La ciudad de Tarapoto
fue fundada por el obispo Baltasar Martínez Jiménez de Compañón
en 1782, siguiendo el modelo de las ciudades coloniales españolas
en América. La plaza de armas constituía el centro de la urbe
y en ella se ubicaban el cabildo y la iglesia mayor como representación
de los poderes civiles y religiosos de la ciudad. En la actualidad Tarapoto
es una de las ciudades más dinámicas de la amazonía
peruana gracias a la industria del turismo. Este plano esta contenido en
el Atlas Geográfico del Perú de Mariano Felipe Paz
Soldán, uno de los primeros atlas confeccionados tras la independencia
del país andino. El atlas contenía cuarenta y cinco mapas
y planos completados con una profusa información estadística
sobre las localidades topografiadas. Como complemento a los mapas y planos
el atlas incluía veintitrés fotografías y dibujos sobre
las zonas que visitaron los autores.