de Málaga. Entre sus principales intereses académicos destaca la fiscalidad medioambiental y de la economía circular, la fiscalidad ante el reto demográfico y la fiscalidad de los criptoactivos.

Como resultado de esta actividad investigadora, ha publicado dos monografías y varios artículos y capítulos de libro. Ha participado en diferentes jornadas y congresos nacionales e internacionales y ha sido miembro de varios proyectos de investigación nacionales y autonómicos.

Ha sido beneficiario de diferentes becas y ayudas pre y posdoctorales, entre las que destacan una ayuda Margarita Salas para la formación de jóvenes doctores (2022), de una ayuda Juan de la Cierva- formación (2022) y de una Ayuda José Castillejo para estancias de movilidad en el extranjero de jóvenes doctores (2023). Asimismo, ha obtenido dos premios de investigación: uno concedido por la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Granada (2019) y otro por la Fundación General de la UMA (2023).

Ha realizado tres estancias de investigación: en la Universidade de Évora (Portugal), en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España) y en el International Bureau of Fiscal Documentation de Ámsterdam (Países Bajos).

Dott.sa Valentina Passadore

Dottoressa in Giurisprudenza presso l’Università degli Studi di Ferrara, dal 2022 dottoranda in «Diritto dell’Unione europea e ordinamenti nazionali» con il topic «DAC 7 e fiscalità delle piattaforme digitali» presso la medesima Università.

Abilitazione all’esercizio della professione forense dal 2022.

Autrice di pubblicazioni (capitoli di libri e articoli su riviste) e contributi a convegni, seminari e corsi nazionali ed internazionali.