La ciudad de Pisco ha tenido diversos emplazamientos a lo largo de su historia debido a fuertes terremotos que la han destruido en varias ocasiones. Desde mediados del perido colonial hasta la fecha de hoy la ciudad de Pisco ha vivido de su producción vinícola y especialmente de un aguardiente de uva que toma su nombre de la ciudad y que es considerado uno de los productos más típicos del país. Este plano esta contenido
en el Atlas Geográfico del Perú de Mariano Felipe Paz Soldán, uno de los primeros atlas confeccionados tras la independencia del país andino. El atlas contenía cuarenta y cinco mapas y planos completados con una profusa información estadística sobre las localidades topografiadas. Como complemento a los mapas y planos el atlas incluía veintitrés fotografías y dibujos sobre las zonas que visitaron los autores.