El seminario internacional “Derechos Humanos y Derechos Laborales” reunirá en la UPO hasta el próximo miércoles a intelectuales académicos de reconocido prestigio que abordarán temas relacionados con los derechos humanos y el desarrollo en el nuevo capitalismo, las migraciones y el trabajo esclavo, el trabajo como mercancía o la precarización del mercado de trabajo.
Day: #!31Mon, 25 Jan 2016 14:14:27 +0100+01:002731#31Mon, 25 Jan 2016 14:14:27 +0100+01:00-2Europe/Madrid3131Europe/Madridx31 25pm31pm-31Mon, 25 Jan 2016 14:14:27 +0100+01:002Europe/Madrid3131Europe/Madridx312016Mon, 25 Jan 2016 14:14:27 +0100142141pmMonday=235#!31Mon, 25 Jan 2016 14:14:27 +0100+01:00Europe/Madrid1#25 January 2016#!31Mon, 25 Jan 2016 14:14:27 +0100+01:002731#/31Mon, 25 Jan 2016 14:14:27 +0100+01:00-2Europe/Madrid3131Europe/Madridx31#!31Mon, 25 Jan 2016 14:14:27 +0100+01:00Europe/Madrid1#
Sobresaliente para la tesis “El acoso sexual en las relaciones laborales: una mirada desde la teoría crítica de los derechos humanos”
Esta mañana ha tenido lugar en la sala de Grados del edificio 7 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “El acoso sexual en las relaciones laborales: una mirada desde la teoría crítica de los derechos humanos”, de la que es autora Denise María Schellenberger. Esta tesis doctoral está dirigida por el profesor Wilson Ramos Filho de Unibrasil-UFPR, Universidad Federal de Paraná y tiene como tutor al profesor Francisco Infante Ruiz del Departamento de Derecho Privado de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “La fuerza, la aceleración y la resistencia como indicadores de la condición física en jugadores de fútbol de 17-21 años”
El pasado viernes tuvo lugar en la sala de Grados del Edificio 7 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “La fuerza, la aceleración y la resistencia como indicadores de la condición física en jugadores de fútbol de 17-21 años”, de la que es autor Manuel López Segovia. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Juan José González Badillo y Juan Antonio León Prados de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la mención de Doctor Europeo.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Empleo de mutaciones activadoras de la proteína Glucoquinasa en la terapia génica/celular de la Diabetes Mellitus”
El pasado viernes tuvo lugar en la sala de tesis del edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Empleo de mutaciones activadoras de la proteína Glucoquinasa en la terapia génica/celular de la Diabetes Mellitus”, de la que es autora Raquel Araujo Legido. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Antonio Cuesta Muñoz de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) y Francisco Martín Bermudo de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Estudio de caso sobre el tipo, uso, explotación y gestión de las aguas termales de Alhama de Granada (Andalucía): un análisis desde la perspectiva del desarrollo sostenible”
El pasado jueves tuvo lugar en la sala de grados 2-Cei CamBio de la Biblioteca la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Estudio de caso sobre el tipo, uso, explotación y gestión de las aguas termales de Alhama de Granada (Andalucía): un análisis desde la perspectiva del desarrollo sostenible”, de la que es autor Frederico Alvim Carvalho. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Francisco Javier Escalera Reyes y Jesús Raúl Navarro García de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la mención de Doctor Europeo.
La Facultad de Ciencias Experimentales de la UPO celebra la Semana de Orientación Profesional
La Semana de Orientación Profesional de la Facultad de Ciencias Experimentales, que se celebrará hasta el jueves 28, está dirigida a los estudiantes de último curso y a egresados de los grados en Biotecnología, Ciencias Ambientales, y Nutrición Humana y Dietética. Estas jornadas pretenden analizar las salidas profesionales así como las opciones que les ofrece la Universidad.
Hoy lunes en la UPO, seminario del Proyecto de Investigación “En los límites de la violencia”
José María Cardesín Díaz, de la Universidade da Coruña, imparte la ponencia “Motín y linchamiento en la Guerra de la Independencia: ¿dónde y cuándo aprendieron las multitudes a asesinar de forma estereotipada?, y Pedro Luengo Gutiérrez de la Universidad de Sevilla, aborda las “Masacres arquitectónicas: una posibilidad para la aplicación de las nuevas tecnologías”.
«El principio de la solución para los conflictos lingüísticos puede residir en la escuela»
Entrevista a Juan Jiménez Salcedo, profesor del Departamento de Traducción y Filología de la UPO y coordinador del libro “Políticas lingüísticas en democracias multilingües: ¿es evitable el conflicto?”
El economista Pierre Cahuc imparte el seminario “The effectiveness of hiring credits”
Pierre Cahuc, profesor de Economía de la École Nationale de la Statistique et de l’Administration Économique (ENSAE), ha impartido en la Universidad Pablo de Olavide el seminario “The Effectiveness of Hiring Credits”, organizado por el Área de Análisis Económico de la UPO.