Presentación y desarrollo de trabajos, investigaciones y proyectos que dan cuenta de diferentes aspectos en el análisis urbano de la Ciudad de Sevilla. Con características específicas y un criterio temático vinculado a ejes destacados, en este espacio dialogan y confluyen en una idea integral de ciudad diversos estudios propios de Sevilla y de su interrelación con otros territorios.

Sevilla en el marco del Sistema de Información generado en el Programa Urban Audit

Urban Audit es un programa de la Unión Europea que recopila datos a nivel de ciudad que se utilizan para proporcionar información comparativa sobre las condiciones de vida en las ciudades europeas, lo que beneficia tanto a los responsables políticos como a la ciudadanía. El sistema se basa en encuestas y otras fuentes confiables, y ofrece informes y bases de datos accesibles al público en general. Además, el programa colabora estrechamente con las ciudades de la UE para garantizar la precisión de los datos y promover la participación activa de las ciudades en la mejora de su calidad de vida y en la formulación de políticas urbanas efectivas.

En el informe que se puede descargar a continuación, se presenta una comparativa entre Sevilla y otras grandes ciudades españolas, además de una evolución cronológica de la ciudad en cuanto a datos relativos a la población, los hogares, la renta, el empleo y la educación procedentes del Sistema de Información de Urban Audit. Este tipo de informes permite obtener una visión más completa y detallada de la situación y los cambios en la ciudad de Sevilla.

El proceso de transformación de Sevilla en el marco del Reference Framework for Sustainable Cities (RFSC)

El Marco Europeo de Referencia para la Ciudad Sostenible (European Reference Framework for Sustainable Cities: RFSC) es una herramienta que permite impulsar la sostenibilidad en las ciudades europeas, desarrollando desde un punto de vista operativo los principios de la “Carta de Leipzig”. Este instrumento es diseñado con y para las ciudades, y compartido a nivel europeo. Su valor añadido deriva, por un lado, de este carácter compartido a nivel europeo, que permite emplear un mismo lenguaje y unos mismos criterios para definir la sostenibilidad urbana en todas las ciudades Europa, pero también de su carácter sintético de otros marcos de referencia y herramientas existentes.

Este informe presenta la Ciudad de Sevilla a través de este enfoque metodológico, lo que permite conocer la situación de la ciudad en torno a elementos e indicadores claves para el desarrollo urbano sostenible.