![]() |
![]() |
![]() Métodos analíticos. -Fluorescencia ultravioleta -Quimoluminiscencia -Absorción infraroja -Absorción beta -Absorción ultravioleta
Contaminantes primarios y secundarios
Metodos analíticos Los métodos analíticos utilizados en las estaciones de estas provincias (Jaén, Cádiz) son:
- FLUORESCENCIA ULTRAVIOLETA:
SO2 {luz} ---> SO2* ---> SO2
- QUIMOLUMINISCENCIA:
NO + O3 ----> O2 + NO2* ----> NO2
CO + {luz}----> CO*
-ABSORCIÓN BETA:
- ABSORCIÓN
ULTRAVIOLETA:
O3 + {luz uv} -----> O2 + O
Contaminantes primarios y secundarios Sustancias como NO2, hidrocarburos, otros VOCS que son inicialmente emitidos al aire, son llamados "contaminantes primarios", los cuales son transformados, a sustancias como por ejemplo algunos ácidos y que son llamados "contaminantes secundarios". Por otro lado, hay sustancias que en un primer momento no son contaminantes al contacto con el aire pero que pasan a serlo, por la acción de altas temperaturas, en hornos o motores de combustión, como por ejemplo: NOx, COx, COV, Partículas... CmHn + O2, N2... ----> CO, CO2, NO, NO2 Otras sustancias, sin embargo son utilizadas para reconvertir estos contaminantes, en sustancias no nocivas: 4NH3 + 4NO + O2 ------> 4N2 + OH2 ( NH3 = amoniaco) 2CO(NH2)2 + 4NO + O2 -----> 4N2 + 2CO2 + 4H2O (CO(NH2) = urea) La lluvia ácida se forma a partir de la reconversión de contaminantes primarios como el SO2 y NO. Los productos característicos son ácidos como por ejemplo: H2SO4 y HNO3. Estos ácidos se forman durante el transporte de las masas de aire. Los metales en la atmósfera, en contacto con el aire, pueden producir también contaminantes potenciales como el SO2, como por ejemplo el níquel: 2NiS + 3O2 -----> 2NiO + 2SO2 Los aerosoles son una colección de partículas, sólidas o líquidas, dispersas en el aire. Son normalmente muy pequeñas, no detectadles al ojo humano. Producen fatales consecuencias, sobretodo cuando son absorbidas por largas partículas orgánicas. Las más pequeñas, son tan lentas, que normalmente se quedan indefinidamente suspendidas en el aire. Por otra parte, pueden adherirse a pequeñas partículas de agua y sedimentar posteriormente cuando la gota precipite. Todas estas partículas son denominadas TSP; partículas en suspensión. Tanto el CO como el NO2 son gases que resultan de procesos de combustión, se den en industrias o en el ámbito casero ya que las dos son perjudiciales.
Las altas temperaturas hacen que en muchas ocasiones el NO se oxide a NO2;
éste segundo es muy contaminante y puede tener graves repercusiones
para la salud humana, como por ejemplo
La mayoría de las reacciones en el aire, no se dan por acción del propio O2, sino que es el O3, otro contaminante secundario, el que indirectamente provoca dichas reacciones: NO + O2 ----> NO2 + {luz} ---> NO + O* + O2 ---> O3 O3 ( + UV-B) ----> O2 + O* O* + H2O ----> 2OH* Por acción de los rayos solares, el O3 se descompone en O2 y oxígeno radiactivo que se une a las partículas de agua y produce radicales OH*, que son los que reaccionan con las demás moléculas; SO2 + OH* ---> HSO3 CO + OH* ----> HCO2 NO2 + OH* ---> HNO3 Para la producción de ácido sulfúrico (H2SO4) encontramos dos posibles vías: En contacto directo con el agua, en el que se producirá una reacción hacia los dos lados y que se decantará según las condiciones de temperatura y concentración: SO2 + H2O ---> H2SO4 A partir del SO3, contaminante secundario procedente de la reacción entre SO2 en contacto con la atmósfera: 2SO2 (g) + O2 (g) ----> 2SO3 (g)
SO3 (g) + H2O (aq) ----> H2SO4 (aq)
|