Contabilidad nobiliaria

el Estado Condal de La Gomera (Canarias), 1695-1790

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v14i26.300

Palabras clave:

Siglo XVIII, Contabilidad Nobiliaria, Historia de la Contabilidad, Nobleza, Conde de La Gomera

Resumen

Resulta ampliamente aceptado entre los historiadores que la nobleza jugó un significativo papel en el desarrollo económico de nuestro país durante el denominado Antiguo Régimen (siglos XVI al XVIII). Estos privilegiados gozaban de poder político y prestigio social, quedando bajo su propiedad buena parte de la tierra cultivable. A pesar de su importancia económica, la investigación histórica en Contabilidad nobiliaria española resulta escasa. De ahí que diversos autores hayan realizado llamamientos sobre la falta de conocimiento respecto a los sistemas contables empleados para la gestión de los patrimonios nobiliarios absentistas. Este trabajo tiene como objetivo exponer el sistema contable implantado en el estado condal de La Gomera (Islas Canarias) durante un periodo de tiempo en el que el señor no residía en su señorío, pero explotaba directamente sus propiedades gracias a la ayuda de sus agentes delegados. Analizando sus registros contables, reconstruimos la economía del señorío y su organización administrativa, demostrando que el propósito principal del sistema contable era controlar la actuación del administrador gomero y establecer su responsabilidad ante el señor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ANDÚJAR CASTILLO, F. y DÍAZ LÓPEZ, J. P. (coords.) (2007): Los señoríos en la Andalucía Moderna. El Marquesado de los Vélez, Instituto de Estudios Almerienses, Almería.

ARAGÓN MATEOS, S. (1990): La nobleza extremeña en el siglo XVIII, Consejo Ciudadano de la Biblioteca Pública Municipal Juan Pablo Forner, Mérida.

ARAGÓN MATEOS, S. (2000): El señor ausente. El señorío nobiliario en la España del Setecientos, Milenio. Lleida.

ATIENZA HERNÁNDEZ, I. (1987): Aristocracia, poder y riqueza en la España Moderna: la casa de Osuna, siglos XV-XIX, Siglo Veintiuno de España Editores, Madrid.

AYALA CALVO, J. C. (coord.) (2007): Conocimiento, innovación y emprendedores: camino al futuro, Universidad de La Rioja. La Rioja.

AZNAR VALLEJO, E. (2004): "La transmisión del señorío de Canarias en el siglo XV. Nuevos documentos y nuevas perspectivas", en MORALES PADRÓN, F. (coord.): XV Coloquio de Historia Canario-Americana (2002), Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, pp.1940-1969.

AZNAR VALLEJO, E. y LADERO QUESADA, M. A. (1982): "La Hacienda Real en canarias: peculiaridades y rasgos comunes con el régimen general de castilla a comienzos del siglo XVI", en MORALES PARÓN, F. (coord.): IV Coloquio de Historia canario-Americana (1980), tomo I, Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, pp. 79-108.

BERTHELOT, S. (1834 [2004]): Primera estancia en Tenerife (1820-1830). Traducción e introducción de Luis Diego Cuscoy, Ediciones Idea, Santa Cruz de Tenerife.

BOYNS, T. y CARMONA MORENO, S. (2002): "Accounting history research in Spain, 1996-2001: an introduction", Accounting, Business and Financial History, vol. 12, nº 2, pp. 149-155. https://doi.org/10.1080/09585200210134884

CALVO CUZ, M. (2000): La contabilidad de espolios y vacantes, Servicio de publicaciones del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.

CALVO CRUZ, M. (2006): "Algunos procedimientos administrativo-contables en las rentas generales de Canarias", I Encuentro Internacional sobre Historia y teoría Económica, 6 al 24 de abril, on line. Disponible en: http://www.eumed.net/eve/resum/06-04/mcr.htm.

CALVO CRUZ, M. y CASTRO PÉREZ, C. (2006a): "La comercialización del azúcar a través de sus anotaciones contables en la Casa-fuerte de Adeje, siglo XVIII", en MORALES PADRÓN, F. (coord.): El azúcar y el mundo atlántico: Economía y hacienda, patrimonio cultural y geobotánico. XVI Coloquio de Historia CanarioAmericana (2004), Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, pp. 1.415-1.428.

CALVO CRUZ, M. y CASTRO PÉREZ, C. (2006b): "La comercialización del azúcar a través de sus anotaciones contables en la Casa-fuerte de Adeje, siglo XVIII", en LUXÁN MELENDEZ, S. y VIÑA BRITO, A. (coords.): El azúcar y el mundo atlántico. Economía y hacienda. Patrimonio cultural y geobotánico, Cabildo de Gran Canaria y Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria, pp. 57-70.

CALVO CRUZ, M., CASTRO PÉREZ, C. y GRANADO SUÁREZ, S. (2005): "El libro corriente de la Contaduría de la Casa Fuerte de Adeje (Tenerife), 1760-1761", XIII Congreso de la Asociación de Contabilidad y Administración de Empresas, 22 al 24 de septiembre, Oviedo.

CARMONA PIDAL, J. (1995): "Las estrategias económicas de la vieja aristocracia española y el cambio agrario en el siglo XIX", Revista de Historia Económica, nº 1, año XIII, invierno, pp. 63-88. https://doi.org/10.1017/S0212610900004882

CARMONA PIDAL, J. (2001): Aristocracia terrateniente y cambio agrario en la España del siglo XIX: la Casa de Alcañices (1790-1910), Junta de Castilla y León.

CARNEGIE, G. D. y WOLNIZER, P. W. (eds.) (1996): Accounting history newsletter, 1980-1989 and Accounting History, 1989-1994: A tribute to Robert William Gibson (New works in Accounting History), Routledge.

CARRASCO MARTÍNEZ, A. (1991): El régimen señorial en la Castilla Moderna: las tierras de la Casa del Infantado en los siglos XVII y XVIII, Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

CASTRO PÉREZ, C. (2005): La institución parroquial a través de los registros contables del señorío episcopal de la Villa de Agüimes (1500 - 1860), Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Agüimes, Gran Canaria.

CATALÁ SANZ, J. A. (1995): Rentas y patrimonios de la nobleza valenciana en el siglo XVIII, Siglo XXI de España Editores S.A., Madrid.

COLÁS LATORRE, G. y SERRANO MARTÍN, E. (1996): "La nobleza en España en la Edad Moderna: líneas de estudio a partir de La Sociedad Española del siglo XVII de Don Antonio Domínguez Ortiz", Manuscrits, nº 14, pp. 15-37.

DARIAS PADRÓN, D. V. (2004): Los condes de La Gomera, Idea, Santa Cruz de Tenerife.

DENHOLM-YOUNG, N. (1963): Seignorial Administration in England, Oxford Historical Series, vol. VIII, Oxford University Press.

DÍAZ LÓPEZ, J. P. (2007): "La gestión de la hacienda marquesal velezana entre los siglos XVI y XVIII", en ANDÚJAR CASTILLO, F. y DÍAZ LÓPEZ, J. P. (coords.): Los señoríos en la Andalucía Moderna. El Marquesado de los Vélez, Instituto de Estudios Almerienses, pp. 267-283.

DÍAZ PADILLA, G. y RODRÍGUEZ YANES, J. M. (1990): El señorío en las canarias occidentales. La Gomera y El Hierro hasta 1700, Cabildo Insular de El Hierro y Cabildo Insular de La Gomera, Santa Cruz de Tenerife.

EDWARDS, J. R. (1989): A history of financial accounting, Routledge, London.

FELICES DE LA FUENTE, Mª M. (2011): La nobleza titulada en el reino de Felipe V. Formas de acceso y caracterización. Tesis Doctoral, Departamento de Historia, Geografía e Historia del Arte, Universidad de Almería, Almería.

FUMERO ÁLVAREZ, G. (2003): Tenerife. Directorio de la Casa Fuerte de Adeje por los años 1654 á 56, transcripción del manuscrito (original) de Marcial M. Velázquez de 1892, Ayuntamiento de Adeje, Adeje.

FUNNELL, W. (1996): "The medieval doctrine of obligation and accounting practices of seignorial administration in England c. 1200- c. 1600" en CARNEGIE, G. D. y WOLNIZER, P. W. (eds.): Accounting history newsletter, 1980-1989 and Accounting History, 1989-1994: A tribute to Robert William Gibson (New works in Accounting History), Routledge, pp. 17- 40.

GÁRATE OJANGUREN, M. (1997): "Formas de administración y contabilización de la nobleza vascongada (1750-1850)", IX Congreso de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), 25 al 27 de septiembre, Salamanca.

GARCÍA HERNÁN, D. (2010): El gobierno señorial en Castilla. La presión y concesión nobiliaria en sus documentos (siglos XVI-XVIII), Biblioteca Nueva.

GARRABOU, R.; PLANAS, J. y SAGUER, E. (2002): "Administradores, procuradores y apoderados. Una aproximación a las formas de gestión de la gran propiedad agraria en la Cataluña contemporánea", en ROBLEDO HERNÁNDEZ, R. y CASADO ALONSO, H. (coords.): Fortuna y negocios: formación y gestión de los grandes patrimonios (siglos XVI-XX), Universidad de Valladolid, pp. 301-327.

GRANADO SUÁREZ, S. (2015): Historia de la contabilidad señorial en España a través del Marquesado de Adeje, el Condado de La Gomera y el Señorío de El Hierro (1695 - 1790), Tesis doctoral, Departamento de Economía y Dirección de Empresas, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria.

GRANADO SUÁREZ, S. y CALVO CRUZ, M. (2008): "Análisis histórico-contable de las formas de trabajo en el marquesado de Adeje (Canarias, siglo XVIII)", VI Encuentro de trabajo sobre Historia de la Contabilidad, 5 a 7 de noviembre, Valladolid.

GRANADO SUÁREZ, S., CALVO CRUZ, M. y CASTRO PÉREZ, C. (2007): "La actividad productiva cerealista en el señorío de Adeje: su contabilización a través de los libros corrientes de la contaduría (1767 -1786)", en AYALA CALVO, J. C. (coord.): Conocimiento, innovación y emprendedores: camino al futuro, Universidad de La Rioja, pp. 509-522.

GRANADO SUÁREZ, S., CALVO CRUZ, M. y CASTRO PÉREZ, C. (2008): "Las cuentas de cereales en el sistema contable de la Casa Fuerte de Adeje (s. XVIII)", en MORALES PADRÓN, F. (coord.): XVII Coloquio de historia canario-americana (2006), Cabildo de Gran Canaria, pp. 806-816.

GRANADO SUÁREZ, S., CALVO CRUZ, M. y CASTRO PÉREZ, C. (2014): "Contando esclavos: aportaciones al estudio de la esclavitud desde la historia de la contabilidad. El caso del marquesado de Adeje (siglo XVIII)", XXI Coloquio de Historia Canario Americana, Cabildo de Gran Canaria, 20 al 24 de octubre, Las Palmas de Gran Canaria.

HERNÁNDEZ ESTEVE, E. (2005): "Un lustro de investigación histórico-contable en España (2001-2005)", Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, vol. 8, nº 15, enero-junio, pp. 45-94.

HERNÁNDEZ ESTEVE, E. (2007): "La contabilidad por cargo y data y sus textos en el panorama contable español de los siglos XVI y XVII", en VV.AA.: Doctor Luis Pérez Pardo. El geógrafo, Collecció Homenatges, nº 27, Universitat de Barcelona, Barcelona, pp. 161-230.

HERNÁNDEZ ESTEVE, E. (2012): "La historia de la contabilidad señorial y su contexto político, económico y social", VIII Encuentro de trabajo sobre Historia de la Contabilidad, Soria, 14 - 16 de noviembre.

HERNÁNDEZ ESTEVE, E. (2013): Aproximación al estudio del pensamiento contable español, Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), Madrid.

HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, G. (2004): La orchilla en Canarias: Implicaciones socioeconómicas, Tesis doctoral, Departamentos de Didácticas Especiales y Psicología y Sociología, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.

JANSSENS, P. y YUN CASALILLA, B. (eds.) (2005): European Aristocracies and Colonial elites. Patrimonial management strategies and economic development, 15th-18th centuries, Ashgate Publishing Ltd., Cornwall.

LEMARCHAND, Y. (1994): "Double entry versus charge and discharge accounting in Eighteenth century France", Accounting, Business and Financial History, vol. 4, nº 1, pp. 119-145. https://doi.org/10.1080/09585209400000040

LEMEUNIER, GUY (1998): Los señoríos murcianos (siglos XVI-XVIII), Universidad de Murcia, Murcia.

LILLO CRIADO, J. L. (2008): Personas, técnicas y cambios contables en la Santa Capilla de San Andrés de Jaén (1650-1900), Instituto de Estudios Gienenses, Jaén.

LÓPEZ MANJÓN, J. D. (2003): Contabilidad Señorial en España: Estudio de la Casa Ducal de Osuna desde un enfoque interdisciplinario, Tesis doctoral, Departamento de Economía y Empresa, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Sevilla.

LÓPEZ MANJÓN, J. D. (2007): "La contabilidad de la casa ducal de Osuna durante la intervención real de su patrimonio (1591-1633)", De Computis, nº 6, junio, pp. 32-54. https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v4i6.182

LÓPEZ MANJÓN, J. D. (2009): "Contabilidad y crisis de las casas nobiliarias españolas en el siglo XIX", De Computis, nº 11, diciembre, pp. 30-52.

https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v6i11.131

LÓPEZ MANJÓN, J. D. (2012a): "Contribuciones a la Historia de la Contabilidad desde el estudio de la contabilidad señorial", VIII Encuentro de trabajo sobre Historia de la Contabilidad, Soria, 14 - 16 de noviembre.

LÓPEZ MANJÓN, J. D. (2012b): "Testing the shareholders approach for historical cases of private patrimonies. The Osuna ducal estate (1590-1633)", De Computis, nº 17, diciembre, pp. 109-123.

LÓPEZ MANJÓN, J. D. y GUTIÉRREZ HIDALGO, F. (2005) "El uso de los presupuestos en la Casa Ducal de Osuna (1860-69)", De Computis, nº 3, diciembre, pp. 72-98. https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v2i3.215

LUXÁN MELENDEZ, S. y VIÑA BRITO, A. (coords.) (2006): El azúcar y el mundo atlántico. Economía y hacienda. Patrimonio cultural y geobotánico, Cabildo de Gran Canaria y Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria.

MATÉ SADORNIL, L.; PRIETO MORENO, M. B. y TUA PEREDA, J. (2008): "Contabilidad, información y control en un contexto de actividades económicas diversificadas en la Edad Moderna: el Monasterio de Silos y su sofisticado sistema contable", De Computis, nº 9, diciembre, pp. 136-229.

MORALES MOYA, A. (2004): "La nobleza y su relación con el poder político", en SERRANO MARTÍN, E. (coord.): Felipe V y su tiempo: Congreso internacional, vol. 1, Institución "Fernando el Católico", Zaragoza, pp. 243-270.

MORALES PADRÓN, F. (coord.) (1982): IV Coloquio de Historia Canario-Americana (1980), Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.

MORALES PADRÓN, F. (coord.) (2004): XV Coloquio de Historia Canario-Americana (2002), Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.

MORALES PADRÓN, F. (coord.) (2006): El azúcar y el mundo atlántico: economía y hacienda, patrimonio cultural y geobotánico. XVI Coloquio de Historia Canario-Americana (2004), Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.

NAPIER, C. J. (1991): "Aristocratic accounting: The Bute estate in Glamorgan 1814-1880", Accounting and Business Research, vol. 21, nº 82, pp. 163-174.

https://doi.org/10.1080/00014788.1991.9729829

NOKE, C. (1981): "Accounting for bailiffship in thirteen century England", Accounting and Business Research, vol. 11, nº 42, pp. 137-151.

https://doi.org/10.1080/00014788.1981.9729691

NÚÑEZ PESTANO, J. R. (1984): La dinámica de la propiedad de la tierra en Icod de los Vinos (1796 - 1830). Transformaciones sociales y comportamiento económico en la crisis del Antiguo Régimen, Universidad de LaLaguna.

OSCHINSKY, D. (1971): Walter of Henley and other treatises on estate management and accounting, Oxford University Press, Oxford.

POSTLES, D. (1981): "The Excessus balance in manorial accounts", Historical Research, vol. 54, nº 129, pp. 105-110. https://doi.org/10.1111/j.1468-2281.1981.tb02043.x

QUINTANILLA RASO, Mª. C. (1990): "Historiografía de una élite de poder: la nobleza castellana bajomedieval", Hispania, vol. 50, nº175, mayo-agosto, pp. 719-736.

ROBLEDO HERNÁNDEZ, R. y CASADO ALONSO, H. (coords.) (2002): Fortuna y negocios: formación y gestión de los grandes patrimonios (siglos XVI-XX), Universidad de Valladolid.

RUMEU DE ARMAS, A. (1959): "La reivindicación por la Corona de Castilla del derecho de conquista sobre las Canarias y la creación del condado de La Gomera", Hidalguía, nº 32, pp. 33-60.

SÁNCHEZ PINTO, L. (1980): "Las orchillas de Canarias: 1. Historia", Aguayro, nº 121, pp. 6-10.

SANTANA JUBELLS, C. (2002): "Descripción ISAD(G) del Archivo de la Casa Fuerte de Adeje", El Museo Canario, nº 57, pp. 313-330.

SANZ CUESTA, M.; RUBIO LINIERS, M. C. y GARCÍA HERNÁN, D. (2001): "La nobleza en España", Bibliografías de Historia de España, nº 11, vol. I y II, Centro de Información y Documentación Científica del CSIC (CINDOC).

SARASA SÁNCHEZ, E. y SERRANO MARTÍN, E. (eds.) (1993): Señorío y feudalismo en la Península Ibérica (ss. XII - XIX), vol. I al IV, Institución «Fernando el Católico», Zaragoza.

SERRANO MARTÍN, E. (coord.) (2004): Felipe V y su tiempo: Congreso internacional, vol. 1, Institución "Fernando el Católico", Zaragoza.

SOLBES FERRI, S. (2009): Rentas reales y navíos de la permisión a Indias. Las reformas borbónicas en las Islas Canarias durante el siglo XVIII, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Ministerio de Ciencia e Innovación, Las Palmas de Gran Canaria.

SORIA MESA, E. (2007): La nobleza en la España moderna. Cambio y continuidad, Marcial Pons Historia, Madrid.

STONE, W. E. (1996): "The development of charge and discharge accounting: 1183 to 1660" en CARNEGIE, G. D. y WOLNIZER, P. W. (eds.): Accounting history newsletter, 1980-1989 and Accounting History, 1989-1994: A tribute to Robert William Gibson (New works in Accounting History), Routledge, pp. 41-61.

USUNÁRIZ GARAYOA, J. Mª (1997): Nobleza y señoríos en la Navarra moderna: Entre la solvencia y la crisis económica, Universidad de Navarra, Pamplona.

VIERA Y CLAVIJO, J. de (1776): Noticias de la historia general de las Islas Canarias. Contienen la descripción geográfica de todas. Una idea del origen, carácter, usos y costumbres de sus antiguos habitantes: De los descubrimientos, y conquistas que sobre ellas hicieron los Europeos: De su gobierno eclesiástico, político y

militar: Del establecimiento, y sucesión de su primera Nobleza: De sus varones ilustres por dignidades, empleos,armas, letras, y santidad: De sus fábricas, producciones naturales, y comercio; con los principales sucesos de los últimos siglos, tomo 3º, Imprenta de Blas Román, Madrid.

VLAEMMINCK, J. H. (1961): Historia y doctrinas de la contabilidad, Editorial Index.

VV.AA. (2007): Doctor Luis Pérez Pardo. El geógrafo, Collecció Homenatges, nº 27, Universitat de Barcelona, Barcelona.

YUN CASALILLA, B. (1985): "Aristocracia, señorío y crecimiento económico en Castilla: Algunas reflexiones a partir de los Pimentel y los Enríquez (siglos XVI y XVII)", Revista de Historia Económica, nº 3, pp. 443-472. https://doi.org/10.1017/S0212610900013987

YUN CASALILLA, B. (1993): "Consideraciones para el estudio de la renta y las economías señoriales en el reino de Castilla (s. XV - XVIII) en SARASA SÁNCHEZ Y SERRANO MARTÍN (eds.): Señorío y feudalismo en la Península Ibérica, vol. II, Institución «Fernando el Católico», p. 11-45.

YUN CASALILLA, B. (2002): La gestión del poder. Corona y economías aristocráticas en Castilla (siglos XVIXVIII), Ediciones Akal, Madrid.

YUN CASALILLA, B. (2005): "From political and social management to economic management. Castilian aristocracy and economic development, 1450-1800", en JANSSENS, P. y YUN CASALILLA, B. (eds.): European Aristocracies and Colonial elites. Patrimonial management strategies and economic development, 15th-18th

centuries, Ashgate Publishing Ltd., Cornwall, pp. 55-68.

Descargas

Publicado

2017-07-03

Cómo citar

Granado Suárez, S., Calvo Cruz, M. y Castro Pérez, C. (2017) «Contabilidad nobiliaria: el Estado Condal de La Gomera (Canarias), 1695-1790», De Computis, Revista Española de Historia de la Contabilidad, 14(26), pp. 155–185. doi: 10.26784/issn.1886-1881.v14i26.300.

Número

Sección

Artículos Doctrinales / Doctrinal Articles

Artículos más leídos del mismo autor/a