AMPLIAR IMAGEN
Buenos Aires. Vista General de la
Plaza de Mayo
1 fot. (tarjeta postal) : byn. ; 9x14 cm
Argentina : G. Bourquín y Cía [s.a.]
La
plaza de Mayo constituye el escenario de los hechos políticos e históricos
más decisivos del país. Situada en los límites de
los barrios de San Nicolás y Monserrat, se encuentra rodeada por
algunos de los edificios más significativos de la ciudad: la Casa
de Gobierno, el Cabildo, la Catedral, el Palacio Municipal y el Banco de
la Nación Argentina, así como las sedes de algunos Ministerios.
En la postal se ve al frente a la izquierda el Cabildo antes de experimentar
las reformas de 1933 que le otorgaría un aspecto parecido al original
que proyectara el jesuita Andrés Bianchi durante la colonia, aunque
más reducido al cercenar las aperturas de la Avenida de Mayo y la
Diagonal Sur parte de la primitiva edificación. En el mismo frente
se encuentra el edificio de la Municipalidad de Buenos Aires con la ampliación
que en el año 1900 se le hizo sobre los terrenos de Rivadavia y
Bolívar. Sus constructores fueron Castello y Scala bajo las órdenes
del ingeniero Cognoni y es de estilo academicista. A la derecha de la imagen
se encuentra la Catedral Metropolitana, obra de Antonio Marsella (1791)
a la que en la década de 1820 se le unió el pórtico
neoclásico de su fachada principal. Más cercano, ocupando
el que fuera "hueco de las ánimas" en el rincón de las calles
Rivadavia y Reconquista, aparece el primitivo edificio del Banco Nación,
antes de que en 1939 el arquitecto Alejandro Bustillo proyectase el actual.
La Pirámide de Mayo, monumento que aparece al centro de la plaza,
fue erigida en 1811 con el nombre oficial de Columna del 25 de Mayo para
conmemorar los inicios de la independencia nacional.