AMPLIAR IMAGEN
[Buenos Aires,
Argentina. Demolición de la Recova de Plaza de Mayo]
1 fotografía
: byn. ; 16x21 cm
Argentina
: [s.n.], 1884
La
plaza de Mayo constituye el escenario de los hechos políticos e históricos
más decisivos del país. Situada en el barrio de San Nicolás,
se encuentra rodeada por algunos de los edificios más significativos
de la ciudad: la Casa de Gobierno, el Cabildo, la Catedral, el Palacio
Municipal y el Banco de la Nación Argentina, así como las
sedes de algunos Ministerios. Originalmente la conformaban dos plazas (las
de la Victoria y 25 de Mayo) que se encontraban separadas por la Recova
vieja concluida a inicios del siglo XIX. La misma fue demolida en 1884 por
decisión del Intendente de la ciudad Torcuato de Alvear, reflejándose
con ello las primeras transformaciones de la ciudad moderna. En la fotografía
se observa a la izquierda el antiguo Teatro Colón, levantado en 1857
bajo la dirección del ingeniero Carlos Enrique Pellegrini en el solar
conocido como Hueco de las Animas; tras la Recova los edificios de Correos
y residencia de Gobierno antes de las remodelaciones que emprendería
el arquitecto Tamburini para la conformación de la actual Casa de Gobierno;
en medio de la plaza la pirámide de Mayo, monumento erigido en 1811
con el nombre oficial de Columna del 25 de Mayo para conmemorar el comienzo
de la independencia argentina en 1810. Tras la demolición de la Recova
sería trasladada a su emplazamiento actual.