Solidaridad con las personas afectadas por la DANA en Valencia
Las lluvias torrenciales provocadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) han dejado a su paso destrucción, pérdidas materiales y, lamentablemente, víctimas humanas. Desde aquí, queremos expresar nuestra solidaridad y apoyo a todas las personas afectadas, así como nuestro reconocimiento a los equipos de emergencia, voluntarios y profesionales que trabajan incansablemente para ayudar a quienes lo han perdido todo.
Este fenómeno meteorológico extremo no es un hecho aislado. En los últimos años, hemos sido testigos de un aumento en la frecuencia y la intensidad de estos eventos, lo que nos lleva a reflexionar sobre su relación con el cambio climático. La alteración de los patrones climáticos debido al calentamiento global intensifica lluvias extremas, prolonga sequías y genera eventos climáticos impredecibles, afectando especialmente a las comunidades más vulnerables.
Ante esta realidad, se hace urgente reforzar la prevención y la resiliencia de nuestros entornos. Aquí es donde el trabajo social verde cobra una importancia crucial. No solo se trata de asistir a quienes han sufrido las consecuencias de estos desastres, sino de promover estrategias sostenibles que reduzcan los riesgos en el futuro. La reforestación de zonas afectadas, el desarrollo de infraestructuras adaptadas al clima y la educación ambiental son pilares fundamentales para mitigar los impactos de estos fenómenos.
Es imprescindible que las políticas públicas incorporen una perspectiva ecológica y social en su planificación. Debemos fomentar la transición hacia modelos sostenibles, protegiendo los ecosistemas y promoviendo prácticas responsables que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, el trabajo social verde debe integrarse en la asistencia y reconstrucción, priorizando soluciones basadas en la naturaleza y en el bienestar comunitario.
El apoyo a las víctimas de la DANA no solo debe ser inmediato, sino que debe traducirse en un compromiso a largo plazo con la sostenibilidad y la justicia climática. Solo así podremos construir comunidades más seguras y resilientes frente a los desafíos ambientales que nos esperan.