RESEÑA

DÍEZ JORGE, María Elena (ed.)

De puertas para adentro. La casa en los siglos XV-XVI

Granada: Comares, 2019. 571 págs.

ISBN 978-84-9045-809-9

El presente libro es el resultado del proyecto de investigación titulado “De puertas para adentro. Vida y distribución de espacios en la arquitectura doméstica (siglos XV-XVI)”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Dirigido por María Elena Díez Jorge, Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Granada, dicho proyecto ha contado con un elenco de investigadores que, desde sus respectivas disciplinas, han estudiado la casa de los siglos XV y XVI, ahondando en sus espacios y en las vivencias que tenían lugar en su interior.

Publicado por la editorial Comares, el libro se divide en cuatro partes contando además con un anexo documental. La primera se titula: La casa de puertas para adentro. Construcción y distribución de espacios. Esta parte se inicia con el estudio de Ana Aranda Bernal: “Un hogar para los marqueses. La transformación de la fortaleza medieval de Gibraleón en un palacio del quinientos”. La gran empresa artística acometida por los marqueses de Gibraleón, conforme a la cultura humanista del siglo XVI, se centró en la reconstrucción de la que habría de ser su residencia. Sin embargo, el breve uso que hicieron de la misma marcaría su abandono y su posterior desaparición. De este modo, el estudio se aborda partiendo de la documentación de diferentes archivos y una amplia bibliografía sobre el tema. La autora analiza la planificación y el proceso constructivo del edificio, su relación con el espacio urbano y su distribución interna, subrayando el predominio de los espacios domésticos femeninos conforme a un orden jerárquico. El texto se acompaña de fotografías y fuentes gráficas sobre el edificio en el que se centra el estudio.

“Dibujo, análisis y propuesta metodológica sobre la evolución de la casa sevillana del siglo XVI”, es el título del estudio de María Núñez González. La autora analiza la evolución cronológica de dos casas sevillanas del siglo XVI, partiendo de documentos de diversos archivos hispalenses, lo que le ha permitido conocer los emplazamientos y la historia social de las mismas, así como descubrir sus espacios, usos y distribución. Finalmente, analiza la evolución y el estado actual de dichas casas. El texto se acompaña de tablas e ilustraciones, incluyendo las casas en un hipotético plano de la ciudad del XVI y mostrando dibujos hipotéticos de sus plantas y de la restitución volumétrica de una de ellas.

Jean Passini es el autor del estudio: “Del interior de la casa toledana siglos XV al XVII: estado y transformación. Corpus de las casas de la Capilla de Reyes Nuevos y posesiones de los racioneros de la Catedral de Toledo”. En el mismo se centra en la tipología de la casa toledana del siglo XV, confrontando el inventario de los bienes del Cabildo de la Catedral de 1439 y de 1491-1492, con los restos de materiales de lo edificado, especificando la distribución de plantas y estancias que conforman el espacio interior. Expone la tendencia evolutiva de las casas toledanas centrándose en las transformaciones de las casas islámicas durante el siglo XV y analiza el surgimiento de un modelo nuevo de gran desarrollo durante los siglos XVI y XVII. Finalmente, se refiere a la casa nueva de Nicolás de Vergara el Mozo, en la que se advierte la llegada del Renacimiento. Al texto se añaden plantas, ilustraciones y fotografías, que complementan el contenido.

Cierra esta primera parte el estudio titulado: “Allende los mares. Primeras casas de españoles en La Habana del siglo XVI”, a cargo de Rosalía Oliva Suárez. Partiendo de la documentación conservada en diferentes archivos, así como de las Leyes de Indias y de las Ordenanzas de Felipe II de 1573, la autora se centra en la conformación urbanística de San Cristóbal de la Habana tras su fundación en 1514 y en el análisis de la arquitectura doméstica habanera del siglo XVI, ejemplo de sincretismo cultural. Se refiere a las primeras viviendas erigidas con técnicas y materiales autóctonos. Precisa el modelo de casa con huerta y otras tipologías: la casa tienda y la casa fuerte. Finalmente, estudia las casas principales de Juan de Rojas, uno de los habitantes más ilustres de La Habana durante el Quinientos. El texto se acompaña de documentos gráficos y otras ilustraciones que complementan el tema central del estudio.

Habitando la casa. Modos de vivir y ocupar espacios es el título de la segunda parte del libro, en la que se recogen seis estudios. El primero corre a cargo de Esther Cruces Blanco y se titula: “Algunas casas de la oligarquía malagueña: individuos, espacios y ajuares (1495-1516)”. Apoyándose en una amplia documentación procedente de diversos archivos, la autora estudia las casas de la élite malagueña tras la recuperación cristiana de la ciudad, situadas dentro y fuera de las murallas. Se adentra en el ámbito doméstico analizando el papel de las mujeres como administradoras de bienes, negocios e inmuebles de la familia; se refiere al grupo doméstico (criados, sirvientes y esclavos), y se detiene también en los espacios de las casas y en sus enseres.

“Casas e interiores domésticos, vida y trabajo en la Zaragoza del siglo XVI” es el título del trabajo de María Isabel Álvaro Zamora. Partiendo de la información ofrecida por los inventarios post mortem, nos introduce en algunas casas de la clase media zaragozana de la primera mitad del Quinientos. Efectúa un pormenorizado recorrido por las casas de varios labradores, un calderero y un sastre, precisando el número de personas que las habitan, la distribución de estancias, las plantas en las que se ubican y los enseres que conforman estos hogares. El texto se acompaña de ilustraciones que contextualizan el tema, destacando los esquemas realizados por la autora sobre la distribución interna de las casas. Asimismo, incluye tres anexos documentales referentes a los inventarios sobre los que se apoya el estudio.

Pedro Galera Andreu es el autor de: “La casa del artista y del artesano en el Antiguo Régimen”. Inicia el estudio con el análisis de la casa ofrecido por humanistas, arquitectos y teóricos del Renacimiento, planteamientos que difieren de la casa del artista y del artesano en la España del Antiguo Régimen, existiendo grandes contrastes según la posición económica y los oficios artísticos. Analiza la casa de Diego de Siloé en Granada y las casas de Andrés de Vandelvira, deteniéndose en la que este último poseía en Úbeda, ofreciendo referencias espaciales y de los enseres, así como del estudio y de los objetos relacionados con su trabajo. Se centra también en la casa de El Greco en Toledo y en la palaciega de Alonso Berruguete en Valladolid, realizando de esta última una pormenorizada descripción. Finalmente, presenta la tipología habitual de casa de artesano, con espacio destinado a tienda. El texto se acompaña de ilustraciones, fotografías y plantas de algunos de los ejemplos estudiados.

“Del palacio de justicia a la casa del juez: espacios judiciales y ámbitos domésticos en la modernidad”, es el título del estudio de Inés Gómez González. La autora analiza la dimensión doméstica del palacio de la Real Chancillería de Granada, lugar de administración de justicia y residencia de algunos miembros del cuerpo judicial, realizando un exhaustivo recorrido por el interior. La consulta de documentos históricos de diferentes archivos, de fuentes historiográficas y de una amplia bibliografía, le permiten mostrar la imagen que ofrecían las estancias y salas de la Real Chancillería, así como el interior de las casas de ministros y subalternos, detallando la suntuosidad del mobiliario y de los enseres. Refiere igualmente las actividades judiciales y las relaciones sociales que tenían lugar en estos ámbitos domésticos, incluso los abusos a mujeres cometidos por algunos jueces.

Felipe Serrano Estrella es el autor de: “Las casas del clero capitular en el siglo XVI”, un pormenorizado estudio centrado en la ciudad de Jaén. Partiendo de documentos de diferentes archivos españoles e italianos, recorre las casas del clero capitular, próximas a la catedral y a los templos. Se refiere a los inmuebles urbanos y rústicos adquiridos por estos religiosos, que con el tiempo pasaban a ser propiedad catedralicia, y a la fundación de conventos en casas que habían pertenecido a los mismos. Alude a las obras de maestros mayores en las casas de los prebendados, quienes eligieron en ocasiones el lenguaje renacentista y analiza los muebles y enseres de las mismas, siendo con frecuencia de gran calidad, pese a las normativas y críticas contra el lujo en el seno de la Iglesia. Finalmente, se centra en las casas que poseía en Madrid y en Jaén, Pedro Ocón, capellán de El Salvador de Úbeda y mayordomo mayor del prelado Bernardo de Sandoval y Rojas, analizando sus enseres y obras artísticas.

Dentro del ámbito hispanoamericano, se sitúa el estudio de María del Pilar López Pérez: “Estructura, organización y modos de vida en el espacio doméstico en Santiago de Tunja (1540-1637): la casa del fundador don Gonzalo Suárez Rendón”. La autora aborda un pormenorizado análisis de la casa del fundador de Santiago de Tunja, construida en dos solares ubicados en la plaza mayor de la ciudad. La consulta de documentos históricos le permite precisar la estructura externa e interna de las casas principales y de los solares, el uso y organización, y subrayar dos momentos de evolución en torno a 1545 y 1579. Se refiere al escritorio o estudio y a la sala de alcoba y estrado, indicando su ubicación y enseres; así como también a las estancias, casas y tiendas erigidas en el siglo XVII. Analiza también los materiales y técnicas de construcción empleados en la casa, así como los utilizados en las restauraciones contemporáneas, para establecer una comparativa. El texto se acompaña de fotografías, planos e ilustraciones que permiten realizar hipotéticas recreaciones de los solares.

La parte tercera del libro, Entre telas y tabiques, incluye tres estudios. A María Dolores Rodríguez Gómez se debe el primero: “Ajuares dotales en casas nazaríes aristocráticas: los casos de la nieta del šayj al-guzāt ̔Utmān b. Abī l-̔Ulà, y de Cetti Meriem Venegas”. La autora subraya la excepcionalidad de los documentos en los que se centra el estudio. El primero es el contrato matrimonial de Mas̔uda, nieta del šayj al-guzāt ̔Utmān b. Abī l-̔Ulà, escrito por Ibn al-Jatīb y recogido en el manuscrito 5183 de la Biblioteca Nacional de Madrid. El segundo es el contrato de casamiento de Maryam, sobrina de Yusuf IV y biznieta de Muhammad VI el Bermejo, conocido a través de la escritura romanceada por Juan Rodríguez en 1553, no habiéndose conservado el original árabe. Ambos documentos suministran información sobre joyas, textiles, objetos para el cuidado personal y uso doméstico, tratándose generalmente de enseres valiosos. El texto se acompaña de fotografías de algunos enseres de dicha tipología y cronología, conservados en el Museo de la Alhambra.

Christine Mazzoli-Guintard y María Jesús Viguera Molins son las autoras de “La casa en las miniaturas del Sulwān al-muṭā` (Manuscrito de El Escorial número 528, s. XVI)”. Ambas investigadoras subrayan la importancia de este manuscrito, al estar ilustrado con miniaturas que ofrecen detalles de los espacios interiores, efectuando un pormenorizado estudio de tales ilustraciones. Realizadas en el siglo XV o primera mitad del XVI, son de gran interés para el conocimiento de la casa en un ambiente cultural con componentes islámicos y cristianos, tradiciones andalusíes y tradiciones renacentistas. Se detienen, pues, en analizar los fondos, los personajes que las animan, el ajuar y la decoración de la casa, los colores y motivos decorativos de estas miniaturas. Algunas de las mismas acompañan al texto de este estudio.

Cierra este bloque: “Una habitación con telas. El mobiliario textil de origen andalusí en una casa morisca”, a cargo de Dolores Serrano-Niza. La autora realiza un interesante análisis del vocabulario vinculado al mobiliario textil presente en las viviendas habitadas hasta la etapa morisca, partiendo de diversas fuentes lexicográficas y de documentos que precisan objetos de ajuar. Subraya aquellos arabismos en los que se observa un trasvase semántico de palabras del vocabulario arquitectónico, que se trasladan al ámbito de los tejidos y viceversa. Refiriéndose a continuación al escaso mobiliario de las casas andalusíes y moriscas, destaca la abundancia de textiles, propios de la tradición oriental. Analiza el mobiliario textil, según su función: textiles para el suelo, para la pared y para colgar, para dormir y para el lecho, y para acomodarse, enseres citados con arabismos. El estudio se acompaña de ilustraciones, que contextualizan dichos enseres en el interior de los espacios domésticos.

Al calor del hogar es el título de la cuarta y última parte del libro en la que se insertan tres estudios. Sonia Caballero Escamilla es la autora del primero: “Lugares donde disfrutar, morar y rezar. La diversidad del ámbito doméstico en el tardogótico hispano”. Centrándose en la Corona de Castilla durante el siglo XV, época cuya interculturalidad se materializa en el marco de la vida cotidiana, la autora realiza un estudio de las casas y los palacios del siglo XV. Analiza sus dependencias y enseres, prestando atención a las salas de representación, ubicadas en las plantas bajas, así como a las estancias privadas en las que tenían lugar nacimientos y óbitos; a los oratorios dedicados al rezo y a los espacios domésticos destinados a la lectura. Se refiere también al estrado, enclave asociado a la vida doméstica de la mujer del que también hizo uso el hombre. El texto se acompaña de obras pictóricas del siglo XV que permiten ilustrar algunas de las estancias y enseres referidos en el mismo.

“Objetos en busca de un lugar. Casas y ajuares en la Granada rural del siglo XVI” es el segundo estudio, a cargo de María Aurora Molina Fajardo. La autora se detiene en el análisis de la casa rural del Valle de Lecrín, estudiando sus dimensiones y límites habitables, subrayando cómo además de morada, era lugar de trabajo. Asimismo, estudia los diferentes objetos y enseres que permiten hablar del ámbito doméstico como un espacio plurifuncional, que acogía diferentes actividades en el transcurso del día. El texto se acompaña de planos y fotografías que complementan los contenidos.

Finalmente, María Elena Díez Jorge es la autora de “Enseres de casas granadinas en el siglo XVI: vivencias y emociones”. Se trata de un completísimo estudio acerca de la relación del ajuar con las estancias de la casa durante el Quinientos; relación que permite establecer una organización del espacio, así como de la jerarquía social interna de un ámbito doméstico. Partiendo del análisis de los ajuares, se detiene también en el mundo de las emociones que se produjeron en el interior de las casas. Las fuentes documentales, así como su interrelación con la cultura material y visual de la época, le permiten analizar el interior de las viviendas, partiendo también de las interpretaciones ofrecidas por la historia de las emociones, así como por la perspectiva de género. El estudio es abordado en el marco de aquellas casas ocupadas por personas que no pertenecieron a la esfera del poder, ahondando en las transformaciones que se realizan en el interior de la casa, en los ajuares de las casas de moriscos y de cristianos viejos y en el valor emocional de los objetos. El texto se acompaña de fotografías e ilustraciones que complementan los contenidos abordados en el mismo.

Como broche final del libro se incluye un anexo documental, a cargo de Esther Cruces Blanco, Juan Luis Espejo Lara y Antonio Orihuela Uzal.

Soledad Gómez Navarro

Universidad de Córdoba, España

https://orcid.org/0000-0002-1962-0950

Yolanda Victoria Olmedo Sánchez

Universidad de Córdoba, España

https://orcid.org/0000-0001-9787-4553