Innovaciones en Investigación en Ciencias Sociales: Explorando Nuevos Métodos IA con Datos No Estructurados y Minería de Texto

Información del evento

Lugar:
Universidad Pablo de Olavide
Dirección:

Edificio 7, 3ª planta, Sala de Juntas 30

Inicio:
 | 
Finalización:
 | 
Modalidad

Presencial

Ponente: Dr. Pedro R. Palos-Sánchez  Profesor Titular en el Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones de la Universidad de Sevilla. Obtuvo su Doctorado en Administración de Empresas en la misma universidad. Además, posee una Licenciatura en Ingeniería Informática por la Universidad de Extremadura, un Máster en Marketing por la UOC y un MBA por la Universidad Camilo José Cela.

Su trayectoria profesional incluye más de 20 años en empresas del sector de Tecnologías de la Información, ocupando diversos cargos directivos. Ha sido miembro de comités ejecutivos en organizaciones como la Asociación Española de Empresas e-Learning (CEOE) y la Confederación de Empresas de Comercio y Servicios de Sevilla.

En el ámbito académico, ha impartido docencia en diversas universidades europeas y latinoamericanas, y ha colaborado en programas de máster y cursos especializados. Sus líneas de investigación se centran en el Marketing Digital y los Sistemas de Información. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas y ha participado en congresos nacionales e internacionales.

Perfil

 

Abstract

FOTO PEDRO
Pedro R. Palos-Sánchez

Innovaciones en Investigación en Ciencias Sociales: Explorando Nuevos Métodos IA con Datos No Estructurados y Minería de Texto. La investigación en ciencias sociales ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas gracias al avance de tecnologías y metodologías que permiten el análisis de grandes volúmenes de datos no estructurados. En este contexto, la minería de datos y la minería de texto han emergido como herramientas poderosas para extraer información valiosa de fuentes como redes sociales, entrevistas, publicaciones en línea y otros formatos no convencionales de datos.
Esta conferencia explora las últimas innovaciones en métodos de investigación enciencias sociales, centradas en el uso de datos no estructurados y su aplicación en diversas áreas. Se discutirán técnicas avanzadas de análisis, como el
procesamiento de lenguaje natural, el análisis de sentimientos, y el aprendizaje automático, que permiten descubrir patrones, tendencias y correlaciones ocultas en textos masivos. Además, se abordarán los desafíos éticos, metodológicos y técnicos que surgen al trabajar con grandes volúmenes de información no estructurada, y cómo los investigadores pueden superar estos obstáculos para generar resultados robustos y relevantes. A lo largo de la conferencia, se presentarán estudios de caso y ejemplos prácticos que demuestran el potencial de estos enfoques en la investigación social moderna.