Glosario
Albarrana
Torre que, levantada fuera de los muros de un lugar fortificado, servía no solo para defensa, sino también de atalaya.
.
Alcázar
Recinto fortificado, como un castillo, una ciudadela, etc.
.
Almenara
Construcción localizada en un punto adecuado para avistar y transmitir señales relacionadas con la seguridad de un territorio.
.
Atalaya
Torre hecha comúnmente en lugar alto, para registrar desde ella el campo o el mar y dar aviso de lo que se descubre.
.
Baluarte
Obra de fortificación que sobresale en el encuentro de dos cortinas o lienzos de muralla y se compone de dos caras que forman ángulo saliente, dos flancos que las unen al muro y una gola de entrada.
.
Barbacana
Obra avanzada y aislada para defender puertas de plazas, cabezas de puente, etc.
.
Batería
Obra de fortificación destinada a contener algún número de piezas de artillería reunidas y a cubierto.
.
Búnker
Una de las obras que se levantan en los atrincheramientos de un ejército para su mayor defensa.
.
Casamata
Bóveda muy resistente para instalar una o más piezas de artillería.
.
Cortina
Lienzo de muralla que está entre dos baluartes.
.
Foso
Excavación profunda que circuye la fortaleza.
.
Glacis
En una fortificación permanente, declive desde el camino cubierto hacia el campo.
.
Gola
Entrada desde la plaza al baluarte, o distancia de los ángulos de los flancos.
.
Mampostería
Obra hecha con mampuestos colocados y ajustados unos con otros sin sujeción a determinado orden de hiladas o tamaños.
.
Mampuesto
Piedra sin labrar que se puede colocar en obra con la mano.
.
Matacán
Obra voladiza en lo alto de un muro, de una torre o de una puerta fortificada, con parapeto y con suelo aspillerado, para observar y hostilizar al enemigo.
.
Parapeto
Terraplén corto, formado sobre el principal, hacia la parte de la campaña, que defiende de los golpes enemigos el pecho de los soldados.
.
Poliorcética
Arte de atacar y defender las plazas fuertes.
.
Polvorín
Lugar o edificio dispuesto para guardar la pólvora y otros explosivos.
.
Rastrillo
Verja levadiza que defiende la entrada de las plazas de armas.
.
Sillar
Cada una de las piedras labradas, por lo común en forma de paralelepípedo rectángulo, que forma parte de una construcción de sillería.
.
Trinchera
Zanja defensiva que permite disparar a cubierto del enemigo.
.
Zapador
Militar perteneciente o encuadrado en unidades básicas del arma de ingenieros.