Preguntas Frecuentes

Seguridad social y prestaciones

¿Qué plazo tengo para entregar los partes de alta/baja o confirmación?

El empleado deberá presentar en la Unidad de Retribuciones y Seguridad Social copia de los partes de baja, y los sucesivos partes de confirmación, en el plazo de tres días desde la fecha de su expedición. Asimismo, cuando le entreguen el parte de alta médica deberá aportar la copia correspondiente en las siguientes 24 horas.

Más información.

Si trabajo para más de una empresa, ¿en cuál de ellas debo entregar los partes de baja por I.T.?

El trabajador deberá solicitar por duplicado la expedición del correspondiente parte de baja de manera que cada empresa disponga de su copia.

¿Qué ventajas tiene solicitar la distribución de topes por pluriempleo, si entre ambos puestos se excede del tope máximo?

Al realizar la distribución de bases, la cuota del trabajador y la cuota patronal de ambas empresas se ven reducidas. En caso de no hacerlo, al trabajador sólo se le tendría en cuenta a efectos de prestaciones, el tope máximo establecido anualmente, no reportando ninguna ventaja o beneficio el exceso de bases.

¿Qué trámites debo realizar para iniciar el permiso de maternidad o paternidad?

Debe de comunicar la fecha de nacimiento o inicio del descanso a través del e-mail nominas@upo.es o en el teléfono 954-349737 (69737). Para más información .

¿Cómo puedo obtener el certificado de empresa para la prestación por desempleo?

Una vez finalizada la relación laboral en la universidad se solicita a la Unidad de Retribuciones y Seguridad Social a través de una Solicitud de Servicios RR.HH. (TIKA).

El certificado es tramitado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), enviando copia del mismo al interesado.

Puede obtener más información acerca de la tramitación de su prestación en el siguiente enlace.

¿Qué es un código de cuenta de cotización (CCC) y cómo puedo saber en cuál estoy dado de alta?

El CCC es el número de 11 cifras asignado a los empresarios como sujetos responsables del ingreso de cuotas para su correcta identificación en el registro a cargo de la Seguridad Social y lo podrá encontrar en la cabecera de su nómina.

 

¿Cómo obtengo mi informe de vida laboral?

Se puede obtener a través de:

  • Con certificado digital en el siguiente enlace
  • Llamando al 901 50 20 50 las 24 horas del día.
Retención a cuenta de IRPF

¿Por qué me descuentan IRPF de mi nómina?

La Universidad está obligada a practicar retenciones sobre los rendimientos del trabajo en el porcentaje establecido por la Ley según las circunstancias personales de cada trabajador, pudiendo responder subsidiariamente de esta obligación.

 Las retenciones a cuenta de IRPF, no dejan de ser si no un anticipo del pago de la declaración de la renta.

¿Como puedo solicitar que me rentengan más por IRPF en mi nómina?

A través del impreso de aumento de IRPF

¿Por qué con contrato temporal la retención es muy pequeña y un determinado mes puede pasar a ser muy superior?

Porque al tener un contrato temporal tus retribuciones anuales estimadas no llegan al límite de renta necesaria para tener obligación de realizar la declaración de la renta.

Esto tiene como consecuencia inmediata que el porcentaje de retención inicial (fijado reglamentariamente en estos casos), será del 2% para contratos inferiores al año y el 0% para contratos superiores.

 Sin perjuicio de lo anterior, si en un determinado mes  la universidad renueva tu contrato o te vuelve a contratar  se tendrá en cuenta para la estimación de la retención, por imperativo legal, las rentas obtenidas hasta ahora en dicho año y las que se prevea vas a tener, con el resultado de que, en ocasiones, se  supera la renta mínima  regularizándose dicha situación y aumentando la retención de cara a equilibrar la estimación media anual de retención.

 La recomendación que damos desde RRHH a los trabajadores que vienen realizando diferentes contratos temporales a lo largo del año es que nos soliciten una retención algún punto mayor al 2%, así en caso de que alcancen la renta exigible para tributar la regularización de las retenciones no será tan severa.

¿Qué motiva que, en ocasiones, al final de año aumente o disminuya mucho mi retención habiendo tenido contrato durante todo el año?

Cuando se preciben retribuciones no previstas al principio del año como puenden ser ayudas de matrículas, participación en proyectos de investigación, etc. aumenta la estimación anual de retribuciones y la universidad está obligada a regularizar dicha situación recalculando de nuevo el tipo de retención a aplicar.

La recomendación que damos desde es a los empleados que prevean que al final de año van a percibir abonos significativos a final de añonos soliciten una retención algún punto mayor al retenido en su nómina para que la regularización de las retenciones no sea tan severa

¿Cómo puedo obtener el certificado de retenciones e ingresos a cuenta del impuesto sobre la renta de las personas físicas?

El certificado de retenciones e ingresos a cuenta del impuesto sobre la renta de las personas físicas lo puede obtener a través del Acceso Personalizado del portal institucional de la UPO:
www.upo.es (esquina superior derecha).
Si actualmente no se encuentra activo poniéndose en contacto con la Unidad de Retribuciones y Seguridad Social en el teléfono 954-977638 o 954-349075 o enviando un correo a la dirección: nominas@upo.es

 

Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO Youtube UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies