
Resultados
Cómic sobre la enfermedad meningocócica y guía de buenas prácticas para la divulgación inclusiva de la ciencia.
el proyecto inclumed
La alfabetización en salud de los pacientes, incluidos aquellos con discapacidad intelectual, es necesaria para contribuir a democratizar el conocimiento científico y humanizar la medicina
IncluMed es un proyecto de investigación financiado con cargo al programa de ayudas para el desarrollo de líneas propias de investigación del V Plan Propio de Investigación de la Universidad Pablo de Olavide cuyo período de ejecución es el comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2023. (Ref.: 2022/00055/001).
¿Qué nos proponemos?
Objetivos
En IncluMed tratamos de diseñar una metodología para la traducción intralingüística de textos médicos especializados al formato cómic con la finalidad de facilitar la comunicación médico-paciente desde un enfoque inclusivo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (3. Salud y bienestar; 4. Educación de calidad; 10. Reducción de las desigualdades).
ALFABETIZACIÓN EN SALUD
Divulgar el conocimiento médico entre pacientes y personas con discapacidad
DESTERMINOLOGIZACIÓN
Hacer comprensibles los textos especializados a los pacientes y al público general sin conocimientos en medicina.
inclusión
Facilitar el acceso a textos de especialidad a personas con dificultades de comprensión y discapacidad intelectual.
guionización
Diseñar una metodología para la creación de guiones de cómics médicos basada en textos científicos.
Metodología
Partiendo de la teoría de la Terminología basada en marcos (TbM), (Faber 2012), más concretamente de una de sus microteorías, denominada «visualización del conocimiento especializado» (SKV, specialized knowledge visualization), se propone explorar la representación no lingüística de los conceptos especializados mediante imágenes en consonancia con la estructura conceptual del dominio médico y sus subdominios.
Así pues, el proyecto se desarrolla en distintas fases:
- Análisis de las convenciones super-, macro- y microtextuales de los cómics de temática médica.
- Diseño de una metodología para la desterminologización, lingüística y gráfica, de textos médicos especializados y su traducción intergenérica en forma de cómics.
- Elaboración de una guía de buenas prácticas para la traducción de cómics a lectura fácil.
- Aplicación de la guía de buenas prácticas a la traducción intergenérica de la Guía de práctica clínica para el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2013) a un cómic divulgativo sobre la meningitis.
La metodología puesta en práctica en IncluMed para la creación de un cómic partiendo de la traducción intralingüística y la desterminologización de una guía de práctica clínica, así como la guía de buenas prácticas para la traducción de cómics a lectura fácil contribuirán al empoderamiento de los pacientes mediante la mejora del acceso al conocimiento.
Metodología específica para la guionización de cómics médicos
IDENTIFICACIÓN DE CONCEPTOS
Utilizamos un corpus de textos especializados sobre la enfermedad meningocócica invasora y lo analizamos con Sketch Engine para identificar los conceptos pertinentes de nuestro subdominio.
ANÁLISIS DE RELACIONES SEMÁNTICAS
Teniendo en cuenta el evento médico y la información contextual, analizamos las relaciones semánticas que se establecen entre los conceptos especializados lexicalizados en los textos del corpus.
ELABORACIÓN DE MENSAJES CLAVE
Todos los conceptos pertenecen a alguna de las diversas categorías conceptuales descritas en el evento médico, que sirven de base para elaborar los mensajes clave que debe trasmitir el cómic para cumplir su finalidad divulgativa
y satisfacer las necesidades informativas de los lectores.
TRADUCCIÓN A LECTURA FÁCIL
Siguiendo las pautas de la norma UNEX 153101:2018 se traduce el cómic a lectura fácilrespuestas se confeccionan en forma de mensajes clave que deben trasmitirse en el cómic para cumplir con su finalidad divulgativa y su función
didáctica.
Noticias
Cómo citar este proyecto
Prieto-Velasco, Juan A. (Investigador principal) (2022). Acceso y divulgación inclusiva del conocimiento científico a través de cómics médicos: nuevos géneros textuales para el empoderamiento de los pacientes (INCLUMED). Proyecto de investigación. V Plan propio de investigación de la Universidad Pablo de Olavide 2018-2020. (Referencia: PPI2101). 01/01/2022-30/06/2023.
