Sistema de Indicadores de Seguimiento y Evaluación de la Agenda Urbana Española

Este conjunto de 72 indicadores de seguimiento y evaluación planteados por la AUE se encuentra alineado con los 10 Objetivos Estratégicos y se presenta bajo el Formato de Intercambio de Indicadores de Seguimiento y Evaluación (FIISE)
 como herramienta para la sistematización de datos.

Objetivos estrategicos

Objetivos específicos

indicadores

1: Ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo

1.1. Ordenar el suelo de manera compatible con su entorno territorial

1.1.1 ¿Se han incorporado en los instrumentos de ordenación territorial y urbanística criterios para asegurar el uso racional del suelo que atienda al principio de desarrollo sostenible?

SITUACIÓN ACTUAL: SÍ.

Los instrumentos de ordenación territorial y urbanística que aseguran el uso racional sel suelo se encuentran comprendidos en el Plan General de Ordenación Urbana La Rinconada 2007 (PGOU) prorrogado y vigente en la actualidad.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera contar con una nueva versión actualizada del PGOU.

1.1.2. Correlación entre urbanización de suelo, dinámica demográfica, empleo y actividades económicas.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se prevé la elaboración del indicador sobre la base del nuevo sistema electrónico de gestión integral del Ayuntamiento previsto.

OBSERVACIONES: Se licitará un nuevo sistema electrónico de gestión integral del Ayuntamiento. previsto para final del año 2023

1.1.3. Presupuesto de las actuaciones previstas de fomento de la actividad agrícola, ganadera y de desarrollo rural sostenible en el suelo preservado de la transformación urbanística.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera contar con los presupuestos de las actuaciones previstas, a partir del diseño de la nueva versión actualizada del PGOU.

OBSERVACIONES: –

1.2. Conservar y mejorar el patrimonio natural y cultural y proteger el paisaje

1.2.1. ¿Se dispone de un plan de gestión municipal del patrimonio natural y cultural, o instrumento equivalente, para asegurar su adecuada conservación y puesta en valor?

SITUACIÓN ACTUAL: NO.

Se dispone de un conjunto de medidas tractoras en relación a la conservación y puesta en valor del patrimonio, pero que no se recogen en un plan sectorial como tal.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se evaluará la pertinencia de incluir al conjunto de acciones, presentes y futuras, en materia de conservación y puesta en valor de patrimonio en un plan municipal.

OBSERVACIONES: –

1.2.2. Presupuesto de las actuaciones previstas de mejora y/o conservación del patrimonio natural y cultural, incluyendo aquellas encaminadas a la mejora de la conexión urbana-rural.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030:Se espera contar con los presupuestos de las actuaciones previstas, a partir del diseño de la nueva versión actualizada del PGOU.

OBSERVACIONES: Indicador relacionado:
Gasto Municipal en Protección y Gestión del Patrimonio Histórico – Artístico: 8.700 €
Fuente: Ministerio de Hacienda y Función Pública, 2022

1.2.3. Superficie de edificios o lugares pertenecientes al patrimonio cultural rehabilitados o mejorados.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Se espera contar con la información, a partir del diseño de la nueva versión actualizada del PGOU.

OBSERVACIONES: Se trabaja en la incorporación de un Sistema de Información Geográfica (SIG), que aporte información en este sentido.

1.3. Mejorar las infraestructuras verdes y azules y vincularlas con el contexto natural

1.3.1. ¿Se ha realizado una planificación del desarrollo en red y de la conectividad de las infraestructuras verdes y azules con el contexto natural?

SITUACIÓN ACTUAL: NO.

Se dispone de un conjunto de medidas tractoras como Carriles bici «Eje del Agua» y «Metropolitano Anillo Verde», pero estas no se encuentran recogidas en un plan sectorial oficial.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030:Se trabajará en el impulso de proyectos vinculados a la conectividad de infraestructuras verdes urbanas y la pertinencia de incorporarlos en un plan sectorial.

OBSERVACIONES: Se llevan adelante iniciativas sobre este tema (como la posibilidad de ingresar al EUROVELO ESPAÑA) pero sin estar incorporados en un plan sectorial.

1.3.2. Superficie de suelo destinado a infraestructuras verdes urbanas sobre las que se van a realizar actuaciones de recuperación, mejora, e interconexión para su funcionamiento en red.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se trabajará este indicador a partir de la información disponible en los proyectos y medidas sobre esta temática.

OBSERVACIONES: Se trabaja en la incorporación de un Sistema de Información Geográfica (SIG), que aporte información en este sentido.

2: Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente

2.1. Definir un modelo urbano que fomente la compacidad, el equilibrio urbano y la dotación de servicios básicos

2.1.1. ¿Se han incorporado en los instrumentos de ordenación criterios que mejoren la compacidad y el equilibrio urbano en la ciudad consolidada y en los nuevos desarrollos?

SITUACIÓN ACTUAL: SÍ.

Los criterios se encuentran comprendidos en el Plan General de Ordenación Urbana La Rinconada 2007 (PGOU) prorrogado y vigente en la actualidad.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera contar con una nueva versión actualizada del PGOU.

OBSERVACIONES: Indicadores Asociados:
Densidad de Población: 40,84 (hab./ha.)
Compacidad Urbana: 0,46 (m2t/m2s)
Fuente: Ministerio de Transportes, Movilidad y
Agenda Urbana (MITMA) 2021.

2.1.2. Porcentaje de población próxima a los principales servicios básicos.

SITUACIÓN ACTUAL: El elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera incorporar esta información a partir de la inclusión de un Sistema de Información Geográfica (SIG).

OBSERVACIONES: –

2.1.3. Superficie de edificios públicos e instalaciones municipales sobre los que se van a realizar actuaciones de mejora de la calidad y adecuación a la demanda existente.

SITUACIÓN ACTUAL: El elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera contar con la información, a partir del diseño de la nueva versión actualizada del PGOU.

OBSERVACIONES: Se trabaja en la incorporación de un Sistema de Información Geográfica (SIG), que aporte información en este sentido.

2.2. Garantizar la complejidad funcional y diversidad de usos

2.2.1. ¿Se han incorporado en los instrumentos de ordenación criterios que mejoren la complejidad funcional y la mezcla de usos en la ciudad consolidada y en los nuevos desarrollos?

SITUACIÓN ACTUAL: SÍ.

Esos criterios se encuentran comprendidos en el Plan General de Ordenación Urbana La Rinconada 2007 (PGOU) prorrogado y vigente en la actualidad.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera contar con una nueva versión actualizada del PGOU.

OBSERVACIONES: –

2.2.2. Superficie de suelo urbano en el que se van a realizar actuaciones de mejora y readecuación de los usos, para favorecer la proximidad y la diversidad de usos en la ciudad.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera contar con la información, a partir del diseño de la nueva versión actualizada del PGOU.

OBSERVACIONES: Se trabaja en la incorporación de un Sistema de Información Geográfica (SIG), que aporte información en este sentido.

2.3. Garantizar la calidad y la accesibilidad de los espacios públicos

2.3.1. ¿Se dispone de un plan de mejora del espacio público, que identifique los problemas y programe actuaciones para garantizar la accesibilidad universal y la reducción del ruido?

SITUACIÓN ACTUAL: SÍ.

Se dispone del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) vigente (2021), que en su apartado «4.3.2.3.3 Ruidos» presenta el «Mapa de Ruidos de La Rinconada».

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Mejorar los índices vinculados a este tipo de problemáticas y actualizar los planes e instrumentos para su tratamiento.

OBSERVACIONES: –

2.3.2. Superficie de suelo destinado a espacios públicos urbanizados, sobre las que se van a realizar actuaciones de mejora de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera contar con la información, a partir del diseño de la nueva versión actualizada del PGOU.

OBSERVACIONES: Se trabaja en la incorporación de un Sistema de Información Geográfica (SIG), que aporte información en este sentido.

2.3.3. Superficie de suelo destinado a espacios públicos en los que se van a llevar a cabo actuaciones para la reducción del ruido y mejorar el confort acústico.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera incorporar esta información a partir de la inclusión de un Sistema de Información Geográfica (SIG).

OBSERVACIONES: Se trabaja en la incorporación de un Sistema de Información Geográfica (SIG), que aporte información en este sentido.

2.4. Mejorar el medio ambiente urbano y reducir la contaminación

2.4.1. ¿Se dispone de planes de mejora de la calidad del medio ambiente urbano orientados a la mejora de las zonas verdes urbanas y a la reducción de la contaminación?

SITUACIÓN ACTUAL: NO.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera contar con información a partir del diseño de la nueva versión del PGOU. Se evaluará la pertinencia de impulsar un plan sectorial sobre esta temática.

OBSERVACIONES: –

2.4.2. Porcentaje de población próxima a zonas verdes urbanas o áreas de esparcimiento.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera incorporar esta información a partir de la inclusión de un Sistema de Información Geográfica (SIG).

OBSERVACIONES: Indicadores Asociados:

Zonas verdes por cada 1.000 habitantes: 1,87 ha

Fuente SIOSE – INE, 2020.

2.4.3. Superficie de suelo urbano sujeta a actuaciones de recuperación, rehabilitación o mejora.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera contar con la información, a partir del diseño de la nueva versión actualizada del PGOU.

OBSERVACIONES: Se trabaja en la incorporación de un Sistema de Información Geográfica (SIG), que aporte información en este sentido.

2.5. Impulsar la regeneración urbana

2.5.1. ¿Se dispone de algún plan de regeneración urbana de barrios, que incorpore actuaciones de mejora social, económica y ambiental?

SITUACIÓN ACTUAL: SÍ.

Se dispone del Plan Municipal de Vivienda y Suelo 2018 – 2023 que recoge actuaciones de mejora social económica y ambiental en torno a los barrios.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera contar con una versión actualizada del Plan que permita identificar y afrontar las necesidades de los barrios.

OBSERVACIONES: –

2.5.2. Presupuesto de las actuaciones de regeneración urbana previstas en barrios vulnerables desde el punto de vista social, económico o ambiental.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera contar con los presupuestos de las actuaciones previstas.

OBSERVACIONES: Indicador relacionado:

Gasto Municipal en planeamiento, gestión, ejecución y disciplina urbanística: 628.022,55 € Fuente: Ministerio de Hacienda y Función Pública, 2022.

2.5.3. Presupuesto de las actuaciones en materia de rehabilitación urbana acogidas a planes públicos de vivienda.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera contar con los presupuestos de las actuaciones previstas.

OBSERVACIONES: –

2.6. Mejorar la calidad y la sostenibilidad de los edificios

2.6.1. ¿Se dispone de algún plan de rehabilitación de los edificios que realice un diagnóstico de su situación y establezca prioridades y actuaciones para impulsar su mejora?

SITUACIÓN ACTUAL: NO.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se trabajará en el impulso de proyectos de rehabilitación de edificios y la pertinencia de incorporarlos en un plan sectorial.

OBSERVACIONES: –

2.6.2. Superficie de edificios sujetos a actuaciones de rehabilitación.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera contar con la información, a partir del diseño de la nueva versión actualizada del PGOU.

OBSERVACIONES: Indicadores relacionados:

Edificabilidad de actividades económicas pendiente: 2.044.770 mt2

Edificabilidad terciaria pendiente: 141.973 mt2

Edificabilidad industrial pendiente: 1.902.797 mt2

Fuente: Atlas de las Áreas Urbanas, MITMA, 2019.

2.6.3. Número de viviendas sujetas a actuaciones de rehabilitación.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030:Se espera contar con la información, a partir del diseño de una versión actualizada del Plan Municipal de Vivienda y Suelo .

OBSERVACIONES: Indicador relacionado:

Edificabilidad residencial pendiente: 525.717 mt2

Fuente: Atlas de las Áreas Urbanas, MITMA, 2019.

3: Prevenir y reducir los impactos del cambio climático y mejorar la resiliencia

3.1. Adaptar el modelo urbano a los efectos del cambio climático y avanzar en su prevención

3.1.1. ¿Se dispone de algún plan o estrategia para la adaptación al cambio climático de ámbito local y prevención frente a los riegos naturales?

SITUACIÓN ACTUAL: NO.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se trabajará en la realización de un Plan de adaptación al cambio climático, a partir del 2024, que incluya un estudio de situación integral de las Aguas.

OBSERVACIONES: Indicador relacionado:

Gasto municipal en protección y mejora del medio ambiente en €: 4.359.414,73

Fuente: Ministerio de Hacienda y Función Pública, 2022.

3.1.2. Superficie de suelo urbano en la que se prevé realizar actuaciones de mejora o prevención de riesgos naturales, incluyendo el riesgo de incendios e inundaciones.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera contar con un Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones, que aporte datos sobre esta problemática.

OBSERVACIONES: –

3.2. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

3.2.1. ¿Se dispone de algún plan o estrategia de calidad del aire que realice un diagnóstico de su situación y establezca prioridades y actuaciones para impulsar su mejora?

SITUACIÓN ACTUAL: NO.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se trabajará en la realización de un Plan de adaptación al cambio climático, a partir del 2024,

OBSERVACIONES: –

3.2.2. Reducción anual estimada de gases efecto invernadero GED y del número de días en que se superan los límites de calidad del aire.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se trabajará en la realización de un Plan de adaptación al cambio climático, a partir del 2024, que aporte información sobre esta temática.

OBSERVACIONES: Indicadores relacionado:

Emisiones totales (t CO2-eq): 173.284

Fuente: Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Junta de Andalucía, 2019

3.3. Mejorar la resiliencia frente al cambio climático

3.3.1. ¿Se dispone de algún plan o estrategia para la mejora de la resiliencia de las ciudades ante situaciones adversas y la reducción de daños?

SITUACIÓN ACTUAL: NO.

En la actualidad se trabaja en un Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera contar con un Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones.

OBSERVACIONES: –

3.3.2. Superficie de suelo urbano en la que se prevén realizar actuaciones de mejora o creación de zonas verdes y/o espacios abiertos basados en modelos autóctonos y criterios bioclimáticos.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se trabajará en la realización de un Plan de adaptación al cambio climático, a partir del 2024, que aporte información sobre esta temática.

OBSERVACIONES: Indicador relacionado:

Gasto municipal en parques y jardines en €: 1.600.525,09

Fuente: Ministerio de Hacienda y Función Pública, 2022

4: Hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular

4.1. Ser más eficientes energéticamente y ahorrar energía

4.1.1. ¿Se dispone de algún Plan o Estrategia de Acción para la Energía sostenible (PAES) o instrumento equivalente que establezca objetivos locales en este ámbito?

SITUACIÓN ACTUAL: SÍ.

Se dispone del Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible aprobado en 2019, en el marco del «Pacto de los Alcaldes por el clima y la energía»

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se prevé una revisión y actualización acorde a los nuevos desafios en materia de sostenibilidad energética.

OBSERVACIONES: –

4.1.2. Consumo de energía por la edificación en infraestructuras y servicios públicos.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se prevee la realización de auditorias de eficiencia energética de los edificios e infraestructuras municipales y el impulso de actuaciones necesarias para su mejora.

OBSERVACIONES: Indicador relacionado:

Consumo de energía eléctrica (MWh) (Endesa): 202.166 MWh

Fuente: IECA – SIMA 2022

4.2. Optimizar y reducir el consumo de agua

4.2.1.¿Se dispone de algún plan de gestión sostenible del agua o instrumento equivalente que permita avanzar en la sostenibilidad y eficiencia de los recursos hídricos de la ciudad?

SITUACIÓN ACTUAL: SÍ.

La empresa pública de aguas de nivel metropolitano (Emasesa) cuenta con un Plan de acción 2030. A su vez, se esta trabajando en un Plan de Gestión del Agua municipal, que permita dar solución en la mejora de los recursos hídricos del municipio.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera contar con un Plan de Gestión de Agua que permita dar soluciones a los retos y desafíos sobre los recursos hídricos del municipio.

OBSERVACIONES: –

4.2.2. Porcentaje de autosuficiencia hídrica.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera contar con un Plan de Gestión de Agua que aporte información acerca esta temática y que permita dar soluciones a los retos y desafíos sobre los recursos hídricos del municipio.

OBSERVACIONES: –

4.3. Fomentar el ciclo de materiales

4.3.1. ¿Se han incorporado criterios en la gestión urbana encaminados a fomentar el ciclo sostenible de los materiales y recursos en el marco de la economía circular?

SITUACIÓN ACTUAL: NO.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se evaluará la pertinencia de impulsar proyectos sobre esta temática.

OBSERVACIONES: –

4.3.2. Presupuesto invertido en actuaciones que emplean materiales locales y fácilmente reciclables.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se trabajará en esta información a partir de la evaluación de la pertinencia de impulsar proyectos sobre esta temática.

OBSERVACIONES: –

4.4. Reducir los residuos y fomentar su reciclaje

4.4.1. ¿Se disponen de planes de gestión de residuos o equivalentes, con el objetivo de aumentar el porcentaje de recogida selectiva y reciclaje?

SITUACIÓN ACTUAL: NO.

No se dispone de planes municipales específicos al ser competencia de la Mancomunidad La Vega, una administración que aglutina a 19 municipios y presta servicios de recogida y tratamiento de residuos urbanos.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se trabajará con la Mancomunidad La Vega en la pertinencia de impulsar y fortalecer el plan de gestión de residuos.

OBSERVACIONES: Indicador relacionado:

Gasto municipal en recogida, gestión y tratamiento de residuos en €: 1.755.000

Fuente: Ministerio de Hacienda y Función Pública, 2022

4.4.2. Generación de residuos por habitante.

SITUACIÓN ACTUAL: Residuos generados per cápita: 0,61 t

Fuente: IECA – SIMA, 2020

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera reducir el dato de generación de residuos por habitante y contar con instrumentos que permitan la actualización de este dato.

OBSERVACIONES: –

5: Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible

5.1. Favorecer la ciudad de proximidad

5.1.1. ¿Se dispone en la ciudad de Planes de Transporte al Trabajo (PTT) para racionalizar los desplazamientos a los principales centros de trabajo?

SITUACIÓN ACTUAL: NO.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se prevé una revisión del PMUS en el 2024, donde se evaluará la pertinencia de este tipo de planes.

OBSERVACIONES: –

5.1.2. Distribución modal de los viajes (todos los motivos) en el área urbana.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se prevé una revisión del PMUS en el 2024, donde se buscará trabajar esta información, en colaboración con el Consorcio de Transportes.

OBSERVACIONES: –

5.1.3. Sostenibilidad de la distribución urbana de mercancías (última milla).

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se prevee una revisión del PMUS en el 2024, donde se buscará trabajar esta información.

OBSERVACIONES: –

5.2. Potenciar modos de transporte sostenibles

5.2.1. ¿Se dispone de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) en la ciudad?

SITUACIÓN ACTUAL: SÍ.

Se dispone del Plan de Movilidad Urbana sostenibles de La Rinconada vigente, aprobado en 2019 y revisado en 2021.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera realizar las revisiones y actualizaciones necesarias hacia el 2030.

OBSERVACIONES: –

5.2.2. Flota de autobuses de bajas emisiones o con combustibles “limpios” dedicados al transporte público urbano.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

Se cuenta con una unidad de cero emisiones propulsada por hidrógeno.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se trabajará en este indicador en base a proyectos vinculados con esta temática.

OBSERVACIONES: Indicador relacionado:

Parque de vehículos por tipo y combustible. Vehículos que utilizan «otros combustibles», que no son gasolina o gasoil: 113.

Fuente: Anuario Diputación de Sevilla, 2022.

5.2.3. Número de viajes en transporte público.

SITUACIÓN ACTUAL: 146,009 viajeros en 2022.
Fuente: Transporte público urbano de La Rinconada.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera un aumento en la cantidad de viajeros en los años sucesivos y se prevé una modificación de las rutas para adaptarlas a las nuevas necesidades de la ciudadanía.

OBSERVACIONES: –

6: Fomentar la cohesión social y buscar la equidad

6.1.Fomentar la cohesión social y buscar la equidad

6.1.1. ¿Se encuentran adecuadamente identificados los entornos urbanos que presentan un mayor grado de vulnerabilidad social, económica y ambiental?

SITUACIÓN ACTUAL: SI.

En el municipio existen tres zonas que presentan un mayor riesgo de vulnerabilidad: La Rinconada, Zona Norte: Barriada La Estacada, Calles Puesto de los Bueyes, Huerto San Benito. / La Rinconada, Zona Este: Calle Federica Montseny y Aledaños. / San José de la Rinconada, Zona norte: Calle Jardín de las Delicias, Av. de Portugal y Calle Democracia.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera avanzar en actuaciones que mejores la calidad de vida en estas zonas.

OBSERVACIONES: –

6.1.2. Presupuesto invertido en actuaciones realizadas en barrios vulnerables desde el punto de vista social, económico o ambiental.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera contar con esta información a partir de la realización del informe de barrios vulnerables del municipio.

OBSERVACIONES: Indicador relacionado:

Gasto municipal en Asistencia Social Primaria en €: 7.895.776,23

Gasto municipal en Protección y Mejora del Medio ambiente en €: 4.359.414,73

Gasto municipal en Administración General de Cultura en €: 124.734,82

Fuente: Ministerio de Hacienda y Función Pública, 2022

6.2. Buscar la igualdad de oportunidades desde una perspectiva de género, edad y discapacidad

6.2.1. ¿Se dispone de un Plan o Estrategia a nivel local para garantizar la igualdad de oportunidades, el acceso al mercado de trabajo y la vida pública en condiciones de igualdad?

SITUACIÓN ACTUAL: SÍ.

Se dispone del II Plan de Igualdad de Oportunidades (2012-2016) de La Rinconada que se encuentra vigente a partir de su prórroga. De igual modo se trabaja en la actualización de un nuevo Plan.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera contar con un Plan de Igualdad de Oportunidades actualizado y que de respuestas a las problemáticas del presente y futuro.

OBSERVACIONES: –

6.2.2. ¿Se dispone de un Plan o Estrategia que lleve a cabo protocolos de detección temprana de la vulnerabilidad y/o exclusión social?

SITUACIÓN ACTUAL: NO.

No se dispone de un plan que contemple estos protocolos en específicos, pero si una serie de actuaciones para afrontar los desafíos de vulnerabilidad y exclusión social.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se evaluará la pertinencia de incorporar al conjunto de actuaciones sobre esta temática en un plan sectorial.

OBSERVACIONES: Durante 7 años seguidos (2015 – 2022) La Rinconada ha sido un Ayuntamiento reconocido por la aplicación de políticas sociales y con certificado de Excelencia en España en Inversión Social.

6.2.3. Presupuesto invertido en actuaciones destinadas a garantizar la igualdad de oportunidades desde el punto de vista social, económico y ambiental.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera contar con esta información a partir de los proyectos impulsados en esta temática y de la actualización del Plan de Igualdad de Oportunidades.

OBSERVACIONES: Indicador relacionado:

Gasto municipal en Asistencia Social Primaria en €: 7.895.776,23

Gasto municipal en Fomento de Empleo en €: 5.147.778,37

Gasto municipal en Administración general del medio ambiente en €: 51.260,79

Fuente: Ministerio de Hacienda y Función Pública, 2022

7: Impulsar y favorecer la Economía Urbana

7.1. Buscar la productividad local, la generación de empleo y la dinamización y diversificación de la actividad económica

7.1.1. ¿Se dispone de planes de mejora de la economía y competitividad local, o instrumentos equivalentes, que recojan actuaciones en materia de empleo y actividad económica?

SITUACIÓN ACTUAL: SÍ.

Se dispone del Plan de Reactivación Económica, Social, de Empleo y Territorial de La Rinconada (Plan RESET) 2020, que surge para hacer frente a las consecuencias derivadas de la pandemia del Covid-19.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Continuar desarrollando el Plan RESET e incorporar análisis y estudios que permitan impulsar mejoras en este ámbito.

OBSERVACIONES: –

7.1.2. Presupuesto de las actuaciones previstas para la dinamización del comercio e industria local y de impulso de la actividad turística sostenible.

SITUACIÓN ACTUAL: 1.565.898,52 euros (crédito definitivo)

Gasto en Comercio, turismo y pequeñas y medianas.

Fuente: Presupuesto General 2023 (P.489)

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera seguir desarrollando de manera eficiente los presupuestos destinados a esta temática.

OBSERVACIONES: Indicadores relacionados:

Gasto municipal en Administración General de Comercio, turismo y pequeñas y medianas empresas en €: 346.331,56

Gasto municipal en Comercio en €: 182.000

Gasto municipal en Desarrollo Empresarial en €: 164.331,56

Fuente: Ministerio de Hacienda y Función Pública, 2022

7.2. Fomentar el turismo inteligente, sostenible y de calidad y los sectores clave de la economía local

7.2.1. ¿Se dispone de planes específicos de reactivación económica e innovación en el ámbito del turismo inteligente, sostenible, comercio e industria en la ciudad o área urbana?

SITUACIÓN ACTUAL: SÍ.

Se encuentra vigente el Plan Estratégico de Comercio aprobado en 2023.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Implementar el Plan Estratégico de Comercio Aprobado en 2023 y continuar impulsando actuaciones vinculadas al turismo inteligente y sostenible.

OBSERVACIONES: –

7.2.2. Número de visitantes atraídos por los activos de patrimonio cultural, natural y paisajístico.

SITUACIÓN ACTUAL: 1.826 asistentes al Museo Arqueológico y Paleontológico ‘Francisco Sousa’. (2022)

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se trabaja en contabilizar el número de visitantes de otros activos de patrimonio natural y cultural; y generar herramientas que permitan acceder a esta información.

OBSERVACIONES: –

8: Garantizar el acceso a la vivienda

8.1. Fomentar la existencia de un parque de vivienda adecuado a precio asequible

8.1.1. ¿Se dispone de un Plan de Vivienda local que favorezca la existencia de un parque público y privado de vivienda adecuado a la demanda e impulse en particular la vivienda en alquiler a precios asequibles?

SITUACIÓN ACTUAL: SÍ.

Se dispone del Plan Municipal de Vivienda y Suelo del Término Municipal de La Rinconada 2018-2023.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera contar con una actualización del Plan Municipal de Vivienda y Suelo del Término Municipal La Rinconada 2018-2023.

OBSERVACIONES: –

8.1.2. Número de viviendas sujetas a regímenes de protección incluidas en los planes locales de vivienda.

SITUACIÓN ACTUAL: 833 Viviendas públicas en régimen de propiedad

68 pendientes de iniciar construcción en 2024

557 Vivienda púlblica en régimen alquiler

24 viviendas públicas en régimen de alquiler en construcción

Fuente: Plan Municipal de Vivienda y Suelo del TM La Rinconada 2018-2023

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se prevé construir alrededor de 1.260 viviendas protegidas a través de iniciativas tanto privadas como públicas.

OBSERVACIONES: –

8.1.3. Número de viviendas destinadas a alquiler social a precio asequible.

SITUACIÓN ACTUAL: 557 Vivienda púlblica en régimen alquiler.

24 viviendas públicas en régimen de alquiler en construcción.

Fuente: Plan Municipal de Vivienda y Suelo del TM La Rinconada 2018-2023

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se prevé construir alrededor de 1.260 viviendas protegidas a través de iniciativas tanto privadas como públicas.

OBSERVACIONES: –

8.2. Garantizar el acceso a la vivienda, especialmente de los colectivos más vulnerables

8.2.1. ¿Se dispone de un Plan de Ayudas para garantizar el acceso a la vivienda por parte de los hogares y colectivos más vulnerables, con una particular atención a jóvenes, mayores y afectados por procesos de desahucio?

SITUACIÓN ACTUAL: SÍ.

El Plan Municipal de Vivienda y Suelo del TM La Rinconada 2018-2023 contempla ayudas municipales para viviendas sociales a jóvenes, un Plan de ayudas para el acceso a vivienda pública, un Plan municipal de ayudas al alquiler de vivienda, alojamientos para jóvenes y mayores.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Sostener y fortalecer las actuaciones vinculadas al Plan de Vivienda y Suelo del TM La Rinconada y generar herramientas que permitan hacer más eficiente su implementación.

OBSERVACIONES: –

8.2.2. Número de personas beneficiarias de los programas incluidos en planes públicos de vivienda.

SITUACIÓN ACTUAL: 2.100 Beneficiarios de viviendas en alquiler social

2.500 Beneficiarios de viviendas en compra-venta

Total de beneficiarios: 4.600 personas

Fuente: Plan Municipal de Vivienda y Suelo del TM La Rinconada 2018-2023

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se prevé alcanzar un incremento de 3.600 beneficiarios.

OBSERVACIONES: El dato supone que más del 10% de la población de La Rinconada es beneficiaria de una u otra forma de viviendas públicas protegidas en alquiler o compraventa.

9: Liderar y fomentar la innovación digital

9.1. Favorecer la sociedad del conocimiento y avanzar hacia el desarrollo de las ciudades inteligentes (smart cities)

9.1.1. ¿Se dispone de un Plan o Estrategia local para avanzar en un modelo urbano inteligente?

SITUACIÓN ACTUAL: SÍ

Se dispone del Plan director de La Rinconada Smart City aprobada y vigente desde el 2020, actualizado en el marco de la Agenda Urbana de La Rinconada.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se prevé implementar y actualizar el Plan director de La Rinconada Smar City.

OBSERVACIONES: –

9.1.2. Número de usuarios que están cubiertos por un determinado servicio público electrónico de Smart Cities

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

Se esta trabajando en una nueva gestión documental del Ayuntamiento de La Rinconada: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ELECTRÓNICA MUNICIPAL (cofinanciado por la Union Europe Next Generation, Plan de Recuperación, Transformacion y Resiliencia TRTR.)

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera contar con el nuevo sistema que aporte datos e información pública acerca de los servicios públicos del Ayuntamiento.

OBSERVACIONES: –

9.2. Fomentar la administración electrónica y reducir la brecha digital.

9.2.1. ¿Se han incorporado criterios para mejorar los servicios de administración electrónica y reducir la brecha digital?

SITUACIÓN ACTUAL: SÍ.

Se han incorporado actuaciones en este sentido como el desarrollo de la App municipal, entre otras actuaciones realizadas en el marco de la EDUSI.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera continuar incorporando estos criterios a partir del nuevo sistema integrado que aporte datos e información acerca de los servicios públicos del Ayuntamiento.

OBSERVACIONES: –

9.2.2. Porcentaje de trámites y gestiones a través de internet de empresas y ciudadanos.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

Se esta trabajando en una nueva gestión documental del Ayuntamiento de La Rinconada: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ELECTRÓNICA MUNICIPAL (cofinanciado por la Union Europe Next Generation, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia TRTR.)

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera contar con el nuevo sistema que aporte datos e información pública acerca de los servicios públicos del Ayuntamiento.

OBSERVACIONES: –

10: Mejorar los instrumentos de intervención y gobernanza

10.1. Lograr un marco normativo y de planeamiento actualizado, flexible y simplificado que mejore, también, la gestión

10.1.1. ¿Las Ordenanzas municipales son plenamente compatibles y coherentes con la legislación estatal y autonómica?

SITUACIÓN ACTUAL: SÍ.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Continuar con la revisión anual de las ordenanzas municipales.

OBSERVACIONES: –

10.1.2. ¿El Planeamiento Urbanístico vigente es acorde a la realidad urbana y las previsiones de crecimiento se corresponden con una demanda real y efectiva?

SITUACIÓN ACTUAL: SÍ.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera mejorar este instrumento a partir de la realización del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

OBSERVACIONES:

10.2. Asegurar la participación ciudadana, la transparencia y favorecer la gobernanza multinivel

10.2.1. ¿Se dispone de presupuestos participativos y/o un plan municipal de participación ciudadana que impulse la ciudadanía activa y el empoderamiento?

SITUACIÓN ACTUAL: SÍ.

Los presupuestos anuales tienen criterios participativos.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se continuarán desarrollando y fortaleciendo las actuaciones realizadas a través del Área de Participación Ciudadana.

OBSERVACIONES: –

10.2.2. ¿Se ofrece el contenido del Planeamiento Urbanístico por medios electrónicos y se ha incorporado a los sistemas de información de nivel supramunicipal?

SITUACIÓN ACTUAL: SÍ.

Presente en el Portal de Transparencia.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se prevé una actualización y mejora del Portal de Transparencia.

OBSERVACIONES: –

10.2.3. ¿Se dispone de mecanismos efectivos para favorecer la gobernanza multinivel y, en particular, la coordinación de los instrumentos de ordenación?

SITUACIÓN ACTUAL: NO.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se buscará impulsar mecanismos que permitan articular la gobernanza multinivel y la coordinación de instrumentos.

OBSERVACIONES: –

10.3. Impulsar la capacitación local y mejorar la financiacióm

10.3.1. ¿Se cuenta con los medios para acceder a los programas y ayudas públicas de alcance europeo, nacional y autonómico en materia de desarrollo urbano?

SITUACIÓN ACTUAL: SÍ.

Se han desarrollado diferentes instrumentos que permiten acceder a fondos y financiación como la propia Agenda Urbana de La Rinconada. Del mismo modo, se avanzó en la creación de un Área municipal especializada en Fondos Europeos. «Área de programas europeos» dentro de «AGENDA 2030».

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se espera fortalecer los medios e instrumentos para el acceso a financiación y ayudas públicas, así como consolidar el Área del Ayuntamiento encargada de estos objetivos.

OBSERVACIONES: –

10.3.2. ¿Se dispone de la capacidad económica y financiera a nivel local para abordar los compromisos en el contexto de la Agenda Urbana?

SITUACIÓN ACTUAL: SI.

Las cuentas públicas municipales se encuentran saneadas y la deuda municipal es «0». A su vez se dispone de ayudas de fondos europeos.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se ha creado el Departamento de fondos europeos para continuar trabajando en la solicitud de ayudas en un futuro.

OBSERVACIONES: –

10.4. Diseñar y poner en marcha campañas de formación y sensibilización en materia urbana, así como de intercambio y difusión de la información

10.4.1. ¿Se dispone de un plan o estrategia de formación y sensibilización ciudadana que favorezca la consecución de los objetivos establecidos en la Agenda Urbana?

SITUACIÓN ACTUAL: SI.

Existe una estratégia de formación y sensibilización ciudadana en relación a la Agenda Urbana, presentada en el propio documento estratégico.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se prevé realizar medidas de formación y sensibilización vinculadas a la Agenda Urbana de La Rinconada.

OBSERVACIONES: –

10.4.2. Número de personas beneficiarias de actividades de formación y sensibilización en las materias incluidas en la Agenda Urbana.

SITUACIÓN ACTUAL: En elaboración.

SITUACIÓN PREVISTA Y COMPROMISOS A 2030: Se prevee desarrollar herramientas para contabilizar el número de beneficiarios de actuaciones de formación y sensibilización de la Agenda Urbana de La Rinconada.

OBSERVACIONES: 60 entidades locales participantes de talleres y actividades en el marco de la Agenda Urbana de La Rinconada.