Matías de Stéfano Barbero (Argentina / España)
Institución: CONICET, Universidad de Buenos Aires.
Líneas de investigación: Diversidad sexual, familiar y de identidad de género; homofobia en centros educativos; masculinidades; interseccionalidad.
Publicaciones listadas en Red LIESS
2017

Stéfano Barbero, Matías de
Hacerse hombre en el aula: masculinidad, homofobia y acoso escolar Artículo de revista
En: Cadernos Pagu, no. 50, 2017, ISSN: 1809-4449.
@article{Barbero2017,
title = {Hacerse hombre en el aula: masculinidad, homofobia y acoso escolar},
author = {Stéfano Barbero, Matías de},
editor = {Núcleo de Estudos de Gênero - Pagu, Unicamp},
url = {http://www.scielo.br/pdf/cpa/n50/1809-4449-cpa-18094449201700500014.pdf},
doi = {10.1590/18094449201700500014},
issn = {1809-4449},
year = {2017},
date = {2017-09-25},
journal = {Cadernos Pagu},
number = {50},
abstract = {A partir del análisis de los datos producidos en el marco de la investigación \textit{Diversidad sexual y convivencia} llevada a cabo entre 2013 y 2014 en diversos centros educativos españoles, el presente artículo reflexiona sobre el papel que juega la homofobia, como una forma específica de violencia, en la construcción, reproducción y control de la masculinidad entre los hombres jóvenes. Se sugiere que el acoso escolar es una forma ritualizada de violencia con una gran eficacia social entre los adolescentes, donde la homofobia, a través del miedo, invisibiliza y normaliza la violencia, silencia y aísla a las víctimas y perpetúa la legitimidad de las burlas, insultos y amenazas como una forma válida de relación entre pares.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
2016

Stéfano Barbero, Matías de; Pichardo Galán, José Ignacio
Sumando libertades: guía iberoamericana para el abordaje del acoso escolar por homofobia y transfobia Manual técnico
Red Iberoamericana de Educación LGBTI (RIE-LGBTI) 2016, ISBN: 978-84-930592-3-1.
@manual{Barbero2016,
title = {Sumando libertades: guía iberoamericana para el abordaje del acoso escolar por homofobia y transfobia},
author = {Stéfano Barbero, Matías de and Pichardo Galán, José Ignacio},
url = {http://educacionlgbti.org/wp-content/uploads/2016/12/SumandoLibertades_Dic16.pdf, Guía (PDF)
http://educacionlgbti.org/, Página web con recursos didácticos},
isbn = {978-84-930592-3-1},
organization = {Red Iberoamericana de Educación LGBTI (RIE-LGBTI)},
abstract = {Para contribuir a la generación de espacios y contextos ducacionales inclusivos, la Red Iberoamericana de Educación LGBTI (RIE-LGBTI) ha generado esta guía, la primera surgida desde la sociedad civil que aborda a nivel regional la violencia y el acoso contra la diversidad sexual y de género en las aulas y que, sobre todo, orienta en estrategias y contenidos promotores de la igualdad y de la no discriminación.
Conscientes de que las aulas y los establecimientos educacionales son únicos y que las posibilidades de intervenir son diferentes según la realidad sociocultural, política y económica de cada país, esta guía ofrece conceptualizaciones y recomendaciones generales para toda la región y contextualiza en las particularidades de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
La idea es que cada docente sepa sobre qué terreno pisa y que, teniendo a la vista las experiencias y recomendaciones aquí planteadas, las adecúe a la realidad del aula donde se desenvuelve.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {manual}
}
Conscientes de que las aulas y los establecimientos educacionales son únicos y que las posibilidades de intervenir son diferentes según la realidad sociocultural, política y económica de cada país, esta guía ofrece conceptualizaciones y recomendaciones generales para toda la región y contextualiza en las particularidades de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
La idea es que cada docente sepa sobre qué terreno pisa y que, teniendo a la vista las experiencias y recomendaciones aquí planteadas, las adecúe a la realidad del aula donde se desenvuelve.
2015

Pichardo Galán, José Ignacio; Stéfano Barbero, Matías de; Faure, Julia; Sáenz, Marina; Williams Ramos, Jennifer
Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico Manual técnico
Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, (Ed.): Madrid, España, 2015.
@manual{Galán2015,
title = {Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico},
author = {Pichardo Galán, José Ignacio and Stéfano Barbero, Matías de and Faure, Julia and Sáenz, Marina and Williams Ramos, Jennifer},
editor = {Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades,},
url = {http://www.inmujer.gob.es/actualidad/NovedadesNuevas/docs/2015/Abrazar_la_diversidad.pdf, Español
http://inmujer.gob.es/actualidad/NovedadesNuevas/docs/2015/Embracingdiversity.PDF, Inglés
http://www.msssi.gob.es/ssi/igualdadOportunidades/noDiscriminacion/documentos/2015_1660_Abrazar_la_diversidad_Informe_ejecutivo_ESP_EE_FINAL.pdf, Informe ejecutivo},
address = {Madrid, España},
abstract = {Esta publicación responde a la necesidad de intervenir en una realidad a la que no podemos dar la espalda, como es la diversidad afectivo sexual y de identidad de género. Quiere contribuir, partiendo de la evidencia, al conocimiento de este tipo de acoso en el ámbito escolar atendiendo a su especificidad y a los agentes que intervienen para, seguidamente, pasar a destacar aquellas experiencias concretas que han tenido un impacto positivo y que pueden ser tomadas como modelos de referencia para una adecuada gestión de la diversidad afectivo sexual en la escuela.
A partir de esta contextualización, se propone un conjunto de medidas concretas, a modo de recomendaciones, dirigidas a los centros y toda la comunidad educativa para prevenir, detectar y actuar contra el acoso homofóbico y transfóbico, una aproximación al marco jurídico español y una cuidada selección de recursos didácticos para trabajar en el aula. Los contenidos que se ofrecen están diseñados para su aplicación real por parte de los actores clave implicados: autoridades educativas, equipos docentes y de orientación, mediadores, alumnado, asociaciones de padres y madres etc., integrantes todos ellos de la comunidad educativa.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {manual}
}
A partir de esta contextualización, se propone un conjunto de medidas concretas, a modo de recomendaciones, dirigidas a los centros y toda la comunidad educativa para prevenir, detectar y actuar contra el acoso homofóbico y transfóbico, una aproximación al marco jurídico español y una cuidada selección de recursos didácticos para trabajar en el aula. Los contenidos que se ofrecen están diseñados para su aplicación real por parte de los actores clave implicados: autoridades educativas, equipos docentes y de orientación, mediadores, alumnado, asociaciones de padres y madres etc., integrantes todos ellos de la comunidad educativa.

Pichardo Galán, José Ignacio; Stéfano Barbero, Matías de (Ed.)
Diversidad sexual y convivencia: una oportunidad educativa Manual técnico
Pichardo Galán, José Ignacio; Stéfano Barbero, Matías de (Ed.): Grupo de investigación Antropología, diversidad y convivencia, Universidad Complutense de Madrid 2015, ISBN: 978-84-608-4969-8.
@manual{Galán2015b,
title = {Diversidad sexual y convivencia: una oportunidad educativa},
editor = {Pichardo Galán, José Ignacio and Stéfano Barbero, Matías de},
url = {https://presentacionidyc.blogspot.com.es/, Página web del proyecto, con acceso a la descarga del libro electrónico
https://www.upo.es/red-liess/wp-content/uploads/2017/03/diversidad_sexual_y_convivencia.pdf, Copia del documento en Red LIESS},
isbn = {978-84-608-4969-8},
organization = {Grupo de investigación Antropología, diversidad y convivencia, Universidad Complutense de Madrid},
abstract = {Si bien la diversidad y la convivencia se han abordado desde múltiples perspectivas y disciplinas, esta investigación propone un marco que permite estudiar la diversidad sexual en relación con un amplio abanico de diversidades (culturales, conductuales, físicas, sexuales, etc.) poniendo en perspectiva la variedad de relaciones entre las mismas y teniendo en cuenta las particularidades que presentan en todos los niveles educativos no universitarios. Los resultados contribuirán a elaborar propuestas para abordar la diversidad y mejorar la convivencia en las aulas.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {manual}
}