Toma de postura sobre el bien jurídico protegido en los delitos de pornografía infantil y los sujetos del mismo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46661/respublica.11428

Palabras clave:

Pornografía infantil, material pornográfico, victimización del Menor

Resumen

En este artículo trataremos de determinar el concepto de menor de edad, que adelantamos, es asumido por el legislador según se expone en la Exposición de Motivos de la LO 11/1999, por la asunción de obligaciones provenientes de los textos internacionales; la determinación de la minoría de edad para prestar válidamente su consentimiento en las actividades sexuales en el que se vea involucrado y en concreto, las relativas a la pornografía infantil; qué consecuencias entraña la decisión legislativa de dispensar distintas edades en los tipos relacionados con la protección de la sexualidad de los menores; y por último, analizaremos aquellos casos conflictivos para determinar la edad en la pornografía virtual, del material pornográfico infantil y, las consecuencias jurídicas derivadas de la utilización en plural de los conceptos que designan a los titulares del bien jurídico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosmari Moreno Acevedo, Universidad Pablo de Olavide. Sevilla

Este trabajo se encuentra enmarcado dentro de las actividades del Grupo Interuniversitario e Interdisciplinario de Investigaciones sobre la Criminalidad (GI³CRIM), (PAIDI SEJ678).

Citas

ALONSO ÁLAMO, Mercedes., (2011). Derecho penal y dignidad humana. De la intervención contraria a la dignidad a los delitos contra la dignidad, Revista General de Derecho Constitucional, Iustel, núm. 12.

BOLDOVA PASAMAR, Miguel. Ángel., (2008). Pornografía infantil en la Red: fundamento y límites de la intervención del Derecho Penal, UBIJUS Editorial.

BOLDOVA PASAMAR, Miguel. Ángel., (2004). “Art. 189”, en DÍEZ RIPOLLÉS, J.L./ROMEO CASANOBA, C.M., (coords.), Comentarios al Código Penal, Parte Especial II, Tirant lo Blanch, Valencia.

BOZA MORENO, Elena. (2023). Delitos contra la libertad sexual: hacia una armonización Europea. Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología, (2) 9-16. https://doi.org/10.46661/respublica.8045.

CABRERA MARTÍN, Myriam.,(2017). “La pornografía infantil como especie de la pornografía en general”, Cuaderno de Política Criminal, 2a época, núm. 121. https://doi.org/10.2307/j.ctvk3gnr5

CABRERA MARTÍN, Myriam., (2019). La victimización sexual de menores en el Código penal español y en la política criminal internacional. Dykinson.

CARMONA CUENCA, Encarnación., (1994). El principio de igualdad material en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), núm. 84, 1994.

CARMONA SALGADO, Concepción.,(2005). “Delitos contra la libertad sexual (II)” en COBO DEL ROSAL, M., (coord.), Compendio de Derecho Penal Español, Parte Especial, 2a ed., Dykinson.

CARUSO FONTÁN, Viviana., (2011). Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales y protección del menor”, Revista Penal, núm. 28.

CARUSO FONTÁN, Viviana., (2019). Normalización VS perversión: a propósito del concepto de pornografía infantil, Revista Penal, núm. 43.

CARUSO FONTÁN, Viviana, POMARES CINTAS, Esther y GARCÍA ÁLVAREZ. Pastora. (2024).Introducción al monográfico especial sobre “Debates jurídico-criminológicos sobre la Ley 10/2022 de 6 de septiembre, también conocida como Ley del ‘solo sí es sí”. Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología, (4). 9-11. https://doi.org/10.46661/respublica.10308.

CARRASCO ANDRINO, María del Mar., (2002). Los delitos plurisubjetivos y la participación necesaria, Comares, Granada, 2002

COBO DEL ROSAL, Manuel y QUINTAMAR DÍEZ, Manuel. Francisco., (1999). “Artículo 189”, en COBO DEL ROSAL, Manuel., Comentarios al Código Penal. t. VI, Dykinson, Madrid, 1999.

COLMENERO MENÉNDEZ de LUANCA, Miguel., (2007). “Art. 25”, en CONDE- PUMPIDO TOURÓN, R., (dir.), Comentarios al Código Penal, t. I, Bosch.

DELGADO MORÁN, Juan. José. (2024). Acoso y agresión en las nuevas tecnologías: ciberacoso / ciberodio. AlmaMater. Cuadernos de Psicosociobiología de la Violencia: Educación y Prevención, nº 5, Dykinson, pp. 107-122. https://doi.org/10.14679/3315

DE LA MATA BARRANCO, Norberto.,(2019). Tratamiento legal de la edad del menor en la tutela penal de su correcto proceso de formación sexual, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminológica, núm. 21.

DE LA ROSA CORTINA, José. Miguel., (2011). Los delitos de pornografía infantil. Aspectos penales y procesales y criminológicos, Tirant lo Blanch.

LIZ RIVAS, Lenny & DELGADO MORÁN, Juan. José. (2022) Derecho penal y violencia de género en España. Algunas cuestiones a considerar. Revista de Direito Brasileira. Florianópolis, SC, v. 32.n. 12. p.330-343. http://dx.doi.org/10.26668/IndexLawJournals/2358-1352/2022.v32i12.8560

ESQUINAS VALVERDE, Patricia., (2006). El tipo de mera posesión de pornografía infantil en el Código Penal español (art.189.2): razones para su destipificación”, Revista de Derecho Penal y Criminológico, 2a Época, núm. 18.

FERNÁNDEZ TERUELO, Javier. Gustavo., (2006). “La sanción penal de la llamada distribución de pornografía infantil a través de Internet y otras modalidades afines tras la reforma 15/2003”, en Derecho Penal y Criminología como fundamento de la política criminal, Estudios en homenaje del Profesor Alonso Serrano Gómez, Dykinson.

FERNÁNDEZ VIDAL, Josefa. (2024). La violencia sexual: factores de riesgo, perfil del agresor y marco normativo. Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología, (4) 104-17. https://doi.org/10.46661/respublica.9523.

GARCÍA ÁLVAREZ, Pastora., (2013). El menor como sujeto pasivo de delitos, con especial referencia a los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales y los cambios en ellos introducidos por el Proyecto de la LO de 20 de septiembre de 2013”, Revista General de Derecho Penal, núm. 20.

GARCÍA ÁLVAREZ, Pastora. (2024). El debate sobre la relevancia de la cláusula del Art. 183 Quater Cp, en el caso de “La Arandina”. Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología, (4). 51-61. https://doi.org/10.46661/respublica.10268.

GARCÍA ARÁN, Mercedes., (2011). “Art. 25”, en CORDOBA RODAS, Juan y GARCÍA ARÁN, Mercedes., (dirs.), Comentarios al Código Penal. Parte Especial, Marcial Pons, Barcelona, 2011.

GINER ALEGRÍA, Cesar. Augusto., & DELGADO MORÁN, Juan. José. (2017). Consideraciones criminológicas sobre el perfil del stalker y el acecho mediante ciberstalking. Estudios en seguridad y defensa, 12(24), 19-35. https://doi.org/10.25062/1900-8325.250

JESCHECK, Hans-Heinrich & WEIGEND, Thomas., (2003). Tratado de Derecho Penal. Parte General, vol. I, traducción OLMEDO CARDETE, Miguel Domingo., 5a ed., Comares.

LÓPEZ PEREGRÍN, Carmen., (2022). “Efectos indirectos de la cláusula del art. 183 quater en los delitos de exhibicionismo, provocación sexual y elaboración de pornografía infantil”, en Libro homenaje al Profesor Luis arroyo Zapatero. Un Derecho penal humanista, Boletín Oficial del Estado. https://doi.org/10.46661/respublica.8051

LÓPEZ PEREGRÍN, Carmen. (2023). ¿Pueden los menores consentir conductas de exhibicionismo, provocación sexual o elaboración de pornografía?. Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología, (1) 9-24. https://doi.org/10.46661/respublica

LUQUE JUÁREZ, José. María, & LIZ RIVAS, Lenny, (2021) Factores ligados a la violencia de género, evaluados en la valoración policial del riesgo, en; “Vulnerabilidad de las víctimas desde la perspectiva de género. Una visión criminológica”. Dykinson, pp. 243-256. https://doi.org/10.2307/j.ctv282jjsk.15

LUZÓN PEÑA, Diego. Manuel., (1996). Curso de Derecho Penal. Parte General. Editorial Universitas, S.A

MARTÍNEZ GARAY, Lucia., (2015). “Concepto penal de discapacidad y de persona con discapacidad necesitada de especial protección”, en GONZÁLEZ CUSSAC, José. Luis., (dir.) Comentarios a la reforma del Código Penal de 2015, 2a ed., Tirant Lo Blanch.

MIR PUIG, Santiago y GÓMEZ MARTÍN, Víctor., (2015). “Art. 25”, en CORDOY BIDASOLO, Mirentxu. y MIR PUIG, Santiago., (dirs.), Comentarios al Código Penal, Tirant lo Blanch.

MORALES PRATS, Fermin y GARCÍA ALBERO, Ramón Miguel., (2011). “Artículo 186” en QUINTEROS OLIVARES, Gonzalo., (dir.), Comentarios al Nuevo Código Penal Español, t. I, 9a ed., Aranzadi.

MORILLAS FERNÁNDEZ, David. Lorenzo., (2005). Análisis dogmático y criminológico de los delitos de pornografía infantil. Especial consideración de las modalidades comitivas relacionadas con Internet, Dykinson.

MORÓN LERMA, Esther., (2002). Internet y Derecho Penal: Hacking y otras conductas ilícitas en la Red, 2a ed., Aranzadi.

MUÑOZ CONDE, Francisco, y GARCÍA ARÁN, Mercedes., (2019). Derecho Penal. Parte General, 10a ed., Tirant lo Blanch.

ORTS BERENGUER, Enrique y SUÁREZ-MIRA RODRÍGUEZ, Carlos., (2001). Los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, Tirant lo Blanch.

ORTS BERENGUER, Enrique., en GONZÁLEZ CUSSAC, José. Luis., (coord.), (2019). “Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales III: Exhibición y provocación sexual. Prostitución, explotación sexual y corrupción de menores”, Derecho Penal. Parte Especial, ed. 6a, Tirant lo Blanch.

QUERALT JIMÉNEZ, Joan. Josep., (2015). Derecho penal español, Parte Especial, 7a ed., Atelier Dykinson.

ROXIN Claus., (2006). Derecho Penal Parte General Tomo I. Fundamentos. La estructura de la Teoría del Delito, 2a ed. alemana, traducción por LUZON PEÑA, Diego. Manuel., Thomson Civitas.

SAÍNZ-CANTERO CAPARRÓS, José. Eduardo., (2015). “Delitos contra la libertad sexual (I y II)”, en MORILLAS CUEVAS, Lorenzo. (dir.), Sistema de Derecho Penal Español. Parte Especial, ed. 2a, Dykinson, Madrid, 2015.

SÁNCHEZ YLLERA, Ignacio., (1996). “Art. 25”, en VIVES ANTÓN, Tomas. Salvador., Comentarios al Código Penal de 1995, Tirant lo Blanch.

SANTANA VEGA, Dulce. María., (2008). “Protección Jurídico-Penal de las personas con discapacidad y de las personas mayores”, en DÍAZ PALAREA, María. Dolores y /SANTANA VEGA, Dulce. María., (coords.), Marco Jurídico Social de las personas mayores y de las personas con discapacidad, Reus.

TAMARIT SUMALLA, Josep. María., (2015). “Delitos contra la indemnidad sexual de los menores”, en QUINTERO OLIVARES, Gonzalo., (dir.), Comentario a la reforma penal de 2015, Aranzadi.

TAPIAS BALLESTERO, Patricia., (2018). “Tratamiento de las personas con discapacidad en el Código Penal”, Papeles. El tiempo de los Derechos, núm. 17.

TERRADILLOS BASOCO, Juan. María., (2019). “Pederastia y pornografía” en RODRÍGUEZ MESA, María. José., (dir.), Pederastia. Análisis jurídico-penal, social y criminológico, Aranzadi.

TRAPERO BARREALES, María. Anunciación., (1998). “El concepto de incapaz en el Código Penal”, Sentencias del TSJ, AP, y otros Tribunales, Índice Anual (vol. 5), Aranzadi.

Descargas

Publicado

2025-01-25

Cómo citar

Moreno Acevedo, Rosmari. 2025. «Toma De Postura Sobre El Bien jurídico Protegido En Los Delitos De pornografía Infantil Y Los Sujetos Del Mismo». Cuadernos De RES PUBLICA En Derecho Y criminología, n.º 5 (enero):1-35. https://doi.org/10.46661/respublica.11428.