|
Curso on-line:
TÉCNICAS NO DESTRUCTIVAS APLICADAS A LA CONSERVACIÓN
DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. TND-I (3ª Edición).
OBJETIVOS:
El objetivo principal de este curso es conocer y profundizar
en los estudios que permitan diagnosticar el estado de conservación
de los bienes muebles e inmuebles mediante técnicas
no destructivas (TND).
En este curso se ofrece la oportunidad de adquirir una visión
actualizada de las técnicas no destructivas y de los
avances en los conocimientos metodológicos y tendencias
más modernas de diagnóstico y conservación
mediante formación on-line.
El programa está concebido pasa introducir y/o reciclar
los conocimientos en fotografía documental y en análisis
digital de imagen, radiografía, técnicas de
pulsos ultrasónicos, difracción de rayos-x portable,
microscopia electrónica, confocal o raman, técnicas
láser de diagnóstico, impedancia electroquímica,
espectroscopia ultravioleta e infrarroja y en general aquellas
técnicas instrumentales que permiten conocer la naturaleza
de la obra y de su problemática in-situ, sin extracción
de muestra o con extracciones mínimas no intrusivas.
Fecha: 01/03/2011 - 07/06/2011.
Duración: 60 Horas
Nº de plazas: 60
TASAS DE MATRÍCULA: 120 €
Fecha de inscripción y solicitud de Becas: 01/10/2010 – 01/03/2011
Fecha de Matrícula: 01/10/2010 – 01/03/2011
Inscripción - Matricula - Solicitud de Beca
Información
adicional
Curso on-line:
TÉCNICAS NO DESTRUCTIVAS APLICADAS A LA CONSERVACIÓN
DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. TND-II (2ª Edición).
OBJETIVOS:
Este curso tiene como objetivo principal ampliar y profundizar en los estudios que permitan conocer, diagnosticar y conservar los bienes muebles e inmuebles mediante técnicas no destructivas o mínimamente invasivas.
Durante el curso se ofrece la oportunidad de adquirir una visión actualizada de varias técnicas relacionadas con la caracterización, conservación y prospección, así como de los avances en los conocimientos metodológicos y tendencias más modernas de diagnóstico y conservación mediante formación on-line.
El programa está concebido pasa introducir y/o reciclar los conocimientos en el estudio del color, g-grafía, PIXE, PIGE, RBS, Datación mediante Isótopos, técnicas de prospección arqueológica y de conservación, técnicas cromatográficas (HPLC, CG-FID y CG-MS) y en general aquellas técnicas instrumentales que permiten conocer la naturaleza de la obra y de su problemática in-situ, sin extracción de muestra o con extracciones mínimas.
Fecha: 01/04/2011 - 07/07/2011
Duración: 60 Horas
Nº de plazas: 60
TASAS DE MATRÍCULA: 120 €
Fecha de solicitud de Becas: 01/10/2010 – 01/04/2011
Fecha de Inscripción y Matrícula: 01/10/2010 – 01/04/2011
Inscripción - Matricula - Solicitud de Beca
Información
adicional
Curso on-line:
CALIDAD EN LABORATORIO. BPL/ISO 17025. CERTIFICACIÓN
Y ACREDITACIÓN. (3ª Edición).
OBJETIVOS:
Actualmente los laboratorios de control, las entidades de
inspección colaborados de la administración
pública, los laboratorios privados de alto nivel y
los laboratorios trabajando para registros de productos químicos
de acuerdo con el reglamento REACH sufren o han sufrido un
proceso de transformación para su adaptación
a la normativa ISO 17.025 y/o reglamentación BPL bajo
las auditorias de ENAC.
El objetivo principal de este curso es conocer y profundizar
en la norma de acreditación de laboratorio ISO 17.025
y en la reglamentación de Buenas Practicas de Laboratorio.
En este curso se ofrece la oportunidad de adquirir una visión
actualizada y en profundidad de la estructura de gestión
necesaria para la acreditación de laboratorios bajo
diferentes alcances, así como para las buenas prácticas
de laboratorio.
Durante este curso se introducirán los conceptos fundamentales
de planes y control de calidad en laboratorios de técnicas
instrumentales bajo norma ISO 17.025 y reglamentación
BPL, validación de métodos analíticos
y cálculos de incertidumbre asociados a los parámetros
evaluados y a los métodos analíticos.
Se llevará a cabo la elaboración de procedimientos
normalizados de trabajo para las labores técnicas y
de procedimientos de trabajo para las actividades desarrolladas
bajo la unidad de garantía de calidad y el departamento
de calidad. Durante el curso se estudiarán casos prácticos
de control de equipos rutinarios del laboratorio, estufas,
frigoríficos, baños y de los métodos
de calibración. Se analizarán los métodos
de validación de técnicas instrumentales avanzada
como cromatografía líquida, gases, epectroscopía
de masas, espectrofotometría UV-Visible y absorción
y emisión atómica.
Se expondrán las tendencias actuales en el control
documental, control de registros y resultados y las normativas
de privacidad asociadas. Se evaluará la importancia
de validación y gestión de los equipos informáticos
y de los programas asociadas. Así como todos aquellos
sistemas comunes a todos sistemas de gestión: no conformidades,
comunicaciones, formación, revisión por dirección,
organigramas, auditorias internas y externas, etc.
Fecha: 01/06/2011 - 15/07/2011
Duración: 30 Horas
Nº de plazas: 30
TASAS DE MATRÍCULA: 300 €
Fecha de solicitud de Becas: 01/10/2010
– 01/06/2011
Fecha de Inscripción y Matrícula: 01/10/2010 – 01/06/2011
Inscripción - Matricula - Solicitud de Beca
Información
adicional
Master Universitario:
LÁSERES Y APLICACIONES EN QUÍMICA (QUIMILÁSER)
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Láseres y Aplicaciones en Química (QUIMILASER) es un programa comprometido con la vanguardia de la investigación y la docencia que aúna a diez universidades públicas españolas y a tres institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científi cas. El programa proviene de un Doctorado con Mención de Calidad y cuenta con la participación de investigadores europeos de prestigio, y empresas tecnológicas del sector del láser. Quimiláser pretende formar investigadores en técnicas espectroscópicas avanzadas y técnicas de procesado y diagnóstico de materiales, y sus aplicaciones a problemas científicos y tecnológicos. Se dedica una atención especial a las aplicaciones Bioquímicas, Medioambientales y en Ciencia de Materiales, así como a los vínculos entre la actividad científi ca y la empresarial a través de la Transferencia de Tecnología.
Mas información
Master Universitario:
ESPECILISTA EN ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN EL CONTEXTO DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
OBJETIVOS
Adquirir unos conocimientos básicos y suficientes para ser complementados de manera autónoma, si es preciso, sobre los diferentes aspectos que forman parte las amenazas ambientales y la forma de abordarlas.
Adquirir unos conocimientos básicos y suficientes para ser complementados de manera autónoma, si es preciso, sobre la legislación y normativa aplicable en los estudios de riesgos ambientales.
Adquirir conocimiento y práctica en el uso de metodologías de análisis de riesgos ambientales, en sus diferentes variedades.
Ser capaz de realizar informes sobre análisis y evaluación de daños ambientales según prevé la normativa nacional recientemente aprobada.
Ser capaz de realizar informes sobre análisis y evaluación de daños ambientales según preverá la normativa autonómica en desarrollo en la actualidad.
Adquirir las habilidades y competencias necesarias para evaluar la veracidad y fiabilidad de informes de análisis y evaluación de riesgos ambientales elaborados por otros profesionales.
Ser capaz de coordinar/ dirigir las actividades necesarias para comprender las peculiaridades de los riesgos ambientales en diferentes actividades, siendo en su caso capaces de coordinar el trabajo de otros profesionales especialistas.
Conocer lo suficiente de las actividades complementarias a este tipo de estudio para valorar la veracidad y fiabilidad de los informes asociados a ellos, como por ejemplo los referentes a garantías financieras.
Complementar las competencias anteriores con los referentes de ética y deontología profesional precisos para desarrollar adecuadamente las competencias y habilidades propias de este tipo de trabajos ambientales, que pueden tener una fuerte influencia en el correcto funcionamiento de la sociedad y de acuerdo a un desarrollo sostenible adecuado.
Mas información
Proyecto de Investigación:
GESTIÓN DE RIESGOS
NATURALES EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO HUMANO
En el contexto de
las líneas de investigación, 13, 14 y 15 del
grupo TEP199 invitamos a colaborar a cualquier persona, organismo
público o privado, administración, universidad,
centro de investigación, ONG, Fundación,…
con interés en la Cooperación Internacional
y/o la Gestión de Riesgos Naturales a que nos ayude
en la recopilación de datos mediante una breve encuesta
descargable sobre "GESTIÓN DE RIESGOS NATURALES
EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO HUMANO".
Dirección de envio y contacto:
Marga Zango, mzanpas@upo.es
Encuesta: INVESTIGACIÓN SOBRE GESTIÓN DE RIESGOS
NATURALES EN EL SALVADOR Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO
Y EL MEDIO AMBIENTE ADECUADO.
Descargar
la encuesta
Quién esté interesado en recibir
una vez evaluadas las encuestas en el contexto del proyecto
en que se inscribe información complementaria, no tiene
más que marcar la casilla correspondiente de la encuesta
y dejar una dirección de e-mail y/o postal y se le
enviará en fichero las conclusiones del trabajo.
|
|