![]() |
![]() |
![]()
A la vista de los datos analizados, concluimos que a pesar de la estratégica localización de las estaciones de medida por parte de la administración, ya que la sitúan en zonas afectadasa por regímenes de vientos que desplazan las nubes contaminantes atmosféricas lejos de éstas, para evitar recoger niveles de emisión inadecuados, vemos que se superan los límites de inmisión legalmente permitidos en muchos de los casos. Esto nos plantea la duda de que estos datos no sean tan fiables como aparentan. Viendo que las medidas de la administracción no son muy eficaces y ante la presión de grupos ambientalistas, así como las normativas europeas, los límites de inmisión que establece la administración son cada vez más restrictivos, así por ejemplo para el 2010 el sector industrial tendrá que acogerse a nuevas medidas de mayor presión. Indudablemente habrá que plantearse al factor cultural, ya que históricamente las industrias se han ido posicionando en unas poblaciones determinadas por la riqueza de recursos, no solamente materiales sino también humanos.Mientras siga imperando el beneficio económoco frente a los problemas ambientales va a ser muy difícil embarcar a las industrias junto con sus políticas en un modelo de desarrollo compatible y sostenible con el medio. Estos estudios
deben servir para informar y concienciar a la sociedad del problema
que nos acontece, pues es el único método para que se produzca
un cambio social, y posteriormente un compromiso serio y real en las políticas
industriales.
-www.cma.junta-andalucía.es
|