Parque Arqueológico de las murallas Meriníes
Nuestra última parada en esta ruta on-line, será en el parque arqueológico de las murallas Meriníes.
Como trabajo con tus alumnos te recomendamos que leas la información sobre las murallas Meriníes y que analices su entorno con el google maps, así como la información sobre el medioambiente de Algeciras y los materiales.
Nos encontramos con esta imagen.
Muralla Meriníes.
De las siguientes causas, apunta en la pizarra las que han indicado los alumnos:
- El muro fue así diseñado, no hay ningún indicador de alteración.
- El muro está vencido, seguramente puede ser debido a un problema de cargas.
- La contaminación atmosférica puede ser la causa del muro vencido.
- El viento en Algeciras, a veces sopla muy fuerte, por lo que puede ser la causa de esta alteración.
A continuación, comprueba la respuesta correcta en el siguiente test.
1 |
Doctor ¿Qué me pasa?En función de la Imagen, lo que has leido en la Ficha Histórica, del medioambiente de la ciudad y una visión con google maps de la zona. ¿Cuál puede ser la causa de esas pérdidas de material? |
Al observar con detalle las marcas de canteros encontramos estas manchas blancas, ¿a que crees que pueden ser debidas?
Muralla Meriníes.
De las siguientes causas, apunta en la pizarra las que han indicado los alumnos:
- La cristalización de sales, Algeciras es una ciudad costera y por tanto encontrar NaCl (Cloruro sódico) es habitual, estas sales cuando cristalizan en los monumentos se llaman eflorescencias y pueden dañar la muralla.
- La contaminación atmosférica por SO2, que reacciona con las piedras y se forma yeso de color blanco.
- Las manchas blancas que vemos son debidas a la acción de las plantas superiores.
- El viento en Algeciras, a veces sopla muy fuerte, por lo que puede ser la causa de esta alteración.
A continuación, comprueba la respuesta correcta en el siguiente test.
2 |
Doctor ¿Qué me pasa?En función de la Imagen, lo que has leido en la Ficha Histórica, del medioambiente de la ciudad y una visión con google maps de la zona. ¿Cuál puede ser la causa de esas pérdidas de material? |
Por último, nos encontramos con estos magníficos bolardos de catapultas, que han sido tan curiosamente recogidos.
Bolardos de catapultas
De los siguientes indicadores de alteración, apunta en la pizarra las que han indicado los alumnos:
- Eflorescencias
- Costras negras
- Alteración cromática
- Alveolización
A continuación, comprueba la respuesta correcta en el siguiente test.
3 |
Doctor ¿Qué me pasa?En función de la Imagen, lo que has leido en la Ficha Histórica, del medioambiente de la ciudad y una visión con google maps de la zona. ¿Cuál puede ser la causa de esas pérdidas de material? |
A que crees que se pueden debes estas manchas de color marrón en los bolardos de las catapultas, apunta en la pizarra las que han indicado los alumnos:
- La cristalización de sales, Algeciras es una ciudad costera y por tanto encontrar NaCl (Cloruro sódico) es habitual, estas sales cuando cristalizan en los monumentos se llaman eflorescencias y son las que generan estas manchas marrones.
- La contaminación atmosférica por SO2, que reacciona con las piedras y se forma yeso de color marrón.
- Las manchas marrones que vemos son debidas a la acción de las plantas superiores.
- La estructura de hierro que se ha colocado para ordenar los bolardos y que nadie se los lleve, puede ser la causa. El hierro de esta estructura al oxidarse, puede ser arrastrado por el agua de lluvia, manchando los bolardos que hay debajo.
A continuación, comprueba la respuesta correcta en el siguiente test.
4 |
Doctor ¿Qué me pasa?En función de la Imagen, lo que has leido en la Ficha Histórica, del medioambiente de la ciudad y una visión con google maps de la zona. ¿Cuál puede ser la causa de esas pérdidas de material? |
¡Ups!, igual era mejor haber usado otro tipo de material para proteger los bolardos de las catapultas.
.
Con este diagnóstico acabamos con nuestra ruta en Algeciras, además de trabajar on-line con nosotros os animamos a que hagáis un trabajo parecido en vuestra ciudad y lo compartáis con nosotros a través de Facebook.