Universidad Pablo de Olavide (España)

International Journal of Educational Research and Innovation, número 18, 2022

ISSN: 2386-4303

DOI: 10.46661/ijeri.4484

Sección: Artículos

Recibido: 16-12-2019

Aceptado: 15-01-2020

Publicado: 19-12-2022

Páginas: 1-14

Causales del abandono estudiantil, dónde, cómo y cuántos: el caso de la Universidad de Atacama

Causes of student abandonment, where, how and how many: the case of the University of Atacama

Carmen Burgos Videla

Universidad de Atacama

carmen.burgos@uda.cl

Verónica Aliaga Prieto

Universidad de Atacama

https://orcid.org/0000-0002-6573-7877

veronica.aliaga@uda.cl

Viviana Tesmer Orellana

Universidad de Atacama

https://orcid.org/0000-0002-4308-0018

viviana.tesmer@uda.cl

Katherine Pavez Bravo

Universidad de Atacama

https://orcid.org/0000-0003-0939-6382

katterine.pavez@uda.cl

RESUMEN

El estudio que se presenta tiene por objetivo establecer causales de deserción estudiantil que evidencien diferencias estadísticamente significativas en cuanto a sus niveles de presentación, para de esta forma lograr caracterizar las causales que ponen en riesgo la permanencia de los estudiantes matriculados desde el año 2013, con seguimiento hasta 2016, en la Universidad de Atacama. Con un total de 819 estudiantes que no renovaron su matrícula, el estudio consideró una muestra de 326 estudiantes de quienes se cuenta con información específica, y, utilizando un método mixto, se realizó un análisis estadístico que dio cuenta de las siguientes causales que influyen en la deserción de los alumnos: el Rendimiento Académico, estadísticamente significativo y sobresaliente entre todas las demás variables consideradas; aparecen también problemas económicos, personales y de salud. Se destaca la no renovación de matrícula como cuestión incidente sobre la problemática tratada.

El análisis de esta primera investigación nos determina los factores que intervienen en la problemática de la deserción universitaria y con ello nos permite establecer causales, además de su jerarquización para luego determinar que efectivamente existe un problema o causal dentro del abandono de los estudiantes de sus carreras universitarias y con ello establecer el diseño de una propuesta que ayude en la mejora progresiva de los tópicos que causan la deserción en los estudiantes universitarios.

PALABRAS CLAVE

Deserción; abandono; rendimiento académico; estudiante universitario; problemas económicos.

ABSTRACT

The following research has the objective of establish reasons of academic desertion, which expose differences statistically meaningful for their presentation levels in order to achieve the characterization of the reasons that put in danger the continuity of enrolled students from 2013 in observation until the year 2016 in Atacama University. From 819 students who did not renew their enrolment, the study considered a sample of 326 students, from whom specific information is considered. It was done a statistic to analysis using a mixed method approach, which gave the result of the following reasons for the academic desertion academic efficiency, statistically meaningful and outstanding among the other considered variables; economic, personal and health problems appear as well. It is highlighted the denial of renewal of enrolment as an important reason about the stated problem. The analysis of this first researcher determined the factors that are part of the problem of the academic’s desertion and, with that in mind; it is possible to establish reasons as well as its classification in order to determine that there exists a problem or reason for students to abandon their university with that careers, and it is possible to present the design of a proposal that helps in the progressive improvement of the topics that cause the academic desertion of university students.

KEYWORDS

Desertion; abandonment; academic performance; university student; economic problems.

1. Consideraciones Preliminares

La investigación que se presenta a continuación tiene un referente empírico que es preciso describir, así como también la unidad institucional que muestra y posibilita el acceso a los datos recogidos a través de entrevistas e instrumentos como encuestas. Nos referimos al Complejo Tecnológico de Aprendizaje (CTA), unidad dependiente de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Atacama, que nace en el año 2013 en el marco de uno de los proyectos adjudicados por la institución con apoyo financiero del Ministerio de Educación. Este centro cuyo lema es la acogida, apoyo y acompañamiento a todos los estudiantes que ingresan por primera vez a la universidad y aquellos que presentan mayor riesgo académico, se focaliza en el autoaprendizaje mediante la atención personalizada y la utilización de las tecnologías de la información.

El objetivo del CTA es contribuir a mejorar el rendimiento académico y disminuir la brecha académica entre estudiantes, como también favorecer el desarrollo de competencias necesarias para afrontar de mejor forma los desafíos de la integración a la vida universitaria, las exigencias académicas y la inserción laboral. Acciones que han permitido en estos últimos años mejorar indicadores de eficiencia interna.

Para este logro, reconocido en procesos de Acreditación Institucional y de carreras, el CTA desarrolla el Programa “Tutorial e Inserción”, el que tiene como misión principal la entrega de apoyo constante y oportuno a todos los estudiantes de la Universidad de Atacama en las áreas académicas, psicosociales y vocacionales, generando acciones asociadas al afrontamiento de los diversos factores de riesgo que afectan a los estudiantes en el proceso universitario. Por todo lo anterior, la acción de acompañar al estudiante se funda en la necesidad de:

Ofrecer orientación académica y psicosocial oportuna a todos/as los/as estudiantes de la Universidad de Atacama.

Entregar apoyo constante a través de acciones y profesionales disponibles para los/as estudiantes de la Universidad de Atacama.

Generar espacios de desarrollo de diversas habilidades que permitan incrementar redes vinculantes que afronten y sostengan la inserción a la vida Universitaria.

Las diversas acciones y lineamientos que utiliza este programa para el logro de estos ejes son parte fundante del Complejo Tecnológico de Aprendizaje de la Universidad de Atacama, como también de las unidades académicas y de apoyo asociadas a él.

Las áreas que considera el programa son las siguientes: área tutorial académica, intervención psicosocial, desarrollo del aprendizaje, atención vocacional y área de vinculación con el medio. Para efectos de este estudio y la naturaleza de esta investigación, tomamos en cuenta, principalmente, el área Tutorial Académica, que se refiere a la instancia que atiende las necesidades académicas curriculares, consideradas críticas. Cabe añadir que la focalización en esta área no determina la exclusión de las demás en su incidencia.

2. Introducción

Mejorar el acceso y la equidad a la educación ha sido preocupación fundamental del Estado de Chile en los últimos veinte años. En el caso de la educación superior, el interés se ha focalizado en el tema que interesa a la investigación planteada, la retención de los estudiantes. Esto último dado que, a pesar de la preocupación constante generada por las instituciones de educación terciaria, uno de los problemas que se repite a nivel nacional es la deserción del estudiantado durante el primer año de Universidad. Considerando la conceptualización que realiza Fullana (1996), quien define el fracaso estudiantil como un conjunto de factores interrelacionados, tanto internos como externos al estudiante, nos parece relevante comenzar destacando una serie de factores que aportan a la discusión del fenómeno del rendimiento académico en la educación chilena de los últimos años, y que según nuestros supuestos inciden en la deserción universitaria.

Masificación de la oferta académica y aumento de instituciones de educación terciaria que incrementa el número de estudiantes en las salas de clases, complejizando el contexto áulico por las características heterogéneas del estudiantado que ingresa a la universidad.

El trabajo de formación focalizado se cambia por un trabajo amplio y masivo, con grupos de estudiantes heterogéneos y con características individuales diferentes entre sí.

Las diferencias entre los estudiantes es una cuestión incidente y nodal para la comprensión de la realidad educativa, tomando en consideración que tales diferencias no sólo están dadas por el nivel socioeconómico al que pertenecen los estudiantes. Según algunos documentos revisados, como el informe del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, las diferencias entre estudiantes se relacionan, en gran medida, con la formación recibida en instituciones escolares donde han cursado la enseñanza media (IESALC, 2006). Según información recabada desde las instituciones de Educación Superior, el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) establece que la deserción en primer año alcanza el 19 % en promedio, llegando en las carreras de ingeniería a más del 30 % (Universidad de Chile, 2008).

Por otra parte, en el Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000-2005, las estadísticas muestran que muchos estudiantes que no tuvieron dificultades para alcanzar puntajes de ingreso a las diferentes carreras universitarias no lograron mantenerse en esos programas. De acuerdo con un estudio realizado por el Sistema de Información de Educación Superior (de ahora en adelante SIES) del Ministerio de Educación (MINEDUC) sobre la retención universitaria, socializado en enero del 2018, en el cual se analizó la situación de los estudiantes de 58 recintos académicos públicos y privados en 2016, se detectó que el 22,1 % abandona la enseñanza superior durante el primer semestre, mientras que el 77,9 % permanecen en éstas. Además, las estadísticas indican que, del total de universidades, 28 de ellas tienen un nivel de deserción superior al promedio (SIES del Ministerio de Educación). Es importante destacar que este reporte no contempla los datos de las Universidades de Aysén y O’Higgins, instituciones que no tenían su matrícula activa.

Juan Pablo Valenzuela (2018), investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la U. de Chile, manifiesta que “por lo general estas universidades son de menor desempeño, y las tasas de deserción se pueden entender porque ingresan estudiantes más vulnerables, los que muchas veces tienen que irse para trabajar o muchos de ellos quieren irse a algunas instituciones de mayor prestigio”. (La Tercera, p. 2)

De acuerdo a lo consignado en el párrafo anterior, discriminar y conocer los factores determinantes en el rendimiento académico de un estudiante se constituye en un elemento de investigación de alta motivación. No es extraño, por tanto, el interés de diversos investigadores.

Barahona y Aliaga (2013) analizan las variables puntajes N.E.M. y P.S.U. para explicar el rendimiento académico de un grupo de estudiantes de la universidad de Atacama, concluyendo que esas variables son predictores importantes a la hora de analizar el rendimiento académico.

En el caso de nuestra institución, tanto desde el punto de vista del currículo como del rendimiento académico, es necesario conocer los factores y causas que provocan la deserción estudiantil en el primer año de carrera universitaria, para de esta manera diseñar mecanismos e implementar acciones que propendan a la disminución de la deserción y el fracaso académico, dado que el problema visualizado impacta en la gestión y en los recursos económicos dispuestos para ello en la Universidad de Atacama; sin desestimar el costo a nivel psicológico y emocional para los/las estudiantes y sus familias.

El contexto en el que se desarrolla la investigación se relaciona con las características propias de una institución pública de educación superior como lo es la Universidad de Atacama (UDA). Esta institución declara, en su Modelo Educativo, que recibe estudiantes en condiciones socioculturales muy variadas y de un nivel académico y económico muy heterogéneo, por su carácter público, se encuentra comprometida con esta realidad, buscando propender a la movilidad social de sus estudiantes (Universidad de Atacama, 2010).

En coherencia con lo anterior, podemos señalar que la matrícula de ingreso a primer año es de aproximadamente 819 estudiantes, el puntaje promedio P.S.U es de 550,1 puntos y el N.E.M promedio es de 548,5 puntos. En general, un 63 % de los estudiantes que ingresan a la universidad provienen de establecimientos particulares subvencionados, un 33 % corresponde a colegios municipales (públicos) y sólo el 4 % corresponde a colegios particulares pagados (Unidad de Análisis Institucional 2012-2015, Universidad de Atacama). Hay que agregar que esta tendencia se ha mantenido estable durante los últimos años.

En cuanto al nivel socioeconómico, el 62 % de los estudiantes que ingresaron entre los años 2013 y 2015 pertenecen a los quintiles 1, 2 y 3 1. Los datos anteriores se constituyen en factores que podrían explicar el tránsito poco exitoso que presentan muchos estudiantes en los primeros años de su carrera. En el caso de la Universidad de Atacama, la preocupación mayor ha versado sobre el rendimiento académico de los estudiantes en las asignaturas de Plan Común de Ingeniería (Ciencias Básicas como álgebra, cálculo, física, química), teniendo su origen, por una parte, en el fracaso académico y deserción asociados a dicho fenómeno y, por otra, en los procesos de acreditación (instalación de una cultura de aseguramiento de la calidad) de las carreras, que ha puesto el acento en las tasas de retención y titulación oportuna de los estudiantes. En el caso que se cita, primordialmente, es donde ha estado el acento remedial, a través del Complejo Tecnológico de Aprendizaje que realiza apoyo psicoeducativo y académico, además del trabajo profesional realizado por tutores especialistas en Física, Química y Cálculo. No obstante, al apoyo y acompañamiento brindado, el porcentaje de reprobación no solamente es alto, sino que se mantiene constante año a año, es decir, no varía o mejora.

Por lo anterior, esta investigación se fundamenta en la contribución que es posible realizar a través de la caracterización de las causales principales que ponen en riesgo la permanencia de los estudiantes en la Universidad de Atacama. De esta forma, contribuir a mejorar la retención y aprobación de estudiantes con alto riesgo académico a través del fortalecimiento de la unidad de apoyo CTA, implementando un sistema de seguimiento y apoyo tutorial y psicoeducativo con información actualizada de las variables que afectan la deserción-retención, que permita a las diversas unidades académicas establecer mecanismos de mejora.

La deserción estudiantil en nuestra Universidad afecta el entorno productivo, impacta en la sociedad desde el punto de vista de los ciudadanos, sujetos que deben incorporarse al mundo del trabajo. Diferentes autores nos indican que la deserción es uno de los problemas que aborda la mayoría de las Instituciones de Educación Superior de toda Latinoamérica. A través de distintas investigaciones, se da cuenta de un número importante de estudiantes que no logran culminar sus estudios universitarios, con el consecuente costo social asociado a este fenómeno. Himmel (2002) considera que, en promedio, al menos la mitad de los alumnos que ingresan a la educación superior abandonan sus estudios antes de lograr el título profesional o grado académico. La mayor proporción de esta cifra corresponde a la deserción que se produce durante el primer año.

En relación a lo anterior, otra situación que realza la importancia de investigar las causas de la deserción es que la incidencia de deserción aumenta en el primer año y se manifiesta en diferente proporción en los años que le siguen (Consejo Superior de Educación, 2007). Tal como lo indica la OCDE (2009), los problemas de deserción pueden explicarse, en parte, por la inequidad del sistema secundario, que proporciona una formación deficiente a los estudiantes de menores ingresos y por la escasa capacidad de suplir dichas falencias en el nivel de Educación Superior.

En el informe “El panorama de la educación 2017” de la OCDE se advierte que existe preocupación por realizar cambios estructurales en la Universidad que apunten a mostrar las bondades que ofrece terminar el ciclo formativo en la Universidad. En este sentido, el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, se refiere a que la educación terciaria o universitaria promete grandes recompensas para las personas en general y para los jóvenes, en particular, pero se requiere que los sistemas educativos expliquen mejor a los jóvenes qué estudios ofrecen las mayores oportunidades para su futuro. También afirma que la educación de alta calidad y equitativa fomenta la satisfacción personal, así como también permite el crecimiento económico. Los países deben redoblar esfuerzos para garantizar que la educación cubra las necesidades de los niños de hoy y fundamente sus aspiraciones para el futuro” (OCDE, 2009). Podemos darnos cuenta de lo importante que es a nivel mundial el problema de la deserción, así se mire en el ámbito y dimensiones económicas o se mire desde la oportunidad de mejora en la calidad de vida de las personas. Deserción y retención se han convertido en parte del léxico que empleamos las universidades para cifrar, muchas veces, el éxito o fracaso de nuestros estudiantes. Del mismo modo, hay que diferenciar entre los conceptos deserción y abandono. Al respecto, en el informe del MINEDUC se establece lo siguiente:

El primer concepto considera la salida del sistema escolar como una situación que presenta cierta permanencia en el tiempo. El segundo, por su parte, considera los estudiantes que se retiran del sistema durante un año académico especifico, por motivos diferentes al traslado a otro establecimiento, sin evaluar si el retiro es temporal o si el estudiante retorna al siguiente periodo. (Mertz y Uauy, 2002, p.15).

Haciendo una aclaración sobre los términos anteriores, vamos a entender por retención la persistencia de los estudiantes en un programa de estudios universitarios hasta lograr su grado o título. Esta categoría se puede limitar a la situación del estudiante que obtiene su título o grado en el tiempo mínimo establecido por la institución para lograrlo, o bien, en forma más general, no considerar el tiempo que demore en alcanzarlo, debido a demoras por reprobaciones, por suspensión de los estudios durante algunos períodos académicos, o porque se comprometió con una carga académica menor que la establecida (Himmel, 2002).

Para Román (2013):

“Mirar la deserción como un fenómeno doloroso en la vida de las personas, que afecta la construcción del proyecto de vida, e incide en la propia autovaloración del sujeto. La decisión de abandonar definitivamente el liceo y los estudios es un proceso fuertemente asociado al universo de significaciones de los jóvenes, construido y validado en el transcurso de la vida cotidiana y trayectoria escolar”. (p.54)

Ahora bien, respecto de la deserción, es necesario distinguir, además, entre la deserción voluntaria y la involuntaria.

La deserción voluntaria puede adoptar la forma de renuncia a la carrera por parte del estudiante o del abandono no informado a la institución de educación superior. La deserción involuntaria, en cambio, se produce como consecuencia de una decisión institucional, fundada en sus reglamentos vigentes, que obliga al alumno a retirarse de los estudios. En este último caso, la deserción puede estar fundamentada en un desempeño académico insuficiente o responder a razones disciplinarias de diversa índole (Himmel, 2002, p. 95).

En relación con el párrafo anterior y en el mismo sentido, el Reglamento General de Estudios de la Universidad de Atacama, a partir del año 2002, ha sufrido una serie de modificaciones; las que se condicen con la renovación curricular de carreras. En el artículo 2° del citado Reglamento se detallan los diversos estados que pueden caracterizar a un estudiante de la Universidad de Atacama: alumno vigente, alumno con retiro temporal, alumno eliminado, alumno no matriculado y alumno con postergación de estudios. Esta categorización ayuda a identificar el estado en el que se encuentran los estudiantes de cierta área o nivel, pero no considera las razones de la deserción.

Para el desarrollo de nuestra investigación es importante considerar las disposiciones legales que regulan las actividades propias de la Universidad de Atacama, particularmente aquellas referidas a la organización de la Estructura Formal del Curriculum. Se hará referencia al Reglamento General de Estudios (en adelante, RGE) ya que éste nos muestra los lineamientos a tener presente antes de profundizar en las causas sobre la deserción de estudiantes de la Universidad de Atacama. El RGE entrega información relevante respecto a las normas establecidas a nivel institucional. Éstas rigen el quehacer y toma de decisiones respecto de las normas definidas en los Reglamentos Especiales de las Facultades y/o Carreras, por ese motivo lo que se reglamente en estos últimos, en ningún caso debe contravenir al RGE.

A continuación, se presentan los artículos del RGE que interesan a esta investigación:

Artículo 2: Los alumnos se clasifican en:

Alumno vigente: es un alumno regular, especial o egresado que se encuentra matriculado dentro del periodo académico en curso.

Alumno eliminado: es un alumno que perdió la calidad de tal por razones académicas o porque descontinuó su matrícula por al menos un periodo académico.

Alumno no matriculado: es un alumno que, estando académicamente habilitado para matricularse, no se ha matriculado dentro del periodo académico en curso.

Alumno con postergación de estudios: es un alumno que se acogió a interrupción de estudios a través de una postergación de estudios por el periodo académico en curso.

Alumno con retiro temporal: Es un alumno que se acogió a interrupción de estudios a través de un retiro temporal por el periodo académico en curso. (Universidad de Atacama, 2017, p. 119-120).

Examinada la categorización de los alumnos, en calidad académica de retiro, postergación, no matriculado, eliminado y vigente, hemos considerado interesante y necesario transcribir el Título VI de dicho reglamento, referido a la mantención de la calidad de alumno.

En su artículo 22º, el citado documento señala:

El alumno que haga efectiva su matrícula deberá inscribir a lo menos una asignatura del nivel a que pertenece, con excepción de los alumnos de primer ingreso, quienes deberán inscribir todas las asignaturas de su nivel. En todo caso, el número máximo de créditos a inscribir será igual al total del nivel a que pertenece. El Decano o Director de la Unidad no adscrita a una Facultad, podrá autorizar a un alumno a inscribir una mayor cantidad de créditos, siempre y cuando no existan incompatibilidades de horarios o incumplimiento de requisitos.

Las asignaturas reprobadas deberán inscribirse en el período académico inmediatamente siguiente, cuando dichas asignaturas y se impartan en cada periodo académico, o subsiguiente. Si se trata de asignaturas semestrales que se imparten sólo en un periodo del año académico, considerando la totalidad de los créditos reprobados que estas asignaturas contemplan en el plan de estudios respectivos. No será válida para la Universidad, la inscripción de asignaturas realizadas por un alumno que actúe en contravención a lo señalado en el inciso precedente.

Todo alumno podrá dentro de la cuarta semana siguiente al inicio de clases, modificar su inscripción de asignaturas. (Universidad de Atacama, 2017, p. 125).

Los párrafos anteriores dan cuenta de la posibilidad que se tiene como estudiante de tomar los ramos y de la inscripción. Tema esencial cuando abordamos la deserción; porque es indispensable que el estudiante esté consciente de su avance curricular, esté motivado e interesado en la carrera, y sepa a qué atenerse en casos extremos que dificulten su avance curricular e incidan en su decisión respecto a su vida estudiantil.

Por su parte, en el artículo 23º se afirma lo siguiente: “Las asignaturas del Plan de Estudios sólo podrán ser cursadas hasta en dos oportunidades. Si el alumno reprobare dos o más asignaturas en segunda oportunidad perderá definitivamente la calidad de alumno regular” (Universidad de Atacama, 2017, p. 125). Quizá estemos frente a una situación que genera deserción, es discutible. Sin embargo, las investigaciones sugieren que la motivación del estudiante respecto de la carrera que cursa y de sus asignaturas es un tema crucial para superar la repitencia de asignaturas y lograr avanzar en la cobertura curricular de la carrera (Díaz, 2008).

Tomando en cuenta lo dicho con anterioridad, un estudio de la Universidad de Chile (2008) establece como un factor preponderante de la deserción “los problemas vocacionales: entendido como el hecho de no quedar en la carrera de preferencia, dificultades en el acceso a la información y orientación académica, además de una fuerte desmotivación por la carrera” (p. 3).

No sólo se ha optado por revisar el RGE, sino que también haremos alusión a una propuesta de modificación del Reglamento, por considerarla atingente a este trabajo; en lo que se refiere a que, dependiendo de la duración de la carrera, el alumno podrá cursar en tercera oportunidad una misma asignatura de acuerdo con lo siguiente:

Una sola oportunidad para carreras hasta 3 años o 6 semestres de duración.

Dos oportunidades para carreras cuya duración sea mayor a 3 años o 6 semestres de duración, siempre y cuando la segunda reprobación de una signatura que se cursa en segunda opción ocurra cuando el alumno pertenezca a un nivel que supere el tercer año o el sexto semestre de su carrera.

La reprobación de una segunda asignatura que se cursa en tercera opción, dentro de los primeros tres años o seis semestres implica la pérdida de la calidad de alumno regular, así como también si se reprueba en segunda opción una tercera asignatura o se reprueba una asignatura en tercera opción.

Según RGE vigente, siempre que un alumno haga efectivo su derecho a cursar una asignatura en tercera oportunidad, el Director de la Unidad a la que esté adscrita la Carrera a la que pertenece el alumno, deberá adoptar las medidas necesarias para reforzar el apoyo, asistencia y orientación académica que precise el estudiante, las que podrán consistir incluso en las de limitar el número de créditos que éste puede inscribir en el período y proponer la secuencia del Plan de Estudios.

A pesar de lo establecido en los párrafos anteriores, el alumno que haya perdido la calidad de tal en su carrera podrá continuar estudios en alguna otra carrera que disponga de cupos para recibirlo.

Es crucial conocer la normativa que rige todas las actividades académicas de la Universidad de Atacama, a través del RGE vigente y, por supuesto, las modificaciones propuestas a este Reglamento, las que, una vez oficializadas, serán parte del devenir y la dirección misma del curso y avance académico de los estudiantes.

3. Material y método

3.1. Caracterización de los sujetos de la investigación

A través del proceso de muestreo no probabilístico de tipo disponible, se incluyó a los sujetos seleccionados por su disponibilidad (Colás, 1997). La cantidad de sujetos que constituyen la muestra son 326 estudiantes, de un total de 819 alumnos que no renovaron su matrícula entre los años 2013 y 2016 en la Universidad de Atacama.

El CTA entrega la base de datos sobre los estudiantes entre el año 2013 al 2016 a fin de que en la investigación se cuente con un panorama específico, donde se observe si el estudiante se matricula, renueva la matrícula o deserta.

3.2. Procedimiento

Para el desarrollo de esta investigación, y en coherencia con los métodos mixtos de recolección de información, se solicitó a la Unidad de Análisis Institucional de la universidad la nómina de aquellos estudiantes que, estando matriculados entre los años 2013 al 2016, no aparecen en los listados oficiales como alumnos regulares en el año 2016. Esta información es remitida al CTA-UDA, quien, a través de sus encargados de Monitoreo y Seguimiento, validan la información a partir de cotejo con los estados actualizados presentes en el Sistema de Gestión Académica U+, la cual dispone de contenidos organizados y relacionados con la trayectoria curricular de cada estudiante.

En la segunda fase de la investigación se utilizó el método encuesta, diseñada con criterios previamente seleccionados por las investigadoras para obtener información de primera mano de las razones de la no renovación de matrícula.

3.3. Objeto de Estudio

El objeto de estudio de la investigación lo constituyen las causas y elementos que provocan la deserción estudiantil en las diferentes carreras de la Universidad de Atacama.

El referente empírico del estudio fueron los estudiantes y documentos institucionales e información nacional e internacional evidenciada en informes, tales como el de la OCDE, además de los datos de matrícula, entrevistas y el RGE.

Cabe señalar, que el referente de contexto se concentró en problemas de carácter local, en la ciudad de Copiapó, Región de Atacama, sin detrimento de llegar a conjeturas que atañen a una Nación e incluso que traspasan la frontera. El referente teórico fue principalmente Himmel que trabaja el tema de la deserción de estudios a nivel universitario. Se puede señalar que necesariamente se investigó sobre el tema a nivel superior, particularmente, en los primeros años de formación, no obstante, se trabajó, además, con formulaciones derivadas de los espacios de la educación secundaria, es decir estudios que se basan principalmente en describir el constructo a partir de los hallazgos obtenidos en ese contexto. La igualdad de oportunidades y la equidad, a pesar de haberse focalizado como objetivos, los logros al respecto evidencian que esto no se ha conseguido, al menos de forma evidente (Román y Murillo, 2012).

3.4. Objetivo General de la investigación

Diferenciar causales de abandono estudiantil que evidencien diferencias estadísticamente significativas en cuanto a sus niveles de presentación en los alumnos de la Universidad de Atacama que no renovaron su matrícula entre los años 2013 al 2016.

3.5. Objetivos Específicos

El objetivo específico de nuestro trabajo es determinar las causas y relevancia de los factores que inciden en el abandono de estudiantes de carreras en la Universidad de Atacama que ingresaron el año 2013 a través del análisis estadístico e información obtenida del CTA, sobre la trayectoria académica sostenida hasta el año 2016.

4. Análisis de Resultados

Debido a que el estudio contempló la proyección de los resultados para la caracterización de posibles escenarios futuros de deserción estudiantil, se consideró un enfoque estadístico inferencial con la finalidad de diferenciar causales de abandono que evidenciaran diferencias estadísticamente significativas en cuanto a sus niveles de presentación.

Para el logro de lo anterior, se aplicaron procedimientos de análisis estadístico de datos categóricos, y en forma particular, fue aplicado el test estadístico univariado de Chi-Cuadrado de Pearson (1911) y de razón de verosimilitud (Fisher, 1924; Neyman y Pearson, 1928). Este último, debido a que corresponde a una prueba estadística más conservadora de la hipótesis nula lo cual es pertinente en este caso debido al escaso número de datos que se presentó en algunas de las categorías estudiadas, por lo cual esta décima se empleó para corroborar la tendencia de las diferencias estadísticas observadas. En forma complementaria, los test estadísticos fueron acompañados de la estimación de intervalos de confianza para variables categóricas, recomendado por Brown, Cai y DasGupta (2001) y Agresti y Coull (1998). Lo anterior fue realizado con una finalidad orientativa en cuanto a reducir el número de comparaciones entre categorías con frecuencias extremas, lo que a su vez fue aplicado mediante el principio de Bonferroni en cuanto a la división del nivel de significancia estadística según el número total de comparaciones entre categorías de causales de deserción.

5. Discusión de Resultados

5.1. Análisis de diferencias sobre las causales de deserción

Gráfico 1

Gráfico 1. Estado académico.

Diagrama

Descripción generada automáticamente con confianza baja

En relación con la frecuencia de causales de retiro vinculadas con el estado académico, éstas en su mayoría presentaron diferencias estadísticamente significativas (P ≤ 0,01), a excepción de las causales Eliminado por retiro externo y Eliminado por retiro interno, que no presentaron diferencias estadísticas entre ellas (P > 0,05) y a su vez correspondieron a las más bajas frecuencias de presentación.

Gráfico 2

Gráfico 2. Causales académicas.

Diagrama

Descripción generada automáticamente

Al analizar las causales de tipo académico, se observó que la principal causa de abandono correspondió al rendimiento académico con un 37,6 %, la que fue estadísticamente diferente de todas las demás causas (P≤ 0,001). A su vez, se evidenciaron una serie de causas con porcentajes entre aproximadamente 6 y 9 porciento que se diferenciaron significativamente de las demás (P≤ 0,05), que correspondieron a Problemas económicos, personales y salud. Finalmente, se observaron dos causales con porcentajes aproximados entre 2 y 5 porciento que también presentaron diferencias significativas con los demás grupos de causas (P≤ 0,05), correspondientes a Problemas institucionales y Cambios de ciudad.

Gráfico 3

Gráfico 3. No renovación de matrícula.

Al analizar las causales de No renovación de matrícula, se observó un primer grupo de causas con porcentajes que variaron aproximadamente entre 9 y 17 porciento, que presentaron diferencias estadísticamente significativas de las demás (P≤0,001) que correspondieron a Problemas Personales, Desmotivación hacia la carrera, Problemas Económico, Problemas de Salud. A su vez, se observó un segundo grupo de causas con porcentajes que variaron aproximadamente entre un 7 y 8 porciento, que presentaron diferencias estadísticamente significativas de las demás (P≤0,01) que correspondieron a Cambio de Ciudad, Problemas Institucionales, Problemas de Rendimiento Académico. Finalmente, se presentó una causa aislada de las demás (P≤0,05), con un porcentaje cercano al 5 por ciento que correspondió a convenios con la Universidad de Tarapacá.

Gráfico 4

Gráfico 4. Postergación de estudios.

En relación con la frecuencia de causales de retiro vinculadas con la Postergación de estudios, se observó un primer grupo de causas con porcentajes que variaron aproximadamente entre 5 y 9 porciento, las que presentaron diferencias estadísticamente significativas (P≤0,01) y que correspondieron a Problemas Personales y Problemas Económicos. Finalmente, se ubicó un grupo de causas que presentó porcentajes que variaron aproximadamente entre 3 y 4 por ciento correspondientes a Desmotivación hacia la carrera, Problemas de Salud y Cambio de Ciudad.

Gráfico 5

Gráfico 5. Retiro temporal.

En cuanto a frecuencia de las causales relacionadas con el Retiro temporal de los estudiantes, estas variaron entre un 2 y un 5 por ciento y no presentaron diferencias estadísticamente significativas entre ellas (P > 0,05), correspondiendo a Problemas Personales, Problemas Económicos y Problemas de Salud.

Este estudio logró identificar y dar a conocer las variables con mayor significancia a la hora de considerar la deserción de un estudiante de su proceso formativo. Se analizó el escenario que ello conlleva y se determinó que existe mucho camino por avanzar, sin embargo, de manera sintética, el tema del abandono estudiantil debería ser relacionado indudablemente a otros tópicos.

De acuerdo a lo anterior, lo primero que podemos concluir es que la deserción o abandono, en tanto problemática inscrita en un campo complejo como la educación, resulta, precisamente, un tema complejo y cuyos antecedentes son variados y en sus causas influyen una gran cantidad de factores.

El estudio que hemos realizado logra el objetivo planteado, ya que se constata la diferencia significativa que existe entre las variables que influyen en el abandono de estudiantes de las distintas carreras de la Universidad de Atacama.

El reconocimiento efectivo de las causales y la jerarquización de éstas nos permiten avanzar hacia el diseño de una propuesta para la mejora continua que tome, contenga y atienda a las significancias mencionadas. Es decir, este estudio se configura como la primera etapa de una investigación mayor que tendrá por objetivo intervenir el desempeño académico de los estudiantes, para impedir su abandono y asegurarle el éxito académico.

6. Conclusiones

Para concluir, es posible afirmar que este estudio logra identificar las variables con mayor significancia en el abandono estudiantil; quedando establecido que: cuando revisamos las causales en la muestra; por ejemplo: el estado académico ( no renovación de matrícula, eliminado por causal académica, postergación o retiro temporal, entre otros) es posible observar que: no renovación de matrícula es obviamente el nivel más alto, por razones atingentes a este estudio, pero con respecto a estado académico, llama la atención que eliminado por causal académica represente un (65 %), por tanto, en primera instancia la preponderancia que existe en la muestra es eliminado por causal académica, lo que determina que el estudio debía tomar en consideración las variables subjetivas que constituyen la causal academica para obtener una interpretación profunda.

En un segundo término y al analizar las causales académicas, se observó que la principal causa de abandono correspondió al rendimiento académico con un 37 %, la que fue estadísticamente diferente de todas las demás causas. Lo anterior, hace sentido con lo expuesto por Himmel (2002) que expresa que en Chile la deserción puede estar fundamentada en un desempeño académico insuficiente. A su vez, se evidenciaron una serie de causas con porcentajes entre aproximadamente 6 % y 9 % que se diferenciaron significativamente de las demás (P≤ 0,05), que correspondieron a problemas económicos, problemas personales y problemas de salud.

Lo mismo ocurre en la causal de no renovación de matrícula, donde se observa un primer grupo de causas con porcentajes que variaron aproximadamente entre 9 % y 17 %, éstas presentaron diferencias estadísticamente significativas de las demás (P≤0,001). Lo que corresponde a problemas personales, problemas económicos, problemas de salud y desmotivación de la carrera; deteniéndonos en este punto, podríamos hacer referencia a lo expresado por Díaz (2008) que plantea que motivación del estudiante respecto de la carrera que cursa y de sus asignaturas es un tema crucial para superar la repitencia de asignaturas y lograr avanzar en la cobertura curricular de la carrera.

Por otra parte, en el punto que corresponde a la causal postergación de estudios; nuevamente vuelven a observarse diferencias estadísticamente significativas (P≤0,01) con porcentajes entre 5 % y 9 %, y, que se encuentran relacionados a problemas personales y problemas económicos. Ambas causas ya han aparecido en causales anteriores, de lo que se infiere que la deserción es un fenómeno multifactorial; donde el rendimiento académico es significativo en cuanto a deserción; por tanto, ésta se encuentra determinada en los estudiantes por problemas de índole personal y, por supuesto el factor económico que incide en el abandono o culminación de su carrera.

De acuerdo con lo observado en causal retiro temporal, no se presenta una diferencia estadísticamente significativa entre problemas personales, problemas económicos y problemas de salud a diferencia de las anteriores causales. Esto nos indica seguir indagando en futuras investigaciones sobre las razones en cuanto a la causal reitiro temporal y su relacion con problemas personales, problemas económicos.

Finalmente, podemos concluir que la deserción o abandono estudiantil, en tanto problemática inscrita en educación como campo complejo, resulta, precisamente, complicado de abordar debido a que como hemos señalado con antelación es un fenómeno multifactorial porque en sus causas influyen gran cantidad de factores.

El reconocimiento efectivo de las causales y la jerarquización de éstas nos permiten avanzar hacia el diseño de una propuesta para la mejora continua que tome, contenga y atienda a las significancias mencionadas. Es decir, este estudio se configura como la primera etapa de una investigación mayor que tendrá por objetivo

profundizar en el causal retiro temporal e intervenir el desempeño académico de los estudiantes, para impedir su abandono y asegurarle el éxito académico.

REFERENCIAS

Agresti, A., y Coull, B. A. (1998). Approximate is better than “exact” for interval estimation of binomial proportions. The American Statistician, 52(2), 119-126. doi: 10.2307/2685469

Barahona, P., y Aliaga, V. (2013). Variables predictoras del rendimiento académico de los alumnos de primer año de las carreras de Humanidades de la Universidad de Atacama, Chile. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 9 (2), 207-220.

Brown, L. D., Cai, T. T., y DasGupta, A. (2001). Interval estimation for a binomial proportion. Statistical Science, 16(2), 101-133. doi: 10.1214/ss/1009213286

Colás, P. (1997). El análisis cualitativo de datos. En L. Buendía, P. Colás y F. Hernández (Eds.), Métodos de investigación en psicopedagogía (pp. 287-311). Madrid: McGraw-Hill.

Díaz, C. (2008). Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena. Revista Estudios Pedagógicos, 34(2), 65-86. doi: 10.4067/S0718-07052008000200004

Eric, A., y Wößmann, L. (2007). Education quality and economic growth. Washington D.C.: Banco Mundial.

Fisher, R. A. (1924). The conditions under which X 2 measures the discrepancy between observation and hypothesis. Journal of the Royal Statistical Society, 87, 442-450.

Fullana, J. (1996). La investigación sobre las variables relevantes para la prevención del fracaso escolar. Revista Investigación Educativa, 14(1), 63-90.

Himmel, E, K. (2002). Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. Calidad en la Educación, 17, 91-108. doi: 10.31619/caledu.n17.409

Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. (2007). Informe sobre la educación superior en américa latina y el caribe 2000-2005. La metamorfosis de la educación superior. https://www.oei.es/historico/salactsi/informe_educacion_superiorAL2007.pdf

Mertz, C., y Uauy, C. (2002). Políticas y programas para la prevención de la deserción en Chile. Chile: Fundación Paz Ciudadana.

Pearson, K. (1911). On the probability that two independent distributions of frequency are really samples from the same population. Biometrika, 8, 250-254.

Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: una mirada en conjunto. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 33-59.

Universidad de Atacama. (2010). Modelo Educativo. Iquique: KUNTURY Ltda.

Universidad de Atacama. (2017). Compilación Normativa UDA.


1 Datos obtenidos de la Unidad de Análisis Institucional UDA 2012-2015.