Buenos Aires - Argentina
 53,3 KB                               Instituto Riva-Agüero
AMPLIAR IMAGEN

Plano Topográfico de la Ciudad de Huancavelica (Perú)
1 fotografía. (litografía): byn. ; 34x46 cm
Francia : Imprenta Jason, Librería Augusto Durand,1865

Fundada en 1571 con el nombre de La Villa Rica de Oropesa, en honor al Virrey Toledo, Conde de Oropesa. La finalidad de la ciudad fue impulsar la explotación de las minas de mercurio de Santa Bárbara. El mercurio o azogue era empleado en el proceso de amalgamación de la plata, por lo que la villa adquirió una importancia capital en el complejo sistema financiero colonial. El principal destino del azogue de las minas de Huancavelica eran los ingenios mineros de Potosí (Bolivia) donde se hallaba la mayor mina de plata del mundo. Como ciudad minera que era su trazado urbano estaba condicionado por las necesidades de la industria metalúrgica, originando una trama irregular que respondía a cuestiones económicas antes que de funcionalidad. Este plano esta contenido en el Atlas Geográfico del Perú de Mariano Felipe Paz Soldán, uno de los primeros atlas confeccionados tras la independencia del país andino. El atlas contenía cuarenta y cinco mapas y planos completados con una profusa información estadística sobre las localidades topografiadas. Como complemento a los mapas y planos el atlas incluía veintitrés fotografías y dibujos sobre las zonas que visitaron los autores.